
Bilbao Basket 96-78 Gran Canaria
La semana fantástica del Bilbao BasketJornada 26 ·
Después de la hazaña contra el Dijon, el Surne aplasta al Gran Canaria en un gran partido y tiene la salvación en la palma de la manoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Bilbao Basket 96-78 Gran Canaria
La semana fantástica del Bilbao BasketJornada 26 ·
Después de la hazaña contra el Dijon, el Surne aplasta al Gran Canaria en un gran partido y tiene la salvación en la palma de la manoA la gente le gusta ganar, sobre todo a la que no está muy acostumbrada. Miribilla ha subido en decibelios y animación hasta el punto ... de que todo el pabellón genera ruido como si saliera de una sola garganta. Es lo que tiene dar un poco de caviar a un público hambriento de alegrías, que este sábado cenó un plato delicioso en forma de victoria contundente ante el Dreamland Gran Canaria. El Bilbao Basket completó su semana fantástica con un triunfo que le hace acariciar la permanencia en la ACB después del milagro del miércoles ante el Dijon. La décima está en el zurrón y también la final de la FIBA Europe Cup, una fórmula que marida a las mil maravillas con los objetivos de la salvación y de ilusionar a una parroquia feliz con la marcha de su equipo. Con unos inmensos Cazalon, Ali, Gielo y los chavales Sylla y Bagayoko, los de Ponsarnau desmontaron al flamante finalista de la EuroCup.
Había que ver cómo gestionaría el partido y las emociones un Bilbao Basket que venía de darse un paseo por las nubes después de la hazaña del miércoles. Tocaba regresar a la realidad de la ACB, más dura que la lonsdaleíta, donde todavía faltan victorias para pisar la tierra firme. Seguían de baja los lesionados Tryggvi Hlinason y Marvin Jones por lo que el plan del choque pasaba por calcar el guion del día del Dijon, de una noche para el recuerdo, con mucha circulación de balón, salidas a la carrera y explotación del perímetro porque por dentro era complicado meter mano con Tobey y Condit IV, como pudo comprobarse pronto. Pero por encima de todo había que defender porque conceder 30 puntos en el primer cuarto obligaba a recalcular la ruta en cuanto a la protección del aro.
Surne Bilbao | Min | P | VAL | T2 | T3 | TL | RD | RO | AS | F | REC/PER |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
H. Frey | 14:49 | 5 | 2 | 1/3 | 1/1 | 3 | 3 | ||||
Abdur-Rahkman | 29:16 | 17 | 13 | 1/3 | 5/11 | 3 | 2 | 1 | 1/2 | ||
M. Cazalon | 18:35 | 18 | 19 | 4/4 | 3/6 | 1/1 | 4 | 3 | 1 | /3 | |
R. Domínguez | 06:52 | 1 | 1 | ||||||||
T. De Ridder | 15:38 | 7 | 8 | 2/3 | 1/1 | 4 | 1 | 1 | 4 | ||
T. Gielo | 24:22 | 13 | 20 | 2/3 | 1/3 | 6/6 | 2 | 2 | 3 | 1 | 1/1 |
B. Bagayoko | 13:33 | 7 | 5 | 3/4 | 1/2 | 2 | 2 | /1 | |||
M. Pantzar | 23:33 | 7 | 15 | 1/4 | 0/2 | 5/5 | 1 | 1 | 6 | 1 | 1/ |
X. Rabaseda | 00:24 | ||||||||||
Z. Dragic | 21:36 | 15 | 16 | 3/5 | 2/5 | 3/5 | 4 | 1 | 1/1 | ||
A. Sylla | 26:27 | 7 | 11 | 2/3 | 1/1 | 1 | 2 | 2 | 2 | 3/1 | |
K. Kullamae | 04:55 | 0/1 | 1 | 1 | /1 | ||||||
Equipo | 4 | 3 | 1 | ||||||||
Total | 200 | 96 | 113 | 19/32 | 14/31 | 16/19 | 24 | 9 | 21 | 17 | 7/10 |
Dreamland GC | Min | P | VAL | T2 | T3 | TL | RD | RO | AS | F | REC/PER |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
J. Kljajic | 05:38 | -6 | 0/1 | 0/1 | 2 | /1 | |||||
G. Conditt | 14:36 | 4 | 14 | 2/2 | 4 | 3 | 1 | 1/1 | |||
C. Homesley | 15:00 | 9 | 1 | 1/5 | 2/5 | 1/2 | 1 | 2 | 1/1 | ||
A. Albicy | 19:25 | 8 | 11 | 2/5 | 2/2 | 1 | 3 | 1 | 2/1 | ||
