![«La deuda es de millón y medio, pero en dos años trabajaremos con otro tipo de proyecto»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/05/23/etv-isabel-iturbe-k4fG-U220227170196PPD-1200x840@El%20Correo.jpg)
![«La deuda es de millón y medio, pero en dos años trabajaremos con otro tipo de proyecto»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/05/23/etv-isabel-iturbe-k4fG-U220227170196PPD-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Isabel Iturbe observa con satisfacción el presente del Bilbao Basket y habla ilusionada de su futuro. La presidenta del Surne, que atiende a EL CORREO en las oficinas del club, explica que la deuda se sitúa alrededor de los 1,5 millones de euros y ... que en un par de años la entidad podrá «trabajar con otro tipo de proyecto». Recalca que el objetivo -subraya- es subir los ingresos un «10% o un 15%» cada ejercicio, que cuentan con 4.600 abonados -«6.000 con los sponsors»- y que quieren que sean al menos el 50% de Miribilla. En cuanto a la plantilla, que volverá a construirse con 1,2 millones, será de nuevo una mezcla entre apuestas y veteranía. Promete que se hará un «buen equipo».
- Ponsarnau puso un notable al año del Bilbao Basket. ¿Está de acuerdo con la calificación?
- Sí, ¡cómo voy a llevar la contraria a Jaume! Estoy de acuerdo. Lo que no puede ser es que la parte final nos enturbie la temporada. Hemos tenido muchísima suerte con las lesiones a lo largo del año, salvo al final. La gente se acuerda de esos partidos que hemos perdido (los seis últimos), pero también están los que se han ganado. En general, estar salvados a falta de mes y medio para el final de la liga es hablar de una temporada de tranquilidad.
- ¿Esperaba más, menos, justo lo conseguido...?
- Vivir una temporada tranquila es cubrir las expectativas actuales del Bilbao Basket. Ha habido grandes momentos y partidos, jugadores a los que se les ha visto calidad y eso nos anima en nuestro proceso de selección.
- ¿Quiénes son los jugadores que le han gustado?
- Me encantan Pantzar y De Ridder por su juventud y descaro. Son jugadores que tienen una proyección y una capacidad de crecimiento importantes. A los dos les vamos a ver muy arriba.
- Trasladaron durante el acto de análisis de la campaña que el presupuesto asignado a la confección de la nueva plantilla será el mismo. ¿No le da miedo volver a construir un equipo con 1,2 millones en la ACB?
- Llevamos unas cuantas temporadas con esta filosofía y prudencia, pero hay un crecimiento orgánico dentro del club. Este método se está afianzando. Al final es un binomio entre gente más joven en formación y gente más veterana, con la dirección deportiva de Rafa Pueyo. Tiene un trabajo continuo a lo largo de todas las temporadas y va detectando jugadores que pueden estar dentro de nuestra filosofía. Hay dos partes en la liga: aquellos equipos que pueden permitirse jugadores franquicia y asegurarse antes la permanencia...
- ... y los que no.
- Y los que no. Bueno, tienes que hacer ese juego de jugadores y apuestas. Hasta la fecha, miedo... no. Creo que estamos incluso asentando un tipo de método.
- En el que están obligados a hacer apuestas, arriesgar y acertar. ¿No le entra vértigo?
- No creo que sea tanto acertar. Si hay un método que funciona a lo largo de estos años no es algo fortuito. Sí que tiene que haber otro tipo de elementos que nos acompañen, como es el tema de las lesiones y de la cabeza. Nunca se habla de ella. La parte psicológica de los jugadores es importante en la generación del equipo; que ellos estén bien y puedan dar su máximo potencial cuando estén con nosotros.
- ¿Cuándo van a dar un paso adelante? ¿Va a llegar?
- Por supuesto. Nos quedan un par de temporadas de compromiso (con la deuda), pero va a llegar. Trabajamos para tener diferentes fuentes de ingresos.
- ¿Cuál es la deuda del club en estos momentos y cuándo tienen previsto liquidarla?
- Estamos alrededor de un millón y medio, más o menos. Tenemos dos años con un pago más importante, pero luego esa deuda se aplana y se puede trabajar más cómodamente. No es lo de los años anteriores. Al club hay que trabajarlo como una pyme. Somos un equipo ACB, pero tenemos que rentabilizar todo lo que tocamos. Tenemos un plan comercial, unos ingresos por 'ticketting' y por abonos y todo eso hay que trabajarlo para aumentarlo. Hay un gran recorrido de mejora. Somos optimistas.
