iván benito
Jueves, 16 de septiembre 2021, 08:52
Un año es suficiente para demostrar de lo que soy capaz». Toda una declaración de intenciones para el que la mayoría de portales especializados consideran como uno de los mejores fichajes del verano. Su temporada el año pasado en Múnich fue extraordinaria, con promedios de ... 15,3 puntos, 4 asistencias, 3 rebotes y la sensación de ser un jugador imparable a campo abierto. Con una explosividad descomunal y una impertérrita confianza en sí mismo, tiene entre ceja y ceja regresar a la NBA y espera que el Baskonia vuelva a ejercer de trampolín para el sueño americano.
Publicidad
Escogido en la primera ronda del Draft 2016 (17º, Memphis Grizzlies), el base de 25 años acredita en su currículum 56 partidos entre la franquicia de Tennessee y los Portland Trail Blazers, pero con un protagonismo residual y contrario al que vivía en la liga de desarrollo, donde llegó a promediar 20 puntos por encuentro en su último año. Apostó por la Euroliga para coger impulso, pero su estreno en fue decepcionante en el contexto de un Olympiacos caótico. Trinchieri le rescató de las sombras y le dio las llaves del proyecto del Bayern para quedarse a una posesión de la Final Four. Una espina que todavía le reconcome.
El excéntrico técnico italiano fue capaz de camuflar o rebajar un carácter visceral. Todo lo contrario que su entrenador en la Universidad de Vanderbilt, Kevin Stallings, que le persiguió camino de los vestuarios tras un desapropiado gesto del jugador a grito de «te voy a matar». Baldwin ni se inmutó. En su personalidad confrontan la apatía y la virulencia de un físico exuberante con gran capacidad anotadora. Con querencia por el juego electrizante y con un lanzamiento triple en clara mejoría, su dirección personalista se antoja ideal para romper defensas en estático y sustituir a un Pierriá Henry irremplazable
Segundas partes nunca fueron buenas, dice el refrán. Siempre y cuando las primeras sean buenas. Muy fácil para mejorar lo tiene el base charrúa tras un primer paso de tres años en Vitoria en los que fue masacrado por las lesiones. Se fue como campeón de la ACB 2019-2020, el único superviviente de aquella plantilla que ilustra la constante reconstrucción azulgrana, y vuelve como campeón de la liga alemana y MVP de la final.
Publicidad
Sus contratiempos físicos, únicamente sufridos en el Baskonia tras una dilatada carrera anterior entre el Estudiantes, Unicaja y Efes, quedaron atrás el año pasado en Berlín. Aprovechó el primer trimestre del curso para recuperar la confianza y exhibir su alto nivel en el tramo final. Más cerebral, con menos explosividad, perfecto para compenetrarse con Baldwin. Regresa con una buena pretemporada, ganas de resarcirse y asumir los galones de nuevo capitán que le impuso desde el primer día Dusko Ivanovic.
Hace dos veranos, Baskonia y Valencia se disputaron el fichaje del prometedor escolta serbio. Los taronjas se llevaron el gato al agua tras el pago de una rescisión al Partizán de alrededor de 200.000 euros que no ha sido amortizada. En La Fonteta mostró un rendimiento discontinuo como tirador por el que decidieron no renovarle y renunciar al derecho de tanteo. Una clara oportunidad de mercado que los azulgranas no dejaron escapar. «Nos ha gustado desde categorías inferiores y nos lanzamos a por él en cuanto quedó libre», desveló Félix Fernández en su presentación.
Publicidad
El canterano del Partizán recibe una segunda oportunidad para explotar al más alto nivel y con un rol completamente diferente. Más determinante, implicado en la defensa de cambios automáticos y ataques vertiginosos. Su exquisita muñeca, la culminación de un proyecto inacabado. A sus 24 años, el club confía en su evolución y le firma para las próximas tres temporadas.
