iván benito
Jueves, 15 de abril 2021, 11:09
El sistema de distribución de los premios económicos aprobado a principio de curso para este año de pandemia, por el que los equipos con licencia A reciben 1,5 millones de cuantía fija, ha generado discrepacancias entre una gran parte de los accionistas de la ... competición. Según reveló ayer la Gazzetta.gr, el pasado domingo tuvo lugar en Atenas una reunión entre los principales del Maccabi, Panathinaikos , Olympiakos, Milán, CSKA, Efes y Zalgiris para formar un frente común de discrepancia respecto al reparto económico y contra Jordi Bertomeu.
Publicidad
Los siete clubes con licencia A, liderados por el Maccabi, se unieron para presionar a los directivos de la Euroliga por lo que ellos consideran un insuficiente reparto de ingresos. A los 27,5 millones que se reparten entre los méritos deportivos y los derechos comerciales, publicados ayer por este periódico, hay que sumarle casi diez millones más por los derechos de televisión, que se negocian en cada país. Está previsto que entre los 18 clubes se embolsen unos 37 millones de euros esta temporada, una cantidad que les parece insuficiente.
Estos siete clubes reclaman que la organización disminuya su parte proporcional de la recaudación de los ingresos y la reparta entre sus socios. Además, mostraron su descontento por no llegar a un acuerdo con el sindicato de jugadores para reducir de forma global los salarios, algo a lo que la patronal se había comprometido a negociar segun refleja el medio griego. No revelaron más detalles, aunque insinúan que no se descarta un relevo de Jordi Bertomeu al frente de la organización y que se esperan movimientos oficiales en los próximos días.
Cabe destacar que de los once clubes con licencia, Real Madrid, Barcelona, Baskonia, y Fenerbahce no participaron en el encuentro. Medios israelís publican que son los menos perjudicados de la crisis económica por el hecho de recibir ingresos del fútbol y que han sido informados estos últimos días. El Mundo Deportivo confirmó que el Barcelona no fue invitado a la reunión, de la que los directivos tuvieron constancia ayer por la mañana.
Publicidad
El bajón de ingresos provocado por el coronavirus ha generado tensiones económicas. Desde la creación de la competición en el año 2000, desmarcándose de la FIBA, la gestión de la misma nunca había recibido tantas críticas con tantas entidades unidas. La marejada llevó al director general de la Euroliga a convocar una reunión con los once propietarios a finales de este mes para tratar de limar asperezas con los clubes disconformes.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.