![Bilbao Basket, ante el reto de volver a la élite](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201810/05/media/cortadas/bilbao-basket-favorito-kWXG-U601153329430GXE-1680x720@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Igor Barcia
Viernes, 5 de octubre 2018, 20:17
Han pasado 14 años desde que el Bilbao Basket se despidiera de la Liga LEB rumbo a la ACB, donde los hombres de negro han escrito las mejores páginas de su historia, codeándose con la élite nacional y dejando su sello en las competiciones europeas. Pero ese pasado glorioso ha quedado atrás y el club de Miribilla está de regreso -se espera que lo más efímero posible-a una categoría complicada, donde el primer clasificado de la fase regular asciende de forma directa y el segundo lo hará tras un play off entre los ocho siguientes (del 2º al 9º). Para el curso que arranca este fin de semana, hay equipos que se han reforzado a conciencia y que pondrán a prueba la etiqueta de favorito al ascenso con la que iniciará su viaje el equipo que prepara Alex Mumbrú.
De aquel curso 2003-04 solo hay cuatro equipos que repiten junto al Bilbao Basket. Son Granada, Ourense, Cáceres y Melilla, el décano de la competición de plata del baloncesto nacional. Las tres primeras ciudades, más Sevilla, Huesca, Lleida, Valladolid, forman, junto a la capital vizcaína, el selecto grupo de plazas de la categoría con pasado ACB. Pero a este elenco hay que unir proyectos de otras ciudades dispuestas a cumplir ese sueño, como Palma, Castellón, Oviedo, Coruña o Palencia. En definitiva, de los 16 clubes que forman la LEB 2018-19, la mitad sueñan con una temporada gloriosa que les catapulte al grupo de equipos elegidos de la máxima categoría del basket nacional.
Ahí, por supuesto, se encuentra el Bilbao Basket, que por su condición de recién descendido y por la plantilla que ha confeccionado, cuenta con la etiqueta de favorito. Pero no es el único. Junto a los hombres de negro, el otro gran aspirante a conquistar la primera plaza de la fase regular y que da el ascenso directo a la ACB es el Betis. Después de 29 temporadas consecutivas entre los grandes (con el nombre de Caja San Fernando), el club sevillano se ha reforzado a conciencia para que su paso por la LEB se limite a 34 partidos. Curro Segura, con amplia experiencia en la máxima categoría, es el elegido para lograr el ascenso. El Betis es el mayor presupuesto de los 18 participantes y cuenta con jugadores como Jhonny Dee, Rolands Malmanis, Matt Stainbock, los exhombres de negro Tobias Borg y Mamadou Samb... Un 'plantillón' para la LEB que tratará de confirmar sobre las canchas que es el rival a batir.
Junto a Betis y RETAbet surgen otros dos candidatos que buscarán el ascenso directo. Iberostar Palma y Melilla han formado grupos sólidos y de calidad, y a nada que los descendidos tarden en adaptarse a la categoría, pueden dar un susto. Los baleares han vendido el sueño del ascenso en la campaña de abonados y Félix Alonso cuenta con mimbres para ello, mientras Melilla vuelve a la carga una temporada más, con un grupo que lidera Josep Franch y con viejos conocidos como Urtasun o Vucetic. A este dúo habría que unir, por trayectoria, al Chocolates Trapa Palencia, club que no cesa de crecer, que estrena pabellón y que de la mano del técnico Alejandro Martínez, quiere consolidarse como una de las firmes alternativas a los favoritos.
Detrás de estos cinco clubes aparecen aquellos cuyo objetivo de partida es el play-off, y luego ya se verá si son capaces de aspirar a algo más. Estaríamos hablando de Tau Castelló, Coruña, Granada u Oviedo Basket.
El TAU apuesta por la línea ascendente y de continuidad que ha marcado en los últimos cursos, y el preparador Toni Ten está dispuesto a mantener esa idea de juego intenso que tan buenos resultados ofreció la pasada temporada. Leyma Coruña tiene en el banquillo a todo un veterano como Gustavo Aranzana, y a unos rectores que están consolidando un proyecto serio y de futuro. Conversión en Sociedad Anónima y play-off son los objetivos en los despachos y en la cancha, pero la marea naranja no reuncia a nada. Oviedo basket y Granada tienen proyectos más ajustados como para pensar en grandes hazañas, pero serán dos clubes complicados en sus respectivas canchas.
Por debajo quedan aquellos que parten con la permanencia como reto. Valladolid, Huesca, Ourense y Cáceres son clubes que están lejos de sus mejores épocas deportivas, mientras que el Araberri alavés, sorprendente el pasado curso, vuelve a apostar por la juventud. Por tierras catalanas aparecen el Barça B, que será el filial que puede dar más sustos de los esperados, el Prat, que después de su sensacional segunda plaza en la fase regular lo tiene mucho más complicado este curso, y el Força Lleida, con un presupuesto y una economía muy ajustada. Y completa la categoría el Canoe madrileño, recién ascendido y con el único objetivo de permanencia tras su brillante ascenso.
Gran plantilla Los responsables del Betis admiten que no regresar a la ACB esta temporada sería un fracaso
Muy reforzados Iberostar vende el ascenso en su campaña de abonados y el Melilla siempre es aspirante
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Julio Arrieta y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.