Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cotizado en Europa y con el sueño de la NBA -le vinculan a los Wizards-, Johannes Voigtmann (Eisenach, Alemania, 1992) ya es historia en el Kirolbet Baskonia. Lo son los 224 partidos oficiales que ha disputado con la camiseta azulgrana, que arrojan un promedio de ... 8,2 puntos y 5,6 rebotes. Números sólidos de un pívot inestable. Adiós al talentoso interior que no pareció terminar de confiar en su elevado techo, tan clarividente en su juego como tibio en su firmeza. Encasillado en esa sensación permanente de que, por condiciones, podía dar más, aunque haya dado mucho en sus tres temporadas en Vitoria.
Reclutado en 2016 procedente del Frankfurt Skyliners, su primer año llamó la atención por su destreza exterior. Primero, por su certero tiro de tres; después, por la movilidad y visión de juego que le convertían en una destacada llave ofensiva. Su progresión, sin embargo, no fue la esperada en los cursos siguientes, trufada de momentos de fragilidad y de esa irregularidad que le impedía dar el salto al status de estrella. Una intermitencia confirmada en su última temporada en las filas baskonistas, marcada por su difícil convivencia deportiva con el capitán, Tornike Shengelia: estelar en ausencia del capitán, lesionado durante parte del ejercicio; tímido para discutirle sus galones cuando ambos coincidían en el 'roster'.
Su baloncesto de trazo fino, con el triple como eficaz arma para abrir defensas, se aleja de la contundencia y la fogosidad que tanta admiración despierta en el Buesa Arena y la falta de dureza emerge como reproche recurrente de un sector de la grada hacia un jugador plagado de otros recursos, especialmente ofensivos. Un carácter diferente que le convierte en un pívot diferente, como se suele decir, para lo bueno y para lo malo. Con sus luces y sus sombras, el Baskonia pierde un comodín capaz de cubrir las dos posiciones interiores.
Un gran hueco en la 'pintura' azulgrana, sin duda, más allá de números, opiniones o valoraciones subjetivas. Y más si, como parece, Vincent Poirier también abandona la disciplina baskonista. El club maneja un escenario futuro sin el poste francés, que, tras dos años en Vitoria y con uno más de vínculo, sopesa seriamente la posibilidad de dar el salto a la NBA, un destino que ya tanteó sin éxito el verano pasado. Su contrato, como es habitual en estos casos, dispone de su correspondiente cláusula de rescisión en caso de salida a la liga estadounidense y su nombre aparece en la agenda de varias franquicias después de su confirmación en Europa, avalada por su condición de máximo reboteador de la Euroliga (8,3 por partido).
Un perfil lejano al de Voigtmann. Alejado del virtuosismo, pero con un carácter volcánico que despliega en todo su esplendor en la carga del rebote y la finalización. 213 centímetros de fortaleza muscular y destacada movilidad. El 'cinco' de referencia de Velimir Perasovic, que ahora, con 25 años, espera de la NBA una oferta que le permita afrontar su cláusula y abrir una nueva etapa en la meca del baloncesto. Es el plan previsto, en el que el Baskonia asume su papel, el de recibir una notable cantidad económica por uno de sus piezas más cotizadas.
El adiós de Voigtmann y la intención de Poirier dejan al Baskonia sin dos de sus tres pilares interiores, junto a Shengelia, lo que dibuja un nuevo escenario de contratación de cara a la próxima temporada. El georgiano, renovado el pasado verano hasta 2022, es el capitán y es cupo de formación, condición que comparte con Ilimane Diop, también con contrato en vigor. En la recámara quedan Youssoupha Fall, que ha jugado cedido en el Estrasburgo, y Ajdin Penava, que terminó la temporada en el filial de LEB Plata, categoría a la que el club se plantea renunciar de cara a la próxima temporada. Ambos están comprometidos con el club vitoriano hasta 2022, pero todo apunta a que el bosnio saldrá cedido.
Si Poirier ha sido el último gran hallazgo de la secretaría técnica azulgrana, el siguiente en la lista de esperanzas es Fall, de 24 años y 2,21 metros, que en la Liga francesa ha promediado 14,5 puntos, 8,4 rebotes y 19,3 de valoración. Una carta de presentación que, numéricamente, mejora la de su antecesor (11,2 puntos, 8,1 rebotes y 15,1 de valoración), que llegó a Vitoria con 23. Un interior de alta producción que «todavía necesita desarrollar su nivel de dureza», admite Vincent Collet, seleccionador galo y técnico del Estrasburgo.
El Real Madrid ha prolongado el contrato de Walter 'Edy' Tavares (27 años y 2,21 metros) por cinco temporadas más, hasta 2024. Desde su llegada, en noviembre de 2017, el pívot caboverdiano se ha convertido en una pieza fundamental en los planes de Pablo Laso, erigiéndose en uno de los mejores defensores de la Euroliga -máximo taponador (1,7)-, capaz de condicionar los ataques rivales con su envergadura. En su diseño de la próxima plantilla, el club blanco se replantea ahora la salida de Santiago Yusta, que termina contrato, cuyo nombre aparece en la agenda del Baskonia.
Movimientos en la cantera baskonista. A la espera de conocer oficialmente dónde jugará la próxima temporada el filial azulgrana, el club sigue gestionando el futuro de sus promesas. Según informó el representante Mizko Raznatovic, uno de los agentes más influyentes de Europa, el ala-pívot esloveno Jurij Macura (19 años y 2,11 metros) jugará la próxima temporada en el Mega Bemax de Belgrado, que compite en la Liga Adriática.
El jugador balcánico lleva dos años de intermitencia por las lesiones y este curso solo ha podido disputar nueve encuentros con el filial baskonista en LEB Plata (6,3 puntos y 3,6 rebotes), pero es una de las grandes esperanzas de las categorías inferiores azulgranas. El club, además, ultima con el San Lorenzo el fichaje en propiedad del base argentino Lautaro López (20 años y 1,90), que las dos últimas temporadas ha actuado en calidad de cedido en el equipo nodriza, donde esta campaña ha promediado 10 puntos, 3'5 asistencias, 4 rebotes y 8'7 de valoración. «Solo quedan detalles», apunta el representante argentino Claudio Villanueva.
Renuncia a LEB Plata
Una prometedora opción de futuro que, en principio, también saldrá cedido, puesto que el Baskonia parece decidido a renunciar a su plaza en LEB Plata, donde el filial ha jugado las dos últimas temporadas. La experiencia de tener un equipo en la tercera categoría del baloncesto español no ha terminado de convencer en los despachos del Buesa Arena, donde la opción más probable ahora mismo es la permuta de esa plaza por otra en el escalón inmediatamente inferior, la Liga EBA, previsiblemente con alguno de los equipos que ha descendido esta temporada.
De este modo, a falta de confirmación oficial, promesas como Sander Raieste, Arturs Kurucs o el propio Lautaro López pueden seguir el camino que ya ha emprendido Macura, en busca de un préstamo a un escenario más competitivo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.