
Momento de creer en milagros (otra vez)
-19 ·
El Bilbao Basket necesita repetir la hazaña del año pasado del Legia para eliminar al DijonSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
-19 ·
El Bilbao Basket necesita repetir la hazaña del año pasado del Legia para eliminar al DijonSi la fe mueve montañas, Miribilla debe ser el templo tomado por parroquianos comprometidos con lo imposible; lleno de creyentes, en la cancha y en ... la grada, convencidos de que las paredes se atraviesan si se golpea lo suficientemente fuerte. El Bilbao Basket regresó de Dijon con una derrota dolorosa, abultada, de compleja asunción y digestión si se tiene en cuenta que los 19 puntos de desventaja es un ochomil que le separa de la final de la FIBA Europe Cup. Los hombres de negro desaparecieron en una segunda parte horrible, en la que no se hizo nada de lo que se debía hacer, sobre todo en ataque. ¿Resultado? El marcador adverso más abultado en lo que va de curso junto con el del Valencia. Los últimos 20 minutos de la primera parte de la eliminatoria salieron más torcidos que la Torre de Pisa, pero ahora toca enderezarla entre el equipo y la afición, con el recuerdo del Legia aún fresco en la memoria. También se había caído por 19 en Polonia, y en el choque de vuelta se ganó por 28.
46 veces
ha ganado el Bilbao Basket como local de 19 o más puntos entre liga y Europa.
27 partidos
ha ganado el Surne en la ACB como anfitrión de 19 o más puntos.
19 veces
lo ha hecho en Europa, tres de ellos esta temporada.
Fue un pequeño milagro el que tuvo lugar en mes de marzo del año pasado, cuando el Surne regresó de Varsovia con un sonrojante 83-64 y luego voló bajo el techo de Miribilla para imponerse 81-53 y meterse en las semifinales. Es la mayor remontada en toda la historia de la FIBA Europe Cup y lleva la firma de los hombres de negro, de nuevo a la búsqueda de una proeza que, en esta ocasión, les permita jugar los dos últimos partidos por el título. Es un desafío mayúsculo, solo alcance de un grupo de hombres dispuestos a sufrir, ir al límite, explorar los márgenes de los imposible y no dejar de creer nunca, incluso con las posibles bajas de los lesionados Tryggvi Hlinason y Marvin Jones. Con el apoyo de Miribilla, factor clave en esta historia, abordar la remontada da menos miedo e invita a ir a por todas sin freno.
Hasta el año pasado, nadie había sido capaz de levantar los 19 puntos de desventaja en la segunda competición de la FIBA. El ESSM Le Portel regresó de un -17 ante el Dinamo Sassari en la temporada 2017-2018, cuando perdió 72-55 en la ida y venció 100-81 en la vuelta. Hasta que el Surne fijó una nueva plusmarca ante el Legia. La historia se repite ahora en forma de la misma brecha y la necesidad de obrar otro milagro por un puesto en la final, donde salvo sorpresa aguardará el Cholet -ganó en Grecia el duelo de ida ante el PAOK (88-89)- Los de Jaume Ponsarnau saben que el reto es titánico, pero en su hoja de servicios hay precedentes que, más allá de la hazaña polaca, invitan a soñar. Desde que están en la élite, y aquí va el dato, el equipo ha ganado 46 partidos como local de 19 o más puntos, justo lo que necesita para tumbar al Dijon.
Hacerse con un marcador favorable de 19 o más puntos son palabras mayores sea quien sea el rival y la competición, y sin ir más lejos los hombres de negro lo han hecho 27 veces como anfitriones en la ACB. Entre los rivales que han caído en Bilbao con estos marcadores tan abultados figuran clubes como Gran Canaria, Unicaja, Murcia y Joventut, entre otros. La Penya perdió por 21 el año pasado en Miribilla (92-71) y en noviembre de 2022, el Fuenlabrada se fue a casa con un -27 (109-82). El récord absoluto data del 5 de abril de 2010, cuando los hombres de negro ganaron por 40 al Obradoiro (98-58). En el segundo lugar aparece el triunfo frente al Estudiantes en 2009, con un +34 (99-65). Y el podio lo cierran varios choques resueltos con un +28 a favor de los vizcaínos.
En cuanto a Europa, donde el Surne cumple su duodécima participación entre cuatro torneos diferentes, ha habido 19 partidos en los que el equipo ha vencido por 19 o más puntos a sus rivales de Euroliga, Eurocup, Champions League y Europe Cup. Tres de esos choques tuvieron lugar el año pasado frente al Sibiu (89-64), Caledonia Gladiators (106-58) y Balkan (90-63). Efectivamente, se trataba de adversarios muy inferiores, nada que ver con el Dijon, pero el Bilbao Basket supo ir con el acelerador pisado a fondo y no despistarse. En plena pandemia, el equipo laminó al Fortitudo italiano (82-54) y antes hizo lo propio con conjuntos como Charleroi, Nizhny Novgorod, Ulm, Spartak, Spirou, Nancy... En cuanto al presente curso, los de Ponsarnau arrollaron al Neptunas lituano (95-59), de nuevo al Balkan búlgaro (95-55) y al Prievidza georgiano (87-66).
Por subir el nivel de adversarios, sin llegar a la cifra mágica de 19, el Surne ha tumbado este año en casa con resultados importantes a equipos como Breogán (90-72), Manresa (88-73) y Lleida (91-75), entre otros. También ganó por siete al potentísimo Cholet, principal favorito al título en la Europe Cup, por lo que la actitud ante el Dijon debe ser la de un vestuario hambriento y con fe. Para jugar la segunda final continental de su historia, el Bilbao Basket debe ser perfecto y sentirse apoyado por su afición. «Jugando juntos somos mejores», llegó a decir Ponsarnau. Que así sea, el miércoles, en Miribilla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.