

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Al director ejecutivo de la Euroliga, Paulius Motiejunas, no se le paran de abrir frentes desde que la NBA tiene el propósito de desembarcar en Europa. Los clubes quieren conocer un proyecto a largo plazo sólido y el dirigente, junto al resto de accionistas, buscan la mejor fórmula de potenciar la competición. «Creo que 24 equipos sería lo ideal, pero veremos cómo evolucionan las cosas en el futuro», ha revelado en una entrevista con el medio de comunicación lituano Krepsinis.net .
La saturación del calendario es el gran enemigo al que se enfrentan. Las intenciones son de pasar de 18 a 20 equipos en liza desde la próxima temporada, siempre y cuando consensuen el formato más adecuado para todas las partes. El Valencia Basket es el gran favorito para regresar a la élite, «un equipo estable con resultados impresionantes, una gran ciudad y un nuevo estadio en construcción». Y detrás, reaparece el equipo de Dubai, que está causando sensación en su debut en la Liga Adriática y con jugadores como el exazulgrana Davis Bertans. «Durante muchos años, los mercados potenciales de expansión han sido los mismos, y Dubái se perfila como un nuevo candidato», asegura.
Pero la lista de pretendientes es mayor. «Francia, con un equipo parisino muy fuerte, así como Italia y Alemania, son mercados cruciales para nosotros. Además, equipos como el Hapoel Tel Aviv y el Hapoel Jerusalén de la EuroCup están llamando a la puerta de la Euroliga. Sin duda, tienen la oportunidad de competir en la Euroliga en el futuro». Y tampoco se descarta a Londres, una vez parecen solucionados los problemas financieros por los que el London Lions dejó la Eurocup.
A Motiejunas, ex dirigente del Zalgiris, el modelo instaurado en 2016 de la liga de todos contra todos es el que más le gusta, como también manifestó en su momento Josean Querejeta en este periódico en su última entrevista. «Necesitamos encontrar el equilibrio adecuado. El formato actual es emocionante, pero con más equipos y un calendario ya repleto, es difícil imaginar cómo podríamos incluir más partidos sin sobrecargar a los jugadores», comentó Motiejunas. Parece que una de las primeras decisiones será volver a eliminar los parones por las ventanas de selecciones, después de que en la relación con la FIBA se hayan vuelto a producir tiranteces.
Por último, considera que es «pronto» para hablar sobre la renovación de las licencias fijas que, además de los 13 clubes accionistas, otros como el París o los dos cuadros serbios están solicitando. «Es difícil hablar de licencias A en este momento. En cuanto a los equipos serbios, existen algunas complejidades, pero la cultura y el ambiente de sus aficionados no tienen parangón en Europa. Todo el mundo quiere ver esa energía en la Euroliga. Siempre damos prioridad a estos equipos porque contribuyen enormemente a la identidad de la liga y a la experiencia de los aficionados», concluye Motiejunas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.