Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
No existe el Baskonia sin el carácter, su constante presencia en el mercado de fichajes y su inagotable rueda de entrenadores. Una puerta giratoria que ha vuelto a activarse con la contratación de Neven Spahija como nuevo entrenador azulgrana hasta final de la presente temporada. ... El croata (Šibenik, 1962), campeón de la ACB en 2008, regresa trece años después a Vitoria con la misión de reflotar un equipo despersonalizado, sin identidad y señas de identidad aún por descubrir.
Su primera tarea será recuperar ese equipo que «al menos luchaba» y que Ivanovic ha echado de menos desde el inicio de su decimotercera temporada en el club. Contratado solo una hora después del despido del montenegrino, tomará las riendas del equipo esta misma mañana con la sesión de tiro de la plantilla previa al encuentro de esta noche (20:30 horas) contra el Estrella Roja. Antes, a las 10:00, desfilará por la sala de prensa del Buesa Arena para ser presentado. Aunque vuelve a tratarse de un viejo conocido.
El croata acepta el reto de desinfectar un equipo herido a mitad de temporada. Pese a su sobrada experiencia (empezó a entrenar en 1996), solo en una ocasión tomo las riendas de un equipo que no era suyo en el inicio de curso. A los pocos meses de ser relevado del Baskonia en el verano de 2008, se mudó a la Fonteta, donde levantó una Eurocup y realizó dos buenas temporadas tras sustituir a Fotis Katsikaris.
Amigo de la infancia y vecino en su Sibenik natal del malogrado Drazen Petrovic, el flamante entrenador azulgrana es conocido por ser el balcánico más alejado de la corriente baloncestística predominante en la antigua Yugoslavia. Da mucha libertad a sus jugadores sobre la cancha, y se muestra flexible en el trato fuera de ella, algo por lo que en su primera etapa en Vitoria fue criticado tras salir a la luz los problemas extradeportivos en Bilbao de cuatro jugadores de la plantilla.
Spahija, de 59 años, destaca por su manejo del vestuario y cercanía con los jugadores y ha vivido en España su mejor etapa como técnico. Conoce el idioma, la ciudad y una casa para la que ganó la Supercopa 2007, la ACB 2008, llegó hasta la Final Four de la Euroliga en Madrid y cayó en la final de la Copa del Rey. Éxitos que el club agradeció pese a hacer efectiva la opción de corte de su contrato para hacerle sitio a Ivanovic. «Es el mejor club en el que he estado y espero volver algún día», proclamó por aquel entonces. Trece años más tarde, verá cumplido su anhelo.
Tras su etapa en Valencia y un paso no del todo satisfactorio en el Fenerbahce, Spahija ha estado reciclándose como asistente en la NBA. Primero tres años en Atlanta (2014-2017) y luego en Memphis (2019-2020), con un decepcionante regreso al Maccabi entre medias. Su último trabajo fue en China (Shanghai Sharks) hasta el final de la pasada campaña. Ha ganado ligas en Croacia, Eslovenia, Lituania, Israel, España y Turquía. Salió por la puerta grande del Buesa y ahora vuelve como revulsivo para recuperar el carácter ganador.
Más información
Pese a unos últimos años titubeantes, Spahija mantiene su caché. Estuvo en la terna de candidatos este verano para ocupar el puesto de entrenador del Fenerbahce tras la espantada de Kokoskov. Los turcos escogieron a Djorjevic (ahora en el alero), siguiendo el croata en la búsqueda activa de empleo que finaliza ahora con la llamada del Baskonia. Un nómada de los banquillos, que ha ganado ligas en Eslovenia, Lituania, Israel, España y Turquía, y en cuya mano de seda se busca el revulsivo para un inicio de temporada a todas luces decepcionante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.