Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
el correo
Domingo, 15 de marzo 2015, 23:06
Aunque el marcador haga pensar en lo contrario, «el partido ha sido muy complicado», sostuvo Ibon Navarro al poco de dar cuenta del FIATC Joventut. Sea como fuere, un Laboral Kutxa solvente, mejor conforme pasaban los minutos, elevó anoche a doce el número de victorias ... consecutivas en casa en la Liga ACB, un paso más, este con un ascenso de dos peldaños en la tabla. A la sexta plaza, más cerca del lugar que le corresponde.
La complicación según Navarro partió del físico. Pero el Baskonia se mantuvo firme, en este caso con la ayuda de meritorios como los dos hermanos Diop, el debutante Sedekerskis y Carlos Martínez. En ausencia de Shengelia, sancionado, y de Hansbrough, lesionado, otros se sumaron a las rotaciones por exigencias del guion. «Muchos jugadores han pedido el cambio pronto por cansancio», relató el técnico vitoriano. «Teníamos miedo a llegar apretados al final. El tercer cuarto ha sido clave a la hora de abrir brecha y de tener paciencia», añadió. En el descorche del capítulo final, surgió el tino de Bertans. «Ha metido algunos triples que han ayudado a romper el partido».
Un alero letón obligado a jugar de ala-pívot, para cubrir ausencias. Ibon Navarro dice que es coyuntural, lógicamente. «Prefiero que el equipo tenga una estructura estable y que lo de Bertans sea un recurso, no algo habitual. Nuestros cuatros aportan en defensa cosas que a él le cuestan más», enfatizó. Aunque también aclaró que el tirador viene actuando «de ala-pívot en defensa, pero de tres en ataque», por lo que a la hora de ejecutar, se ubica en su espacio de tirador. «Hemos sacado algunas ventajas con Bertans y les hemos hecho bastante daño».
Como también con el rebote, cerrado a cal y canto al Joventut. «En ataque está alrededor de once y con nosotros se ha quedado en ocho. Por ahí ha venido una de las claves», concretó Navarro. «Hemos controlado un poco la locura en la transición. Quizás no hemos corrido tanto por el cansancio. Nuestros bases (Adams y James) han tenido una pérdida y ocho asistencias. Cuando hacen las cosas bien, también hay que decirlo. Han controlado el ritmo. Les hemos felicitado porque nos han ayudado mucho en este partido», alabó de los dos norteamericanos, otras veces más lucidos en lo individual.
Shengelia y Hansbrough
«El equipo tiene que ir creciendo», sostuvo el entrenador del Baskonia. «Tiene una personalidad, un estilo de jugar a campo abierto, en transición, pero a veces sabemos que de jueves o viernes (Euroliga) a domingo (Liga ACB) nos cuesta mucho y nos hace cometer errores de concentración. A veces, hay que levantar un poco el pie porque el físico te lo pide. No siempre puedes correr. Insisto, lo hacen los jugadores. Ellos lo interpretan».
Ayer fueron doce los que actuaron. «Carlos (Martínez) y Mamadou (Diop) están con nosotros casi a diario, ayudan a entrenar. Salen y el equipo no tiene que cambiar porque conocen los automatismos de defensa. Tadas (Sedekersmkis) es joven, tiene mucho talento. De vez en cuando viene y ayuda, pero no está tan metido en el equipo».
En este sentido, Navarro lamentó las ausencias de Shengelia y Hansbrough. «Cuando te faltan dos jugadores tan importantes, ello tiene dos efectos, unos tienen que jugar mucho más y en los entrenamientos solo nos falta uno, no los dos», aclaró. No se posicionó sobre la necesidad de fichar un sustituto para el segundo de los ausentes. «Hay que esperar a ver cuál es la evolución de su lesión, si son dos semanas, tres... El club siempre ve opciones y si hay algo en el mercado que interese, se verá», concluyó el preparador del Baskonia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.