Junto a Baldwin, la otra gran incorporación del verano azulgrana. Los 19,2 puntos por partido (45% en triples), 3 rebotes y 1,5 asistencias y robos en los Juegos Olímpicos alumbran la dimensión del alero italiano en el escaparate de Zurbano. Si mantiene ese nivel, al Baskonia se le hará difícil retenerle entre sus filas durante los próximos tres años. Aunque amortizaría con creces los 250.000 euros abonados al Alba Berlín por su traspaso.
Publicidad
Su explosión en la capital germana, con 10,6 puntos, 3,4 rebotes, 1,6 asistencias y casi un robo por partido de media en la Euroliga, se produjo en un segundo plano tras varios años residuales en Milán. Creció en la Virtus de Bolonia, donde los tifosi frustraron su regreso tras jugar en su máximo rival. Se recicló en el Grissin Bon de Reggio Emilia y ahora su crecimiento parece incesante. Versátil, fiable en el tiro y con capacidad para jugar en el poste bajo, su convergencia con Giedraitis será una de las claves de un perímetro explosivo.
Remodelación completa en el juego interior. Diop, Jekiri y Fall ya son historia y se apuesta por tres pívots versátiles que comparten estatura (2'08 metros). El estadounidense fue el primer fichaje de la nueva temporada, procedente del Gran Canaria a cambio de una cantidad alrededor de los 70.000 euros de compensación. Por contra, ha sido el último en llegar, sin haber podido disputar ningún partido de pretemporada debido a que ha disputado el Afrobasket este verano. Requisito imprescindible para figurar como jugador comunitario en la ACB y coincidir en la pista con sus compatriotas Baldwin y Peters.
Publicidad
Con Costa de Marfil ha firmado unos números sensacionales –aunque con menor exigencia– y confirmado las credenciales que mostró en las islas. Máximo taponador (1,8) de la última edición de la Eurocup, capaz de abrir el campo gracias a su longitudinal rango de tiro (40% en triples en la ACB y 45% en la Eurocup) y alternar las posiciones de 'cuatro' y cinco'.
El último en fichar. Disputó la Liga de Verano de la NBA con los Milwaukee Bucks en busca de un hueco que a sus 23 años se le resiste. Ser portador de un pasaporte armenio elevaba su cotización en la ACB después de un curso pasado destacado en el Obradoiro. Hasta el punto de que el club vitoriano abonó otra compensación algo superior a los 100.000 euros por los derechos deportivos que ostentaba el conjunto gallego.
Noticia Patrocinada
Espera dar un salto en su carrera en el que será su segundo año como profesional en Europa, lo que al otro lado del Atlántico denominan 'sophomore'. Con buen físico, técnica y recursos para anotar desde cualquiera de las tres distancias, la defensa será la faceta de su juego que más tendrá que mejorar para ganarse los minutos. Su estilo personifica la clara apuesta por la movilidad, capacidad física y 'pick and roll'. Terminó la temporada pasada con 14,2 puntos y 6 rebotes en las últimas doce jornadas de la pasada ACB.
Fue el único fichaje discutido, pero ha acallado los murmullos con una gran pretemporada. Tras un notable rendimiento en el Alba Berlín hace dos temporadas, el verano pasado fichó por el Estrella Roja pero no superó el reconocimiento médico. «Hubo un malentendido entre los doctores que se acabó solucionando», precisó el camerunés de 27 años. Reapareció en Navidad, contrajo el coronavirus en febrero y acabó siendo el MVP de la final de la Liga Adriática.
Publicidad
Por si había dudas sobre su estado de forma, acredita las mejores cifras baskonistas de la pretemporada: 10'6 puntos y 6'8 rebotes de media. La confianza de Ivanovic, sus dos años de experiencia en Euroliga y su conexión con Granger le hacen partir con ventaja. En su contra, las dificultades para producir lejos del aro, aunque lo compensa con ser uno de los mejores pívots que mejor postea, en palabras del propio jugador formado en la Universidad de Clemson y con pasos también por Italia y Turquía.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.