Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Baskonia regresó la madrugada de ayer a casa tras una dolorosa gira por tierras rusas. La travesía europea dejó tocados a los de Ivanovic después de dos reprochables derrotas ante el Unics Kazán y el Zenit, mismos rivales con los que también se vio ... cara a cara el siguiente equipo que reciben los alaveses esta tarde en el Buesa Arena: el Real Madrid de Pablo Laso (18:30 horas, #Vamos, Dial 7).
Con la misma hoja de ruta que el Baskonia, los blancos también llegan a Vitoria tras recorrer más de 8.000 kilómetros en tan sólo tres días. Una carga física que pudo influir en el devenir de los resultados, aunque las sensaciones transmitidas por ambos clubes fueron totalmente opuestas. Los de Laso llegan a Vitoria tras encajar dos derrotas en sus tres últimos encuentros. Ambas, eso sí, de manera ajustada. Por un lado, la sorpresiva caída ante el Gran Canaria en el WiZink Center que certificó el primer batacazo de los madrileños en liga (70-75). Por otra, la sufrida anteayer en Kazán ante el Unics (65-58). Un tropiezo que dejó un mal sabor de boca a los madrileños después de conquistar San Petersburgo 48 horas antes (68-75).
«No nos podemos quejar del calendario que tenemos. Es el mismo para todos, ambos equipos tenemos el mismo viaje y los encuentros son exigentes en esta competición», dijo Pablo Laso en rueda de prensa en referencia al Baskonia y la distanciada travesía de esta semana en la Euroliga. Más allá de la distancia, el juego y las sensaciones son factores que determinarán las opciones de cada uno. Y el Baskonia, por su parte, aterriza en casa con varios deberes pendientes. La falta de fluidez en el juego ofensivo y la inconsistencia en la defensa en determinados apartados de los partidos son dos de los puntos a mejorar. Con la baja de jugadores esenciales en el esquema de Dusko Ivanovic, como Alec Peters y Rokas Giedraitis, los baskonistas reciben al Real Madrid con la meta de amortiguar la caída y recuperar terreno.
La dirección de juego de Jayson Granger o la inspiración de jugadores como Simone Fontecchio o Wade Baldwin son esenciales para volver a senda correcta. Delante, un rival complejo y con rostros muy conocidos para la parroquia baskonista. Su jugador más diferencial será Edy Tavares, quinto jugador con más valoración de la competición (17,6) y el que más tapones registra de entre todos los integrantes de la ACB (2,9). El Buesa Arena espera la mejor entrada desde el inicio de temporada. Todo apoyo resultará clave para levantar el ánimo y el baloncesto de un Baskonia ahora decaído.
El Buesa Arena vivirá esta tarde los habituales reencuentros que comienzan a producirse en los últimos años con el recibimiento de jugadores que vistieron la elástica azulgrana y que ahora engrosan las filas del rival de turno. Hasta 30 jugadores han defendido los colores de Baskonia y Real Madrid. La incorporación del pívot francés Vincent Poirier desde la NBA y los fichajes de Thomas Heurtel y Adam Hanga escriben el último capítulo de una extensa saga que en los últimos tiempos ha sumado nuevos protagonistas de manera sustancial. Quedaría una pieza para completar un cuarteto de ilustres exazulgranas en la actual plantilla merengue.
El trasvase desde la capital alavesa hasta la entidad madridista suma episodios que se remontan a varias décadas atrás. Hay nombres ilustres como los de Pablo Laso o el hoy presidente azulgrana, Josean Querejeta. Caminos de ida y vuelta que abrieron el acceso a un buen número de movimientos entre dos equipos. Algunos de ellos, dejaron algún que otro poso amargo. Otros resultados sorprendentes. Es el caso de Ioannis Bourousis, secundario en el Madrid para después brillar de forma deslumbrante en el Baskonia 2015-16. La aportación del interior griego fue crucial para que el plantel dirigido entonces por Velimir Perasovic alcanzara la Final Four de Berlín.
Otro claro ejemplo se vivió con Igor Rakocevic, un jugador que se quedó a medias en su etapa merengue para después encontrar su punto de eclosión como azulgrana. El de Belgrado dejó huella en las tres temporadas que permaneció en Vitoria, después de cosechar una Liga, una Copa y tres Supercopas. Terminado su contrato, declinó la propuesta de renovación llegada desde las oficinas de Zurbano y firmó un contrato millonario con el Anadolu Efes. Otro ejemplo de cruce de caminos que no sólo afectan a jugadores, sino que también ha involucrado a entrenadores. Los casos de Scariolo, Maljkovic, Lamas o el de Zan Tabak, que llegó a Madrid como asistente de Laso, completan una larga lista.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.