Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ambos son catalanes, pertenecen a la misma generación y, desde luego, no tienen un pelo de tontos en el más amplio sentido del término y de sus cabezas rasuradas. Dos técnicos de aquella escuela, germen del baloncesto español, ocupan desde el verano los banquillos vascos ... de la ACB tras el descenso del Gipuzkoa. Y esta noche se enfrentan en Miribilla como los jefes de recursos humanos en el primer duelo vecinal de la temporada. A la cabeza del Surne Bilbao (Jaume Ponsarnau) que empezó el torneo como un tiro y de un Cazoo Baskonia (Joan Peñarroya) que apuntala sus claros síntomas de identidad. A este dúo lo conoce bien de primera mano Xavi Prunés, periodista durante tantos años en el diario Regiò 7 de Manresa, y un preparador que ha influido en ambos.
Se trata de Ricard Casas, que entrenó a Joan Peñarroya en el modélico club del Bagès y dispuso de Jaume Ponsarnau en el cuerpo técnico de aquel equipo que patrocinaba Ricoh. Tanto el veterano informador, todo un experto en los entresijos y la cocina del Nou Congost, como el técnico nacido precisamente en Manresa, coinciden bastante a la hora de definir los respectivos caracteres y los modos que han empleado para alcanzar altas cotas al frente de sus plantillas profesionales.
«Joan (Peñarroya) -comenta Prunés- no se anda con chiquitas. Es duro y va al grano. Tiene mucha personalidad y tira para adelante. Él procede de Terrassa, en el extrarradio de Barcelona, y ese desparpajo marca. Es visceral y listo a un tiempo. No tienen nada que ver». Y conviene repreguntar al colega a qué se refiere. «Jaume (Ponsarnau) es mucho más cerebral. Es calmado y muy amable, en la línea de Salva Maldonado. Viene de un entorno rural, su comarca de Lleida (nacido en Tárrega), y eso también influye en la personalidad. Se gana a la gente por la vía del convencimiento. Durante sus años en Valencia lo quisieron echar varias veces, pero los jugadores le respaldaban».
Noticia Relacionada
Toma la palabra, también por vía telefónica, Casas. Un hombre -fue preparador del Manresa e hijo de expresidente de la entidad- que debe de estar bien habituado a los medios porque tira verbalmente a canasta sin necesidad de fintar al cuestionador. «¿Similitudes entre ambos? Los dos son apasionados del baloncesto que han hecho de esa ilusión su oficio. Y han trabajado con progresión hasta llegar al éxito. Tanto Joan como Jaume han marcados sus propios caminos a base de procesos seguros y honestos hasta merecer lo que han conseguido».
¿Diferencias?, se autopregunta Ricard aliviando el trabajo del periodista. «Joan ha sudado baloncesto. Ha vivido este deporte como jugador, un punto de vista que no tiene el técnico. Así que se le nota una intuición muy alta. la de un hombre que entiende el juego. Trata de facilitar, no sin exigencia, la claridad de sus hombres en la pista. Jaume es un técnico con el proceso propio del entrenador. En ese sentido le faltan las situaciones dentro del campo, pero ha sabido buscar la manera de continuar bien su trabajo».
Casas considera que el Baskonia ha fichado a Peñarroya «por su personalidad». Del mismo modo entiende que el Bilbao acierta con el reclutamiento de Ponsarnau. «Ambos son capaces de saber qué quieren con sus equipos y lo han logrado. Transmiten seguridad, saben controlar excesos y tensiones y no se diluyen. Jaume es más metódico y calmado, un hombre de pocos altibajos. Y Joan me parece más intuitivo, lleva el talento de de ver el juego. Pero ninguno de los dos es gente que engaña. Se presentan como son y son como se presentan», concluye quien entrenó al técnico del Cazoo Baskonia y contó con el del Surne Bilbao como ayudante en una de las cunas emblemáticas del basket. Manresa, nada menos.
Tanto Xavi Prunés, periodista que podría glosar la historia baloncestística de Manresa, como Ricard Casas, apasionado de la estrategia desde el banquillo, coinciden mucho a la hora de ponderar las virtudes de los entrenadores que esta noche se enfrentan en Miribilla. Ambos aluden a la intución pasional de Joan Peñarroya y a la metodología cerebral de Jaume Ponsarnau.
«A Joan -comenta quien le entrenó en el club del Bagès- le gusta la naturalidad, dar confianza y asumir riesgos. En ese sentido creo que encaja bien con la filosofía de su club. Mientras que Jaume -ayudante suyo en Manresa- estudia más lo que puede hacer con el equipo que le dan. Le va más controlar y ajustar a lo que tiene, entender lo que el grupo necesita de él».
El asistente de Saras Jasikevicius en el cuerpo técnico del Barça confiesa que no ha visto todos los encuentros de los equipos vascos que esta noche se encontrarán en el primer derbi vecinal del torneo doméstico. Aún así esboza algunos ragos del baloncesto de ambos conjuntos.
«Creo -indica Casas- que el Bilbao tiene momentos de una intensidad defensiva muy trabajada. El tema es extender esas fases en el tiempo. Tiene jugadores en el 'uno'y en el 'dos' con capacidad de resolucion y el 'cuatro' abierto de ahora».
En cuanto al Baskonia, Ricar piensa en la suma importante de su última incorporación. «Ha llegado Henry, que es una gran pieza para ese estilo rompedor que tiene el Baskonia. Y creo que Joan va a a buscar más inteligencia y más paciencia en determinados momentos de los partidos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.