Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El gran reto del RETAbet Bilbao Basket, el que debe asegurar su sostenibilidad económica tras haber ascendido a la Liga ACB, entra en la fase de la junta de acreedores, trámite que tendrá lugar hoy en la capital vizcaína en sede judicial. El club acreditará ... haber recabado entre los titulares de la deuda ordinaria –proveedores, antiguos jugadores– un nivel de adhesiones no inferior al 65% de lo adeudado. Ese grupo estaría de acuerdo con la propuesta de los nuevos gestores del Bilbao Basket: cobrar el 20%. Con esa alternativa dará comienzo un proceso que puede resumirse en ocho breves capítulos. Ocho peldaños para ver la luz económica tras haber conseguido algo muy complicado en la cancha: ascender desde la dura LEB Oro en la primera temporada.
1.
El club tiene ya tiene hilvanados los convenios que conciernen al otro tipo de deuda, la denominada privilegiada, en la que cada acreedor tiene su acuerdo específico. El mayor de todos es la Hacienda foral vizcaína, con una reclamación de 2,3 millones de euros; Caja Rural, con algo más de 400.000; la Seguridad Social, menos de 150.000, y el Ayuntamiento de Bilbao, unos 'IBI's' no abonados.
2.
Este trámite es el que, desarrollando el esquema esbozado con anterioridad, el Bilbao Basket espera ultimar este mismo mes, en dos o tres semanas. Se pondría fin así a una etapa aciaga en lo financiero que enfrentó al club a un dilema: aceptar la desaparición de la entidad, de modo que el baloncesto volviera a partir de cero en Bilbao, o buscar una salida para la supervivencia de un equipo de élite que ha llenado Miribilla en la reciente Final Four de ascenso.
3.
Si todo marcha conforme a lo previsto, el Bilbao Basket pasará de estar sepultado bajo una deuda de 6,3 millones de euros sin recursos propios, como ocurría al principio del proceso, a mantener una deuda asequible, que podrá a devolver en diferentes plazos –entre cinco y quince años–. En suma, una reducción que le otorga cierto margen de maniobfra ; y para lo restante, pagos crecientes en el tiempo que variarán según la sensibilidad y la cultura del acreedor, pero que en ningún caso superarán los 150.000 o 200.000 euros anuales. Es algo que el club bilbaíno podría afrontar con una gestión normal, incluso si estuviera en la LEB Oro
4.
Zanjado el capítulo judicial, el Bilbao Basket cumplirá sus compromisos inmediatos de deuda, utilizando para ello el fondo que la Liga ACB otorga a los clubes que descienden a la LEB Oro, denominado FRAD, y que tiene un importe de 1,6 millones de euros.
5.
El Bilbao Basket prevé confeccionar un presupuesto reducido para la próxima temporada, la de su regreso a la máxima categoría, aunque no por ellos los gestores carecen de ilusión en el futuro. Se situará entre tres y cuatro millones de euros, de los cuales al menos un millón será destinado a la plantilla (el doble que en la campaña en LEBOro). La dirección deportiva del Bilbao Basket intentará repetir el acierto en los fichajes. A falta de alcanzar aún el equilibrio económico –el objetivo decidido del club– se tratará de acertar en las contrataciones y atraer jugadores aprovechando el escaparate que Miribilla y su afición pueden brindar a aquellos que deseen mostrarse en la ACB.
6.
El canon de acceso a la máximo división se pagará en cuatro años, y la parte correspondiente al primero (unos 425.000 euros) se puede asumir con la renovación de patrocinios y después de haber obtenido un superávit en la campaña que ha terminado en LEB.
7.
El club se felicita por haber mantenido 5.000 abonos en su paso por la LEB Oro . De regreso a la ACB, el Bilbao Basket se propone superar el listón de 6.000 abonados, volviendo a los precios anteriores al descenso de categoría.
8.
El Bilbao Basket ya está hablando para las renovaciones de los 'sponsors' habituales y está definiendo algun patrocinio más. Desea subir los ingresos en ese capítulo, basándose en la atención que los hombres de negro ha tenido en los medios de comunicación durante la pasada temporada. El club también percibirá el canon de la ACB por el acuerdo para la retransmisión de los partidos de televisión.
6.000 abonados es la cantidad que espera tener el Bilbao Basket en la ACB.
3 millones de euros, mínimo, y un máximo de cuatro será el presupuesto de la próxima temporada.
En el libro de ruta de los gestores del Bilbao Basket no tenía cabida la disolución, sobre todo porque el club cuenta ahora mismo –en palabras de Jorge Garbajosa, exinternacional y presidente de la Federación Española– con la mejor y más concurrida afición estatal. Una masa social a la que solo se le acerca la del San Pablo Burgos, capital castellana donde el basket se ha convertido en un fenómeno social.
El trecho judicial que recorrerán este mes los hombres de negro tiene como telón de fondo un debate en el que algunas voces han planteado si desde el punto de vista económico quizá hubiera sido más interesante para el Bilbao Basket no haber subido a la primera de cambio, ya que el equipo va a tener que competir en la ACB con mimbres escasos.
Sin embargo, los responsables del club han sopesado los riesgos de haber permanecido en la LEB, una competición que puede engullir como las arenas movedizas. Por eso han concedido gran valor a esa combinación de acierto y suerte que ha permitido recuperar la máxima categoría en el plazo de un año. Porque ésa no era no era necesariamente la hipótesis más probable.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.