El último derbi del base Pablo Laso
9-12-1990 ·
El vitoriano comandó al Baskonia en el triunfo ante el Caja Bilbao con el estreno en el banquillo rival de Manu Moreno, técnico azulgrana las anteriores tres temporadasSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
9-12-1990 ·
El vitoriano comandó al Baskonia en el triunfo ante el Caja Bilbao con el estreno en el banquillo rival de Manu Moreno, técnico azulgrana las anteriores tres temporadasHoy es el entrenador del Baskonia, pero durante su etapa de jugador fue la gran referencia del conjunto vitoriano y el mejor producto baloncestístico que haya alumbrado el territorio alavés. Y cuando tocaba medirse al vecino bilbaíno, sentía la rivalidad como el que más y, ... por si hacía falta poner las cosas claras, la transmitía a sus compañeros de vestuario.
Pablo Laso encara hoy su primer choque de rivalidad como técnico de la escuadra azulgrana ante el principal representante del territorio limítrofe. En tiempos ya un tanto lejanos, disputó un puñado de duelos de alta intensidad a caballo entre el polideportivo de Mendizorroza y el de La Casilla. Para encontrar el más cercano, hay que bucear a fondo en la hemeroteca y remover el calendario 34 años atrás. El último derbi del base Pablo Laso fue un 9 de diciembre de 1990. Tenía 23 años y mucha carrera todavía por consumir, pero ya era un jugador consolidado en las filas azulgranas.
Aquel choque tenía todos los alicientes para alentar el intercambio de dardos entre los aficionados de ambos equipos. Corría ya la decimonovena jornada de la fase regular de Liga ACB y la diferencia de rendimiento caía de manera marcada a favor de los alaveses. Herb Brown cumplía la primera de sus tres temporadas en el banquillo azulgrana y daba pasos en esa particular revolución de métodos de trabajo que permitió al Baskonia avanzar hacia la modernidad. El cuadro azulgrana llegaba a La Casilla como tercer clasificado de la tabla, un 'advenedizo' molesto para los grandes de la competición.
En el choque de la primera vuelta disputado en el pabellón Araba, el Baskonia había sometido al Caja Bilbao con un 107-92 y en la devolución de la visita era claro favorito. En la escuadra bilbaína había aires de cambio. Apenas unos días antes, Chus Codina había sido despedido al no resistir una racha de ocho derrotas consecutivas. Ocupaba su puesto Manu Moreno, el técnico que había comandado el Baskonia durante las tres anteriores campañas.
25 Créditos
Fue la valoración de Pablo Laso en aquel derbi ante el conjunto bilbaíno.
Era el momento del reencuentro, el de Laso como el entrenador con el que había madurado de manera progresiva en las campañas precedentes y el de Manu Moreno con el club que había dirigido en dos etapas diferentes.
El técnico donostiarra volvía al tajo de los banquillos para hacer revivir al Caja Bilbao. Apenas había pasado un año desde que dejara el club baskonista tras ser el primer entrenador despedido de la era de Josean Querejeta como presidente. Zeljko Pavlicevic ejercería de técnico 'puente' antes de la llegada de Herb Brown.
Cajabilbao | Min | P | VAL | T2 | T3 | TL | RD | RO | AS | F | REC/PER |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
M. Simpson | 40:00 | 21 | 14 | 7/10 | 1/7 | 4/7 | 1 | 3 | 1 | 2/6 | |
I. Zubizarreta | 10:43 | 2 | 0/1 | 4 | 2 | ||||||
J. Alonso | 16:40 | 0/1 | 2 | 1 | |||||||
A. Zárate | 34:17 | 14 | 9 | 5/8 | 0/2 | 4/4 | 3 | 5 | 4/4 | ||
R. Carbajo | 29:10 | 7 | 10 | 3/7 | 1/1 | 3 | 2 | 3 | 5 | 2/1 | |
K. Mauraza | 26:07 | 12 | 15 | 4/7 | 4/5 | 4 | 2 | 3 | 2/2 | ||
E. Blázquez | 05:26 | 2 | 4 | 1/1 | |||||||
K. Holmes | 37:37 | 33 | 38 | 13/21 | 7/7 | 8 | 2 | 3 | 4/4 | ||
Equipo | 1 | 1/ | |||||||||
Total | 200 | 89 | 92 | 33/56 | 1/9 | 20/24 | 20 | 9 | 8 | 21 | 15/17 |
Taugrés | Min | P | VAL | T2 | T3 | TL | RD | RO | AS | F | REC/PER |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
S. Roth | 40:00 | 24 | 21 | 9/13 | 1/3 | 3/6 | 3 | 1 | 1/3 | ||
R. Rivas | 30:26 | 13 | 12 | 5/8 | 3/6 | 5 | 1 | 3 | /2 | ||
C. Sibilio | 36:00 | 23 | 13 | 4/11 | 4/5 | 3/4 | 1 | 2 | /2 | ||
P. Laso | 36:21 | 16 | 25 | 6/11 | 4/6 | 1 | 2 | 6 | 4 | 4/ | |
P. Velasco | 02:56 | ||||||||||
J. Arlauckas | 22:53 | 10 | 10 | 4/5 | 2/2 | 5 | 4 | /1 | |||
J. De la Cruz | 04:00 | -1 | 1 | ||||||||
J. Miñana | 06:40 | 2 | -1 | 1/1 | 2 | /1 | |||||
A. Ortega | 20:44 | 4 | 4 | 2/2 | 2 | 2 | |||||
Equipo | 7 | 6/ | |||||||||
Total | 200 | 92 | 90 | 31/51 | 5/8 | 15/24 | 14 | 5 | 7 | 19 | 11/9 |
La Casilla acogía un derbi desigual, pero el relevo técnico pareció surtir efecto en la escuadra local. El Caja Bilbao plantó cara ante un Baskonia que tuvo que exprimirse al máximo para sacar adelante el encuentro. Los de Manu Moreno se vaciaron en un intento de cortar su mala racha de la mano del interior Kevin Holmes (33 puntos), que obligó a Ramón Rivas (13 puntos y 5 rebotes) a sacar todas sus artes. Scott Roth (24 puntos) firmó un duelo espectacular con Mark Simpson (21 puntos). La anotación de Chicho Sibilio ayudó a sostenerse al Taugrés (23 puntos y 4 de 5 en triples), pero fue Pablo Laso el gran dominador de aquel derbi.
«Impecable y fundamental en la dirección», apuntaba la crónica de EL CORREO respecto a la actuación del base vitoriano, que firmó 16 puntos, 3 rebotes, 6 asistencias, 4 recuperaciones y una valoración de 25. Finalizado el choque, Joe Arlauckas dejó su particular tarjeta de visita. «¿La clave? El Taugrés sabe ganar, más que el Caja Bilbao». El Caja Bilbao se hundía un poco más en una temporada que terminaría con el descenso de categoría para abrir un largo paréntesis en los derbis entre alaveses y vizcaínos, que no se retomarían hasta 2004.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.