Borrar
Urgente Ocho kilómetros de retenciones en Rontegi hacia Bilbao por un accidente
Vanja Marinkovic se queja de una falta en plena final del Mundial. AFP
La medalla de plata, «un gran éxito» para Marinkovic

Mundial de 2023

La medalla de plata, «un gran éxito» para Marinkovic

El escolta baskonista acaba la final con nueve puntos, todos en el primer cuarto, y con el depósito de confianza lleno para iniciar el curso en Vitoria

Domingo, 10 de septiembre 2023, 20:00

La final protagonizada por Alemania y Serbia en Manila (Filipinas) deparó un interés añadido a los aficionados del Baskonia. Uno de sus jugadores, Vanja Marinkovic, vitoreado el curso pasado en el Buesa Arena, podía convertirse en el primer campeón del mundo de la historia de la entidad vitoriana. Antes lo habían intentado Nocioni y Scola en 2002 y Garino y Vildoza en 2019, pero tanto el escolta balcánico como los cuatro jugadores argentinos tuvieron que conformarse con la medalla de plata, un broche positivo.

«Este es un gran éxito. No tenemos mucho que lamentar; es un deporte», declaró el balcánico a los medios de comunicación de su país con la medalla colgada del cuello. El escolta azulgrana saltó a la pista a los dos minutos de partido tras la torcedura de tobillo de Dobric y fue el autor de 9 de los 26 puntos de Serbia en el primer cuarto. Supo aprovechar a la perfección los espacios generados por Bogdanovic y brilló con un triple de bella factura. Dribló a Andreas Obst, pero se detuvo, haciendo que el jugador del Bayern se pasara de frenada, para dar un paso atrás y anotar su único triple del partido. No tuvo tiempo para mucho más.

Al poco de iniciar el segundo periodo, se fue al banquillo tras cometer su segunda falta. Y en el segundo minuto de la segunda mitad, su exceso vigor por tratar de contener a Schröder le hizo incurrir en su tercera personal, con lo que prácticamente dio por finalizado su partido. Pesic ya casi solo recurrió a él para defender en el minuto final tras la eclosión de Avramovic. «Para ser honesto, ellos mordieron más que nosotros. Así lo vi, tal vez me equivoque. Ellos salieron mejor que nosotros en la segunda parte», valoró sobre un partido del que no quiso lamentarse. «Ha sido un gran torneo para todos nosotros, empezando por Bogdan. Hay que felicitarnos a todos. Dimos lo mejor de nosotros. Llevamos reunidos desde julio y al final todo dio sus frutos, jugamos la final», sentenció.

'Rogka' ya entrena en el Buesa

Ahora, afronta su último año de contrato con la confianza al alza, aunque con el temor de acusar el cansancio que suelen provocar las grandes citas de selecciones. El baskonista ha terminado el torneo con un promedio de 7,8 puntos y 5,2% de acierto en triples y le ha devuelto la confianza a Svetislav Pesic. El legendario entrenador de 74 años, ahora al frente de Serbia, le convocó el curso pasado para el Eurobasket tras un primer año decepcionante en el Baskonia, que le buscó una salida, y le subió la autoestima al exjugador del Partizan y del Valencia, convertido el año pasado en un valor sólido de la escuadra de Peñarroya.

También lo es Tadas Sedekerskis. El lituano es el otro jugador azulgrana que más tarde se sumará a la pretemporada. El sábado acabó su comparecencia en el Mundial, donde ha destacado en las labores de intendencia. Sus estadísticas finales con el sexto clasificado del torneo son 6,6 puntos y 7,3 rebotes, jugando como ala-pívot la mayoría de minutos. En su décimo año en Vitoria compartirá la posición de alero con el griego Rogkavopoulos, que ayer completó su primer entrenamiento a las órdenes de Peñarroya.

Rogkavopoulos esccha las indicaciones de Peñarroya. Baskonia

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La medalla de plata, «un gran éxito» para Marinkovic