Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Homenajes, entrevistas, 'tours' por la isla, recepciones, reconocimientos. A Txus Vidorreta le faltan horas para atender todos los compromisos después de ganar la Intercontinental y meter al Tenerife en su primera final de Copa. El técnico de Indautxu ya trabaja con vistas a lo más ... inmediato -la entrevista se hizo antes de la llegada de Leandro Bolmaro- y solo tiene ojos para el partido de hoy contra el Valencia y del martes ante el Bilbao Basket en la cuarta jornada de la Basketball Champions League. Habla de su momento actual, del baloncesto en general, de Miribilla y de un sueño por cumplir: ser seleccionador. Le encantaría.
- En una semana ganó la Intercontinental y jugó la final de Copa. Del uno al diez, ¿cuánto de satisfecho está?
- Un nueve.
- Se intuye por qué no es un diez.
- ¡Claro! El diez hubiese sido ganar los dos títulos. Sumar la tercera Intercontinental con el club, segunda para mí, y la primera final de Copa en la historia del Lenovo Tenerife es como mínimo de nueve. Es un sobresaliente rozando la matrícula de honor.
- ¿Cuántas veces ha repasado la derrota contra Unicaja, los detalles, los momentos clave?
- No lo he hecho. Tengo la capacidad para pasar página muy rápido. Hubo dos momentos clave: al final del primer y del segundo cuartos. Pudieron anotar con facilidad... y no por errores nuestros. En la segunda parte, cuando teníamos el partido encarrilado, esos siete u ocho puntos extra que había conseguido el Unicaja le permitieron estar dentro del partido. Al final fueron mejores. Tenían mejores piernas. Pero yo analizo mucho más nuestra victoria contra el Gran Canaria. Hicimos un baloncesto estratosférico y ganamos con mucha claridad en un derbi.
- Y enfilaron hacia la final.
- Fuimos capaces después de hacer un esfuerzo enorme remontando al Joventut. Los equipos de la clase media no estamos preparados para jugar tres partidos en 48 horas. El equipo hizo un esfuerzo sobrehumano y estuvo a punto de llevarse el título.
- Sugirió que la Copa se jugara de miércoles a domingo. Un día más. ¿Sigue opinando igual?
- Los entrenadores debemos dar ruedas de prensa interesantes y hacerlo después de reflexionar. La idea es una copia. En Italia lo hacen. Me he enterado de que casi ninguno de mis jugadores pudo dormir (en Badalona). No se acostaron hasta las 2.45 de la mañana y tampoco pudimos entrenar porque el horario que nos dieron era demasiado temprano. Teníamos la final a las siete de la tarde y veníamos de jugar a las nueve de la noche (del día anterior). Solo plantillas muy largas sostenidas por equipos de fútbol tienen la capacidad de hacerlo, y sufriendo. El baloncesto se resiente con tres partidos en 48 horas.
- Ha ganado dos Champions, dos Intercontinentales, una Supercopa, jugado el play-off, la Copa... ¿Hay asignaturas pendientes?
- No tengo la sensación de asignaturas pendientes. Estar en una final de Copa era uno de mis objetivos. Hicimos méritos para haberlo hecho antes, con el Bilbao Basket en 2008 y luego con el Tenerife. Ahora he cumplido ese sueño y tengo mucha ilusión por empezar una carrera diferente: compaginar mi trabajo en el club con ser entrenador jefe de selecciones. Me apetece mucho vivir un Mundial, unos Juegos...
- Ser seleccionador.
- Es mi sueño. Tengo ganas de cumplirlo y ser seleccionador. No solo de España, que por supuesto cualquier técnico español quiere serlo de nuestra selección, sino en cualquier parte del mundo.
- ¿Cuáles son sus objetivos de aquí a final de curso?
- Tenemos tantos frentes abiertos... La Champions es exigente. Solo juegas seis partidos y todos cuentan para pasar de la primera fase al Top-16, los mismos para meterte luego en el Top-8. En estos momentos nuestro objetivo es estar entre los ocho mejores. Quedan tres partidos en marzo, el primero de ellos contra el Bilbao Basket. En la ACB trataremos de mantenernos lo más arriba posible. Pero ahora la prioridad es el Top-8 de la Champions.
- La defensa del título.
- Para defenderlo no puedes quedarte por el camino. Me decían que había dado descanso a Marcelinho y a Gio (Shermadini) contra el Madrid. Para mí, el partido clave era el del Bilbao Basket. Imagínate que hacemos un esfuerzo extraordinario contra el Madrid y tenemos premio a domicilio, que suele ser difícil. Mi experiencia me dice que cada vez que Marcelinho juega contra el Madrid tarda tres días en recuperarse. Y luego imaginemos que después de haber hecho un partidazo perdemos con el Bilbao Basket en casa. Si perdiéramos ahora en Miribilla tendríamos una victoria menos que el Surne.
- ¿Tiene la victoria presupuestada para el martes?
- En absoluto. Tengo mucho respeto al Bilbao Basket. Nos costó muchísimo ganarles en Tenerife. Pese al resultado, el partido fue igualado. Vendremos los dos de jugar el domingo. Quien mejor recupere tendrá más opciones de llevarse el triunfo en un partido seguramente igualado.
- ¿Cómo ve al Bilbao Basket?
- Muy bien. El equipo está compitiendo, con opciones en la Champions, y en la ACB está a una victoria del play-off. Ha estado a punto de jugar la Copa. La temporada es de notable alto.
- A sus 56 años, y toda una vida dedicada al basket, ¿los banquillos no perjudican la salud?
- No, al revés. Me aburro sin partidos. Estos días teníamos el Carnaval, pero la noche ya no la cato. Lo que no es bueno para la salud es tener muchos días libres coincidiendo con el Carnaval en Tenerife, y eso que me he portado muy bien. En mi caso, el baloncesto es solo beneficio.
- Si le pusieran un pulsómetro, ¿qué diría la máquina?
- En cuanto a revoluciones, no se pondría en rojo. En los últimos tiempos, sobre todo en las dos últimas temporadas, soy el hombre tranquilo de los banquillos del baloncesto europeo y español. Nadie pasa más tiempo sentado que yo, ni siquiera Aíto.
- En este baloncesto moderno tan físico, ¿ampliaría la cancha?
- Este debate lo ha tenido la FIBA y no lo ha podido hacer porque, según dice, los costes serían inasumibles en muchas partes del mundo. Ganar unos centímetros lateralmente sería interesante.
- ¿Alejaría la línea de tres?
- No. Está bien donde está.
- ¿Bajaría de los ocho segundos para pasar al campo contrario?
- No, está bien así. Queriendo lograr más ataques conseguiríamos que hubiera más violaciones de las que se pitan ahora.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.