Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mañana de Nochevieja. Acababa el año, comenzaba una nueva etapa. La del tercer advenimiento de Dusko Ivanovic al Baskonia. La ocasión no era una cualquiera y el montenegrino (Bijelo Polje, 1957) tenía la frase con la que hacer una entrada que riéte tú de las ... de los actores de Broadway. «La nostalgia y la esperanza son los dos más crueles asesinos: matan la realidad, matan el presente».
-Aún no nos hemos recuperado de aquella preciosa frase el día de su presentación. ¿De dónde sale?
-Se la leí a un filósofo francés. Creo. No estoy seguro. Me gustó. Me parecía justa. No la traje preparada para el acto. Me acordé de ella porque forma parte de m pensamiento.
-Pero algo sí que añora sus etapas anteriores en Vitoria.
-Claro. Fueron diez años maravillosos y ahora me reencuentro con gente de entoces otra vez y estoy muy contento de haber vuelto.
-¿Era algo que quería hacer?
-En realidad, todo salió por casualidad. Si no llega a cambiar el presidente del Besiktas, yo aún estaría allí. Coincidió que yo quería salir y que el Baskonia quería cambiar. Son las cosas de la vida. Nunca sabes cuándo te vas a ir.
-La premura llevó a realizar un contrato hasta final de año, pero, ¿la idea es seguir el próximo curso?
-Lo he dicho antes y esta es la verdad, en serio: quiero disfrutar este contrato hasta junio. Luego ya veremos qué nos depara la vida.
-Entiendo que no cierra la puerta a una renovación.
-Claro que no. No cierro nada. Pero en este momento toca luchar y disfrutar luchando con estos chicos que están trabajando muy bien.
-Nadie esconde en el club que el objetivo es el Top 8 de la Euroliga. Usted que conoce al grupo mejor que nadie, ¿hasta dónde cree que pueden llegar?
-Viendo cómo estamos, la clasificación, y lo que queda por delante, la verdad es que vamos a tener que luchar mucho y y jugar bien para entrar dentro de los ocho primeros tanto en ACB como en Euroliga. Ahora, creo que con este grupo, y como veo que nos estamos reforzando y que estamos un poquito mejor moralmente... Creo que si entramos en los play off, vamos a luchar para ganar. Primero hay que entrar, claro. Y me parece más difícil eso, que luego ganar.
-¿Si pasan las fronteras de los play off, serán peligrosos?
-Sí.
-¿Tanto ha cambiado la confianza de la plantilla? Se les veía muy desorientados hace solo dos meses.
-Cuando hay un cambio de entrenador el equipo se queda desconcentrado. No sabe muy bien qué va a pasar. Y no es consecuencia del trabajo de Peras, que me parece bueno. Es por la mentalidad del jugador. Viene algo nuevo y no sabe qué va a pasar. Ahí se pierde el ritmo. Por suerte, los dos nuevos fichajes nos han dado energía y agresividad. Hemos conseguido jugar mejor.
-Alguna duda tendría, pero su fama le precede. Sabían, más o menos, lo que les iba a decir. ¿O la fama de duro es solo fachada?
-Yo soy una persona buena, soy muy blando. Aprovecho esa fama y me ayuda para poder entrenar.
-Ya.
-¿No cuela?
-... No
-Era broma.
-Ahora en serio, recuerdo una entrevista de Perasovic en la que contaba que Petrovic, cuando estaban en la mili, se iba a correr con pesas en los bolsillos antes de la instrucción del día. Usted también hacía ese tipo de 'locuras' de joven?
-Yo entrenaba mucho. Todos entrenabamos mucho en aquella época. Y hoy también tienen que hacerlo si quieren conseguir algo. Tienen que trabajar duro y entrenar mucho y con calidad. De lo contrario es difícil llegar a ninguna parte.
-¿Cómo han sido los ocho años que ha pasado lejos de Vitoria?
-Han resultado una experiencia muy bonita. En equipos muy difentes, diferentes países, diferentes mentalidades. Me ha enriquecido mucho y me ha ayudado a tener una visión más amplia.
-Etapas más cortas de las que acostumbraba en el Baskonia y con menos títulos.
-Cierto. Más cortas y creo que con los años es mejor para un entrenador hacer estas etapas cortas.
-Hay entrenadores que dicen que el éxito es la mejora continua y que los títulos son solo la consecuencia de ese trabajo.
-¿Eh? Para mí, el objetivo siempre es ganar. Si al final no ganas, pues ya puedes decir esas cosas.
