![«Finlandia me dio mucho, pero en Bosnia juego con el alma y el corazón»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201909/08/media/cortadas/bilbao111-kfsD-U9080315991ECI-624x385@El%20Correo.jpg)
![«Finlandia me dio mucho, pero en Bosnia juego con el alma y el corazón»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201909/08/media/cortadas/bilbao111-kfsD-U9080315991ECI-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Emir Sulejmanovic solo tiene 24 años y ya ha jugado en cinco países diferentes y siete equipos distintos, que serán ocho cuando el balón vuele por los aires en Miribilla. El nuevo jugador del RETAbet está ilusionado con su etapa de hombre de negro y ... espera regalar muchas alegrías a la grada. «La ACB no se rechaza. El Bilbao Basket me ha querido, me ha llamado Álex (Mumbrú) y eso hace que me sienta bien, es lo más importante». El ala-pívot considera que está en un club perfecto «para avanzar» y en el que aprenderá «cosas nuevas». Y avisa: «Hay que trabajar bien e ir a competir contra cualquiera. Yo juego para ganar».
El internacional bosnio, que tiene los pasaportes de su país de nacimiento y del de su adopción, Finlandia, empezó con su carrera en el humilde Kaarinan Ura Basket tras descartar definitivamente el fútbol. En un campeonato de Europa de cadete B celebrado en 2011 en Strumica (Macedonia), el jefe del 'scouting' del Olimpija Ljubljana le echó el ojo y se lo llevó a Eslovenia. Ahí comenzó la construcción de una carrera que le ha llevado a disputar diferentes ligas y torneos, en los que ha ido asfaltando el camino hacia la élite. «Lo que me importa es el equipo. Si ganamos, todos somos buenos. La plantilla del Bilbao Basket me gusta», comenta en una de las salas de Miribilla.
En el Olimpija también se hizo notar y de ahí que el Barcelona le reclutara para su filial, con el que compitió en la LEB Oro y hasta disputó dos partidos de la Euroliga. Entonces tenía 18 años. Después llegaría una cesión al Orlandina Basket italiano, donde estuvo poco, y el traslado a un clásico del baloncesto europeo como la Cibona (2016). A la siguiente temporada dio el salto a la Liga Endesa gracias a la invitación del Fuenlabrada, que en octubre de 2017 le mandó al Breogán (LEB Oro). Regresó al Montakit para marcharse después de nuevo a Lugo, ciudad que acaba de cambiar por Bilbao. Lleva tres años con la selección del país que le vio nacer. «Me siento más bosnio que finlandés. Finlandia me dio mucho, una oportunidad para vivir, pero elegí Bosnia. Allí juego con el alma y el corazón».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.