![«Creo que Pavel estará preparado para competir con el Baskonia cuando tenga 21 años»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202103/10/media/cortadas/savkov%20padre-U120341446022K0G-U130774994983WFD-1248x770@El%20Correo-ElCorreo.jpg)
![«Creo que Pavel estará preparado para competir con el Baskonia cuando tenga 21 años»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202103/10/media/cortadas/savkov%20padre-U120341446022K0G-U130774994983WFD-1248x770@El%20Correo-ElCorreo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
iván benito
Miércoles, 10 de marzo 2021, 02:22
Moderación y cautela. Pavel Savkov no está todavía para jugar en el Baskonia. Lo dice su padre, partícipe desde Moscú de todas las peripecias de su retoño. La última, su debut con la selección absoluta de Rusia con apenas 18 años, permitió el reencuentro de la familia tras más de un año sin verse por culpa de la pandemia. «Una agradable sorpresa» con la que el canterano del Baskonia ha llenado el depósito de «motivación y energía» para el futuro.
Los 18 puntos en su último encuentro con el Iraurgi evidencian que 'Pasha', el sobrenombre por el que le conoce su padre Alexey Savkov, está preparado para dar un paso más que competir en LEB Plata. Pero separando el hambre de las ganas de comer. «Creo que Pavel estará preparado para competir con el Baskonia y cumplir con todas las exigencias del entrenador cuando tenga 21 años». A un mes de cumplir los 19, su progenitor no quiere acortar los plazos de aprendizaje. «Nos gustaría que estuviera un año más cedido. Aún no está preparado para competir por los objetivos del Baskonia».
Bajo el amparo de un contrato de larga duración, una de las mayores perlas del futuro baskonista llegó a Vitoria sin ser detectado por el radar de ojeadores de la entidad de Zurbano. «Había interés de muchos clubes rusos, pero queríamos cambiar el sistema de formación. Dudábamos entre Estados Unidos y España. Un agente nos dijo que hiciéramos un vídeo de Pavel en un partido y se lo envió al Baskonia. Algo le debieron ver cuando nos invitaron a viajar y a hacerle una prueba. Tanto a él como a mí nos encantó lo que vimos, por lo que decidimos firmar».
El Baskonia logró adelantarse al resto de potencias y convencer a la familia Savkov pese a sus «temores». «Le preocupaba el estar tan lejos de casa, la barrera del idioma, la diferente mentalidad de la gente, la comida.... No era un cambio fácil para un chico de 16 años». El joven moscovita se marchó al Europeo Sub-16 (categoría B) de 2018 con el futuro resuelto y se consagró con el oro y el MVP del torneo, pero las dudas se reprodujeron las primeras semanas de su estancia en Vitoria. «Nos llamaba cada hora. Por suerte, no tardó en hacerse amigo de algunos chicos, aprendió rápido el idioma y mejoró su adaptación».
Savkov, un proyecto de gran jugador que añora la comida de su madre, no tardó en despuntar sobre la pista y en disfrutar de una ciudad que «le gusta mucho». «Sobre todo en primavera y verano», puntualiza Alexey, contento de ver a su hijo feliz y haber acertado en su decisión de hace tres años. «Vitoria es un lugar muy bueno para desarrollarse, concentrarse en el baloncesto y los estudios. No hay tantas distracciones como en Moscú. Puedes recorrer toda la ciudad andando y no estar atrapado en el coche. Además el clima es mucho mejor», apuntilló.
El exjugador del Khimki y del CSKA, retirado en 2012, revela en tono jocoso que su primogénito ha adquirido su genética de tirador, con promedios de 13,1 puntos y un 40% en triples esta temporada en el conjunto gipuzkoano. «Tuvo suerte porque en Krasnoyarsk (ciudad del centro de Rusia) coincidió con un entrenador que le enseñó a tirar bien». Aunque no es la única faceta en la que la perla baskonista brilla.
«También destacaría su lectura de juego, un buen pick & roll y su uno contra uno». Sin embargo, es consciente de las limitaciones con las que cuenta y que debe trabajar este verano. «Tiene que pasar muchas horas en el gimnasio para ganar masa corporal y mejorar su defensa. Me gustaría que se convirtiera en un jugador sólido y capaz de cubrir varias posiciones».
Por último, Alexey Savkov agradece al club azulgrana su gran «trabajo de cantera, la atención y los cuidados» a los jóvenes en los momentos más duros de la pandemia, cuyo único contacto con el joven 'Pasha' ha sido a través de la tecnología. «Le advertí que era un club muy ambicioso e histórico y que le costaría llegar al equipo principal. Ahora me han demostrado que tienen una estructura muy seria y profesional», remató en sus alabanzas hacia la entidad vitoriana.
En el último año, la entidad azulgrana ha potenciado su estructura deportiva con el propósito de que aumente el número de canteranos que se asienten en el primer equipo, más ante un futuro económico incierto. El seleccionador italiano sub-15, Alessandro Nocera, fue el último en incorporarse a finales de octubre para trabajar la tecnificación de los más jóvenes, a cuya red de captación se ha sumado Salva Méndez. El barcelonés lleva durante años asistiendo a torneos de categorías inferiores de todo el mundo. Desde 2010 para la agencia de representación You First Sports y desde antes de que estallara la pandemia, para el Baskonia. Una labor de campo cotizada y de la que el club vitoriano espera recoger sus frutos en el futuro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.