- ¿Se puede decir que tras la temporada que viene y la siguiente el Surne va a despegar?
- Sí, claro que sí. Esa es nuestra visión. Vamos a empezar a trabajar con otro tipo de proyecto.
- ¿Qué puede esperar la marea negra el año que viene?
- Va a ser una temporada ilusionante. Hay que ver un crecimiento cada año. Tenemos que dar un plus. La motivación es cada vez mayor y eso se contagia a la marea. Vamos a ver si comenzamos con unos cuantos triunfos, que es lo que engancha. Se hará una buena selección de equipo.
- Ponsarnau dijo que harán un equipo del que la gente se sentirá «orgullosa». ¿Será así?
- Sí. No podemos trabajar de otra manera. Si no trabajamos con el orgullo, ¿dónde vamos?
- ¿Jugarán en Europa?
- Qué más quisiéramos.
- ¿Quieren jugar en Europa?
- El club quiere jugar en Europa la próxima temporada. ¿Qué sucede? Estamos haciendo una valoración de lo que ha supuesto este año, del esfuerzo económico que supone estar en Europa y de la inversión real que implica. A nivel deportivo, y suele decirlo Rafa (Pueyo), los agentes preguntan primero si vamos a jugar en Europa. Lo segundo es la cuantía del jugador (de lo que cobrará). ¿Sabemos que es algo importante? Sí. ¿Que sirve para retener talento? También. Lo que pasa es que hay que hacer la valoración.
- Se plantean acoger la fase de clasificación de la Europe Cup. ¿En qué punto están?
- Lo único que hemos hecho es preguntar.
- ¿Qué les dice la FIBA?
- Todavía no tiene ni idea. Nos han dicho que aún no saben cómo se va a organizar este año, cuánto va a suponer, dónde lo quieren organizar, cuáles son los criterios de valoración a la hora de seleccionar las sedes.
- ¿Cuándo van a saber algo?
- Hablamos la semana pasada y el martes volvimos a ponernos en contacto. Todavía no han contestado y tampoco se ha liquidado la temporada 2023-2024.
- Acaban de anunciar la vinculación de 62 clubes de la provincia con el Bilbao Basket.
- Es muy importante, parte de este proyecto. No solo nos dedicamos a jugar al baloncesto con un equipo de élite en la ACB, sino que tenemos que ser ejemplares y referentes dentro del mundo del basket. Queremos ser de ayuda y un paraguas para los clubes de baloncesto de Bizkaia. Hemos confeccionado un proyecto que llamamos 'Bilbao Basket Lab' en el que vamos a trabajar distintos ámbitos. Hablamos de la protección del menor, de clínics y de dotar de ayuda a los clubes de Bizkaia que la precisen. Son importantes para la captación del talento. Nuestros equipos de cantera son cien por cien vizcaínos.
- El de la liga EBA casi sube.
- Casi, el equipo de Mikel Torre. Ha sido curioso comprobar que en esa fase de ascenso éramos el único equipo con el cien por cien de jugadores del territorio. Para nosotros, esa identidad es muy importante. Es una palanca de captación y de pertenencia que nos parece importante trabajar.
- La afluencia del público a Miribilla en la ACB ha aumentado un 6,9%. ¿Qué le dice este dato?
- Tenemos objetivos conseguibles en cuanto a ingresos. Subir un 10% o un 15% anual en cada una de las líneas de negocio sería lo adecuado.
- ¿Cuántos abonados tienen?
- 4.600, y luego llegamos hasta los 6.000 con los compromisos de los patrocinadores. Y pagan. Esos compromisos son abonos.
- ¿No son gratuitos?
- No. Con el patrocinador trabajamos de distintas maneras. Es un intercambio de activos.
- ¿Qué pueden hacer para que este amalgama social crezca y aumenten los abonados?
- Todavía debemos atraer y tenemos capacidad para ello. Bilbao se merece una gran afición al baloncesto, y la tiene. Solo hay que ver la cantidad de fichas federadas y escolares de baloncesto, de la gente que nos sigue sin ir al campo. Es una alternativa deportiva y de ocio importantísima. Tenemos que tener la capacidad de atraer este año a un 10% o a un 15% más de abonados. Queremos llegar al 50% -de Miribilla-, aunque lo ideal sería un 60%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.