Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Para todo hay una primera vez. A todo aspirante a entrenador le llega el día de dirigir su primer partido oficial y, con suerte y dedicación, puede vivir su debut en una competición de élite como la Euroliga. Pablo Prigioni experimentará ambas vivencias esta ... temporada como timonel principal del Baskonia. Lo hará después de vivir un tránsito casi instantáneo desde su último partido como jugador, el pasado 8 de enero en la cancha del Fuenlabrada, hasta su conversión en jefe principal del banquillo azulgrana.
El suyo es un caso atípico dentro del baloncesto europeo, de jerarquías más rígidas y que tiende a marcar etapas bien definidas en la escalada hacia la cima. En cualquier caso, se encuentra ya dentro del grupo exclusivo de entrenadores con mando en plaza en un equipo de Euroliga. Se trata de un coto cerrado para muchos técnicos con una larga trayectoria en los banquillos. Un territorio de acceso restringido que, en cualquier caso, también ha experimentado en los últimos años su correspondiente relevo generacional, con figuras hoy ya asentadas que en su momento vivieron el correspondiente bautismo de juego que tendrá que abordar ahora Pablo Prigioni.
Zeljko Obradovic (Fenerbahce). 353 partidos de Euroliga.
Xavi Pascual (Panathinaikos). 243.
Pablo Laso (Real Madrid). 169.
Velimir Perasovic (Anadolu Efes). 167.
Georgio Bartzokas (Khimki). 137.
Joan Plaza (Unicaja). 136.
Simone Pianigiani (E. A. Milán). 126.
Neven Spahija (Maccabi). 123.
Dimitris Itoudis (CSKA). 94.
G. Sfairopoulos (Olympiacos). 87.
Andrea Trinchieri (Bamberg). 79.
Sito Alonso (Barcelona). 43.
S. Jasikevicius (Zalgiris). 41.
Pablo Prigioni (Baskonia). 0.
Txus Vidorreta (Valencia). 0.
Dusan Alimpijevic (Estrella Roja). 0.
En este club, el apellido y la experiencia tienen su peso, especialmente en materia de respeto arbitral. Prigioni accede con una trayectoria contrastada como jugador, pero con el marcador a cero en lo que respecta a dirección de partidos. No es el único neófito en esta parcela de elegidos. Comparte con Txus Vidorreta (Valencia Basket) y Dusan Alimpijevic (Estrella Roja) la circunstancia de no haber dirigido ningún choque en la máxima competición continental. En estos tres casos, el camino hacia la cima ha sido distinto. Prigioni protagonizará un salto sin más impulso que el baloncesto que tiene en su cabeza y unas ideas que no ha puesto en práctica en escalones inferiores. Vidorreta encarna la experiencia en plazas menores y su reputación para obtener beneficios de plantillas limitadas para ahora tomar las riendas de un Valencia Basket acaudalado y ambicioso. Mientras, el preparador serbio es fruto de la tradición balcánica de entrenadores dispuestos a crecer en un entorno protector como el del Estrella Roja, que aspira a modelar un nuevo Dejan Radonjic.
Alimpijevic, el más joven de los entrenadores de Euroliga con 31 años, es el producto más novedoso de una estirpe que domina Zeljko Obradovic (57 años), el más grande y el ganador más voraz con 353 partidos dirigidos en el actual formato de Euroliga, a los que hay que sumar otros 120 en el primer torneo continental en su versión FIBA. Eso sí, el dominio balcánico en los banquillos no es el de otros tiempos, aunque se mantiene la vertiente croata con Neven Spahija (Maccabi) y Velimir Perasovic (Anadolu Efes). Vacas sagradas como Dusan Ivkovic, Bozidar Maljkovic o Dusko Ivanovic ahora no tienen asiento en primera línea mientras resalta la presencia mayoritaria de los entrenadores españoles; Xavi Pascual (Panathinaikos), Txus Vidorreta (Valencia Basket), Pablo Laso (Real Madrid), Joan Plaza (Unicaja) y Sito Alonso (Barcelona).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.