Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Baskonia, que aprendió a vivir sin un referente como Tornike Shengelia y reencontró a Johannes Voigtmann como una alternativa válida para ahondar en un juego más fluido, vuelve a los esquemas clásicos. El retorno del capitán azulgrana una vez recuperado de su lesión ... de rodilla reapuntala una plantilla necesitada de efectivos, pero también abre una disyuntiva en la pintura.
El georgiano y el alemán vuelven a compartir el protagonismo en el puesto de ala-pívot. Se retoma una convivencia que fue compleja en el primer tercio de temporada. Durante aquel período, el jugador de Tiblisi ejerció de líder del equipo azulgrana, convertido en un torbellino de carisma y baloncesto que terminó por eclipsar al alemán. La determinación férrea en cada acción del primero contrastaba con las dudas del segundo, una rémora letal en un juego que se ejecuta a una velocidad de vértigo.
El contraste entre ambos jugadores quedó registrado durante la etapa con Pedro Martínez al mando y en los primeros compases de Velimir Perasovic como jefe de banquillo. Todo saltó por los aires cuando Shengelia sufrió el percance en su rodilla derecha durante el duelo del 30 de diciembre ante el Real Madrid. El vértigo de verse sin uno de los pilares del equipo apenas quedó mitigado al constatar que la lesión era menos grave de lo esperado y que no requería intervención quirúrgica.
Eso sí, los tres meses de rehabilitación no se los quitó nadie a Shengelia. Fue justo el plazo en el que emergió un Voigtmann con mucho más vigor y confianza. Ejerció de contrapunto a la contundencia de Vincent Poirier e incluso manejó las dos posiciones interiores sin demasiado problemas al tiempo que la llegada de un temporero como Jalen Jones tampoco le hacía demasiada sombra.
Johannes Voigtmann, a quien el Baskonia aspira a convencerle para renovar su contrato, ha promediado 11 puntos, 8,6 rebotes, 3,6 asistencias y 17,6 de valoración en el tramo de trece encuentros de Euroliga disputados sin Shengelia. La calidad que siempre apuntó desde su llegada a Vitoria ha brillado de forma constante. Durante los dos últimos encuentros en los que el capitán ha sumado minutos, el germano no ha visto disminuido su peso en el equipo. El georgiano tuvo su cuota de protagonismo en Moscú sin excederse en su iniciativa individual y en Murcia estuvo en segundo plano para dar cobertura a un Jones que había quedado inédito ante el CSKA.
Se trata de un nuevo esquema interior que, en el caso de sumar fuerzas y armonizar virtudes, puede dar una mayor amplitud al arsenal azulgrana. En un equipo con cierta inestabilidad en el acierto de sus hombres exteriores, la capacidad triple de Voigtmann supone un apoyo inestimable. Y más ante la perspectiva de medirse con uno de los mejores equipos del continente en los cuartos de final. El CSKA concentra gran parte de su fuego ofensivo en un perímetro demoledor, aunque quizás sea su batería interior el flanco más vulnerable.
En cualquier caso, el poderío físico que despliega el conjunto ruso es de alto voltaje en todas sus líneas. La fortaleza de Poirier debería ser un muro de contención, sin desdeñar los relevos de Diop. Queda en el aire la duda respecto a la duración del proceso de rodaje de Shengelia. Mientras el capitán recupera su mejor versión, mantener el nivel álgido de Voigtmann y aprovechar la energía de Jones puede resultar vital ante las peleas de desgaste que esperan en el cruce contra el CSKA.
Brillo constante El alemán promedió 11 puntos y 17,6 de valoración en Euroliga durante la ausencia del capitán
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.