![La oferta de renovación a Raieste reabre la delicada confección de los cupos en el Baskonia](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/05/31/BASKONIA-COMBO-k9VE-U220302522261XiF-1200x840@El%20Correo.jpg)
Mercado de fichajes Baskonia
La oferta de renovación a Raieste reabre la delicada confección de los cupos en el BaskoniaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mercado de fichajes Baskonia
La oferta de renovación a Raieste reabre la delicada confección de los cupos en el BaskoniaParte de los primeros movimientos de mercado del Baskonia afectan a una cuestión siempre delicada como es el cupo de formación. La cuota obligada por la ACB de cuatro jugadores nacionales que estuvo formada esta temporada por Tadas Sedekerskis, Khalifa Diop, Sander Raieste yDani Díez ... apunta a sufrir alguna variación. Mientras los dos primeros están blindandos por contrato, el alero estonio y el madrileño acaban su vinculación con diferentes perspectivas para el club vitoriano.
La entidad azulgrana solo ha realizado una oferta de renovación al alero estonio, según ha podido saber EL CORREO. Se trata de una propuesta de condiciones más o menos similares a las del último curso y cuya respuesta todavía tendrá que esperar. El canterano azulgrana quiere tomarse un tiempo para decidir qué es lo mejor para su carrera. A sus 25 años, acumula ya cuatro temporadas de militancia en el primer equipo vitoriano con un impacto muy reducido en las rotaciones. En total, ha disputado 161 partidos con un promedio de 8 minutos por duelo. No se trata de un balance cuantioso ni tampoco sigue una línea ascendente, ya que sus medias esta temporada son de 9 minutos en ACB y 6 en Euroliga.
A un mes de ser un jugador libre de contrato, puede que en su cabeza resuene aquella frase que Joan Peñarroya pronunció el día de su presentación sobre su figura y la de Arturs Kurucs. «Son jugadores de la primera plantilla y ya no son tan jóvenes». Los últimos jefes de banquillo azulgrana han requerido de Raieste un paso al frente que, a la vista del tiempo de juego, aún no ha llegado. La duda es si su discontinuo rendimiento está asociado a la falta de minutos o es el protagonismo residual el que le impide brillar más allá del nada desdeñable número de llamativos mates y tapones que acumula en las cuatro últimas campañas.
En esta tesitura, varios equipos de la ACB faltos de cupos de formación y también otros extranjeros lejos de competir en Euroliga están dispuestos a hacerle hueco en sus filas. El manido paso para atrás para luego pegar dos hacia delante. El club azulgrana, según las fuentes consultadas, ha emplazado al jugador a conversar una vez se conozca la figura del entrenador. La dirección deportiva tratará de trasnmitirle, junto al técnico, la confianza en el potencial del adolescente que reclutó en el verano de 2016 tras su brillante Europeo sub-16.
Su rango de jugador de formación daría un valor añadido a su continuidad en el club. Especialmente, porque Dani Díez no entra en los primeros planes azulgranas. Según ha podido confirmar esta periódico, el Baskonia le ha trasladado al jugador madrileño que es libre para buscar nuevo destino. Como Raieste, su protagonismo se ha reducido en su segunda campaña en Vitoria (de 15 a 13 minutos) y su rendimiento también ha sido irregular más allá de su buena puntería desde la larga distancia. El jugador de 31 años capta el interés del Bilbao Basket, pero quiere explorar sus opciones de jugar en el extranjero y ver si con el trasncurso del mercado surge alguna opción de seguir en el Buesa Arena.
El cupo de formación en la ACB se paga a precio de litro de aceite en el supermercado. La eclosión de mercados anónimos como Japón, caso de Sebas Saiz, ha aumentado la demanda de los jugadores nacionales, que son los que han jugado, al menos, tres temporadas entre infantil y júnior en un equipo afiliado a la Federación Española. El pasado verano, el Baskonia invirtió 700.000 euros para hacerse con los servicios de Khalifa Diop, con lo que mitigó un problema habitual en cada reconstrucción azulgrana, un tanto aplacado en los últimos años gracias a sus canteranos bálticos.
Si finalmente se consuma el adiós de Dani Díez o Raieste, el Baskonia se verá obligado a promocionar a algún joven sin contrastar al máximo nivel o pujar en un mercado salvaje. Opciones apetecibles como Nenad Dimitrijevic (Unics), Rolands Smits (Zalgiris) o Balcerowski (Panathinaikos) tienen apalabrado su futuro en el Milán, Efes y Unicaja, respectivamente. Los malagueños también ficharon a Tyson Pérez, mientras que el Real Madrid depende del futuro de Hezonja y Sergio Rodríguez y espera el retorno de Usman Garuba. Por último, el culé Sergi Martínez y el taronja Josep Puerto son dos opciones que cotizan al alza en el zoco estival.
El baskonista Pavel Savkov sigue activo esta temporada. Cedido en el Gipuzkoa Basket, el escolta ruso afronta esta noche el quinto partido de la eliminatoria de LEB Oro ante el Tizona Burgos. El ganador del encuentro que se disputará en tierras castellanas se clasificará para la Final Four por el ascenso a la ACB.
El escolta ruso promedia 8,8 puntos en los cuatro partidos de play off después de incorporarse al equipo en marzo. Antes, probó fortuna en la Liga de Desarrollo de la NBA, donde no ha gozado de demasiadas oportunidades. El moscovita llegó a Vitoria con 16 años y es considerado cupo de formación. El Baskonia renovó su contrato hasta 2028 y confía en que pueda formar parte del primer equipo en el futuro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.