N. Brussino | 19:48 | 4 | 8 | 0/3 | 1/1 | 1/1 | 4 | 1 | 4 | 2 | /2 |
M. Salvó | 20:58 | 12 | 19 | 2/3 | 1/3 | 5/5 | 4 | 1 | |||
P. Pelos | 12:58 | -7 | 0/2 | 0/3 | 2 | ||||||
J. Shurna | 21:36 | 12 | 11 | 3/4 | 2/3 | 1 | 1 | 2 | /1 | ||
Z. Samar | 20:35 | 5 | 4 | 1/7 | 1/4 | 6 | 2 | 3 | 2/ | ||
M. Tobey | 12:57 | 6 | 9 | 2/2 | 2/2 | 2 | 1 | 2 | 2 | /2 | |
J. Thomasson | 24:02 | 10 | 4 | 5/8 | 0/3 | 1 | 1 | 2 | 1/1 | ||
M. Diop | 12:27 | 8 | 8 | 4/4 | 1 | /1 | |||||
Equipo | 2 | 4 | 1 | 1 | /2 | ||||||
Total | 200 | 78 | 78 | 20/41 | 9/28 | 11/12 | 19 | 14 | 16 | 20 | 7/13 |
Encontraban caminos fáciles hacia la canasta los entrenados por Jaka Lakovic, quien empezó sentado en el banquillo pero luego tuvo que levantarse con los arreones de la manada de lobos. Tobey y Condit hacían daño, pero Shurna era un dolor de muelas desde la línea mágica. El Surne colapsaba mucho la pintura, lo que permitía a los canarios explotar el perímetro. Un 14-24 tras un parcial de 0-8 obligó a Ponsarnau a parar el choque y ordenar las ideas. Surtió efecto porque los hombres de negro respondieron con una serie de 10-2 que les puso a dos (24-26), distancia que resultó ser de cuatro al término del perído inicial. (26-30). Defender mejor era un imperativo porque el ataque estaba bastante fluido.
Sylla y Bagayoko
Se aplicó el Surne en las labores de contención y comenzó a ver resultados. Un parcial encadenado de 12-3 les puso cinco arriba tras una canasta y un triple de Sylla (38-33). Hay que dedicar un capítulo aparte al senegalés y al jovencísimo Bagayoko, quienes volvieron a hacer un trabajo magnífico. Dos chavales que se pelearon con el mundo entero, dieron lo que no tenían y se las veían con kilos y centímetros de Tobey, Condit y compañía. Sin cederles ni un centímetro del parqué, los dos lucharon como caimanes hasta el final. Chapeau por ellos porque dieron dos pases adelante en la adversidad. También Ali, quien se fue al descanso con cuatro triplazos de ocho intentos. Tras uno de ellos, los vizcaínos se marcharon de siete (41-34), pero entonces el Gran Canaria se colgó del brazo de Albicy para sobrevivir. Pese a ello, con Cazalon y Dragic activos, el equipo recuperó la ventaja y se fue a descansar con un 49-42 en el marcador. Solo encajó 12 puntos en este cuarto.
Surne Bilbao
Dreamland GC
19/32Intentos20/41
59%% Aciertos49%
14/31Intentos9/28
45%% Aciertos32%
16/19Intentos11/12
84%% Aciertos92%
33Total33
24+9Defensivos+Ofensivos19+14
1Realizados2
10Pérdidas13
7Recuperaciones7
21Asistencias16
18Faltas Personales17
Encima los porcentajes en tiros de campos eran buenos –un 58% en los de dos y un 46% en los de tres–, además de, atención, ganar la batalla por el rebote en la primera parte:17 por los 13 de los isleños. Buena actitud y ganas de morder guiaban a los muchachos de Ponsarnau. Y les daba resultado porque en el tercer cuarto pegaron con el mazo, con la única pega de no haber aplastado al Gran Canaria cuando lo pedía a gritos. Un parcial de 14-4 puso 17 arriba al Surne (63-43), disiplinado, serio, activo en defensa y acertado en el ataque. Todo el mundo aportaba y los de Lakovic sobrevivieron gracias a Thomasson, Homesley y Shurna para entrar en el último cuarto 11 abajo (69-58).
No les valió de nada porque solo seguía habiendo un equipo y vestía de negro. Cazalon disparó con bala, letal, y Gielo apareció junto con Ali y Dragic para expedir el certificado de defunción a los canarios. La semana fantástica estaba a buen recaudo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.