
Baskonia
Al ogro blanco, próximo rival del Baskonia, le avalan las cifrasSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Baskonia
Al ogro blanco, próximo rival del Baskonia, le avalan las cifrasEn el baloncesto suelen coincidir las sensaciones y los números. Si ver al Real Madrid sobre la pista ya genera ansiedad a los rivales, las ... estadísticas avalan la condición de ogro que muestra la Casa Blanca a los ojos del resto. Desde que la ACB levantó el cortinaje a finales de septiembre, el plantillón que adiestra Chus Mateo luce un balance amedrentador de 52-10 en compromisos oficiales. Ganó la Copa en febrero, lidera de manera autoritaria el mejor torneo continental y también encabeza la ACB con un triunfo de renta sobre el notabilísimo Unicaja del vitoriano Ibon Navarro.
Y semejante apisonadora aguarda el viernes al inestable Baskonia en el WiZink Center. Eso sí, después de un borrón en su casi impoluto expediente académico tras caer en casa ante el Baxi Manresa, adversario directo del conjunto vitoriano en la carrera por ingresar al play off de la ACB. Ya tiene bemoles que de aquí al final del curso le resten al cuadro de Dusko Ivanovic dos enfrentamientos con la entidad merengue.
Noticia relacionada
El primero, para cumplir la penúltima jornada de la Euroliga en su fase regular. El segundo, como cierre a 34 jornadas del campeonato que patrocina la firma de electricidad. Los ya disputados en el Fernando Buesa Arena concluyeron con una ajustadísima victoria del Real Madrid al término de la jornada de apertura europea (77-79 en octubre) y otra mucho más holgada (85-99) dentro del ámbito doméstico durante las festividades navideñas.
La trayectoria continental del Madrid se corresponde con la del bloque que defiende el título ganado hace poco más de diez meses al Oympiacos. El club blanco dispone, como los potentados de la competición continental, de un plantel profundo que destaca por su talento y versatilidad. Y en el que sobresalen integrantes diferenciales en el territorio de la canasta europea.
Codi Miller-McIntyre El base baskonista lidera la tabla continental de asistencias con 7,1 pases de canasta.
Markus Howard El escolta azulgrana es el segundo anotador de la Euroliga (18,5 puntos) sólo por detrás de Mike James.
Chima Moneke El ala-pívot del Baskonia es el cuarto reboteador continental (6,7) y quinto mejor valorado (19 créditos).
Facundo Campazzo El base argentino del Real Madrid es segundo en la clasificación de asistentes con 6,5 pases decisivos
Vincent Poirier El pívot blanco es primero en el índice de intimidadores con 1,5 tapones por partido.
Edy Tavares El 'cinco' madridista es segundo, tras su compañero francés, en la clasificación de tapones con 1,4.
Por supuesto que caben los debates, tanto como la dificultad de negar que Mateo entrena a tres protagonistas que todos los adversarios querrían y sólo él tiene. Campazzo, quizá el base más completo del torneo por su visión de juego y empeño defensivo. Y dos 'cincos', Tavares y Poirier, decisivos, destacados adelante y –sobre todo– auténticos cancerberos a la hora de proteger el aro propio. El argentino marcha segundo en la tabla de las asistencias (6,5) detrás del azulgrana McIntyre (7,1). Y los pívots infunden terror en las cercanías de su tablero con sus intimidatorios tapón y medio por noche. Todo ello sin haber mencionado hasta el momento a elementos de gran calidad como el alero Musa y los 'cuatros' Yabusele y Hezonja.
Pero tampoco el Baskonia va descalzo en cuanto a elementos capaces de determinar el signo de los encuentros. De ello se encarga el mejor descubrimiento del curso, un McIntyre que revalida el don azulgrana de descubrir y desarrollar talentos con la batuta en la mano. Una evidencia tras el fichaje del 'lobo' para cubrir la sustancial marcha de Thompson a Estambul. Y también los dos versos libres del equipo vitoriano. Howard (18,5 puntos) sólo ve delante al exazulgrana Mike James en la tabla europea de anotadores, mientras que Moneke ocupa puestos de honor en los rebotes (cuarto, 6,7) y la valoración (quinto, 19 créditos).
Sólo la categoría individual de media plantilla merengue basta para entender la complejidad que supone abatir a la Casa Blanca. Pero, por encima de apellidos concretos, el Real avasalla a través de las estadísticas colectivas. El autoritario líder encabeza las clasificaciones continentales de valoración (impresionantes 107,4 créditos), puntos anotados (88,9), asistencias como ejemplo de baloncesto coral (20,5), rebotes (36,6) y tapones por la cremallera que cierran Tavares y la mejor versión de Poirier.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Seis bilbaínos denuncian a un inversor local por estafarles más de un millón de euros
Ainhoa de las Heras y Josu García
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.