«Mi objetivo es ganar»
-No faltan en Vitoria los que opinan que Ivanovic debería ser entrenador del Baskonia a perpetuidad.
-Muchísmas gracias a los que lo piensan. Es un enorme elogio si hay gente que piensa así.
-Aunque en Vitoria se trabaja diferente, con un presidente que sabe mucho de baloncesto y se involucra en la marcha del equipo.
-Josean y yo coincidíamos en muchas cosas y coincidimos todavía ahora. Es un trabajo diferente que con otros presidentes que he estado, sí. No daré nombres. Con el anterior presidente de Besiktas, que es una persona excelente, también tenía una relacion maravillosa.
-Ocho años más tarde, ¿ve muy cambiado el Baskonia que dejó? Igual ha sido un curso muy coplicado en el que han ido lesionándose uno a uno casi todos los exteriores del equipo.
-Las lesiones forman parte de este trabajo. Este año, por lo menos, no es culpa mía, ¿eh?. Que antes siempre decían que era por Dusko. Ha sido mala suerte y sobre todo porque se han cebado en el puesto de base , donde no teníamos rotación. Las lesiones afectan en todos las posiciones, pero el base tiene además la responsabilidad de que todos los demás jueguen bien y en ese puesto estábamos un poco necesitados.
-¿Se han solventado ya todos los problemas?
-Los hemos identificado y los jugadores ayudan mucho. Son conscientes de qué necesitamos y de qué tenemos que mejorar; de las carencias y de los malos hábitos que tenemos que eliminar. Es como cuando el médico diagnostica la enfermedad y luego ya es fácil curarla. Porque cuando no sabes qué te pasa es difícil hacerlo y esto nos abre una nueva perspectiva.
-¿Qué piensa cuando recuerda cómo entrenaban ustedes y cómo lo hacen los jóvenes de hoy en día?
-Todo ha cambiado. El concepto de entrenamieto y cómo se piensa que se puede conseguir el máximo rendmiento de un jugador es diferente antes y ahora. No sé si es mejor o peor. Hay cosas que se hacian bien y otras que hacíamos mal. Ahora hay cosas mal que también creo que se podrían hacer mejor.
-Incluso entran en escena los servicios médicos que recomiendan los minutos máximos que un deportista puede pasar en cancha y...
-Que, ¿qué?
-En la NBA, por ejemplo
-A mí no me afecta. Es la primera vez que oígo que un jugador puede jugar solo 'x' minutos. Eso no forma parte de mi filosofía.
-Scariolo lo hacia con Marc Gasol al inicio de la Copa del Mundo de China.
-Ah, pues preguntadle a él por esto.
-¿Tanta estadística avanzada, videoarbitrajes, sistemas y planes de partido están atenazando el baloncesto?
-El baloncesto es un deporte muy dinámico y exigente, pero sobre todo tiene que ser imprevisible. Hacemos sistemas de ataque y de defensa, preparamos todo lo imaginable, pero en la cancha, en el juego, salen cosas que no se pueden preveer, ni prevenir. Y por eso es tan bonito. Si se juega como está previsto quedaríamos 11-10 todos los días. Es la capadidad de un jugador de inventar lo que hace que el baloncesto se diferente.
-Luego hablaremos de los que ya no están, pero de los que siguen, Eric ha cambiado completamente desde su llegada.
-Lo conocía de Turquía. Es atletico, atómico y tiene sus cualidades. También algunas lagunas. Está dando bastante al equipo. Siempre al máximo, y lo está haciendo mejor.
-¿Y Fall?
-Es muy joven y es muy alto. Lo hace mejor contra jugadores de su misma talla y tiene problemas con otros más pequeños, rápidos y más habiles. Ha completado buenos partidos y con tiempo creo que puede progeresar.
-¿Diop? ¿No debería ser ya uno de los pesos pesados de la primera plantilla?
-Si no es el dominador es por culpa suya. Falta de ambición podría ser. Es más mental que otra cosa. Calidad tiene.
-¿Contará con ellos el año que viene?
-... Del año que viene no podemos hablar, porque no sabemos dónde vamos a estar. Yo estoy aquí solo para intentar hacer un equipo competivo y entrar en play off de las dos competiciones. Y después, ya veremos .
-Lo que no está viendo, me consta, es la Copa.
-La obligación es estar el año que viene y estos días son el comienzo para lograrlo.
-Pretemporada al estilo Dusko.
-¿Pretemporada? Si son solo cuatro entrenamientos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.