Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Dieciocho equipos participantes de diez nacionalidades. Una fase regular a doble vuelta que arranca mañana y se extiende hasta el 10 de abril del próximo año para cribar un pelotón que se quedará en ocho supervivientes que lucharán en los play off de cuartos ... para alcanzar la Final Four, con sede en Colonia y que se disputará entre el 22 y el 24 de mayo. Ocho meses de competición extenuante, con un formato que cumplirá su cuarto año de existencia, aunque en versión extendida tras la inclusión de dos equipos más.
El mapa de la principal competición continental mantiene la línea continuista aunque hay matices diferenciales. El baloncesto español tiene su cuarteto; Real Madrid, Barcelona, Baskonia y Valencia Basket. Rusia crece con la invitación al Zenit San Petersburgo, que acompaña al poder moscovita que encarnan CSKA y Khimki. En Grecia, nada cambia con Olympiacos y Panathinaikos. Casi lo mismo sucede en Turquía, con Fenerbahce y Anadolu Efes. El mercado germano sigue siendo un campo a abonar, con el Alba Berlín y el Bayern Munich. Se reabre la puerta al baloncesto francés con el Asvel Villeurbanne presidido por Tony Parker. Italia sigue presentando el traje lujoso del Armani Milán y se mantienen el Zalgiris lituano y el Maccabi hebreo.
Es la mejor competición continental, apoyada en cimientos sólidos cuando está a punto de comenzar su vigésima temporada desde aquel lejano cisma que nunca perdonará la FIBA. Aquellos rebeldes son hoy la nobleza pudiente que domina el baloncesto europeo. El sistema de licencias e invitaciones sigue generando un debate al que la clase dominante cada vez es más ajena. Las guerras en el deporte de la canasta tienden a cansar al público. El verdadero imán reside en la capacidad de los equipos y en el listado de jugadores destinados a dar brillantez a la competición.
La Euroliga vive tiempos de cambio, con un formato exitoso pero también arrinconada a la hora de captar jugadores por dos mercados insaciables; la NBA y la atracción del baloncesto chino. Europa no es ya el destino más socorrido para los desterrados de la mejor competición mundial, aunque los nuevos modelos de contrato, con opciones más flexibles de corte, que comienzan a proliferar en el gigante oriental hagan que más de uno se lo piense dos veces.
Este verano, el goteo de figuras que hacen las maletas hacia la NBA ha sido un tanto menor; con los casos más sonados del exbaskonista Vincent Poirier (Boston Celtics) y Nicolo Melli (New Orleans Pelicans). En cambio, el camino opuesto ha tenido un tránsito superior. Del centenar de nuevos contratos firmados por los clubes de la Euroliga, 17 de ellos corresponden a jugadores que la pasada campaña militaron en alguna franquicia de la NBA. El Barcelona logró atraer a Nikola Mirotic desde los Milwaukee Bucks y a un Álex Abrines, que ha superado la depresión que le llevó a romper su contrato con los Oklahoma City Thunder. En ambos casos, los aspectos personales han pesado lo suyo a la hora de tomar el camino de vuelta a Europa. El Khimki logró seducir a Dairis Bertans, que cerró la pasada campaña en los Pelicans y al sueco Jonas Jerebko, proveniente de los Golden State Warrior; aunque su gran golpe de mercado supuso el retorno de Timofey Mozgov, que pone fin a nueve campañas en la NBA. En Munich, aterriza Chris Monroe, proveniente de los Sixers.
Son excedentes de la competición estadounidense que aspiran a comenzar una nueva etapa, como el caso del baskonista Nik Stauskas u Omri Casspi, repatriado al Maccabi. Los hay también que quieren alargar su carrera, como el griego Kostas Koufos, nueva torre del CSKA. La Euroliga da la bienvenida a cinco jugadores que la temporada pasada jugaron en el baloncesto chino y con un pasado reciente en la NBA. Luis Scola es la gran sorpresa de última hora del Armani Milán. El exbaskonista encuentra una plaza donde mantener la llama competitiva con vistas a los Juegos Olímpicos de Tokio. Mientras, Malcolm Delaney ya guía al Barcelona. De las mismas latitudes llega James Fredette, fichaje estrella del Panathinaikos y también con pasado NBA.
Los jugadores llegados desde otros continentes son, al fin y al cabo, apuestas de cierto riesgo, obligados a aclimatarse a la alta exigencia competitiva de la Euroliga, que les asigna un papel estelar al que deben estar a la altura. Sin embargo, los clubes más poderosos prefieren pisar sobre seguro e invertir en apuestas ya contrastadas, sin mirar demasiado la edad. De ahí, que el movimiento entre clubes sea intensivo, con hasta 32 jugadores que han cambiado de camiseta dentro del mismo torneo.
El CSKA se coronó campeón en la última Final Four de Vitoria para después dar paso a la marcha de una parte importante de sus referentes. Nando De Colo puso rumbo al Fenerbahce, Cory Higgins partió a Barcelona, Alec Peters recaló en el Efes y Othello Hunter en el Maccabi. En el reino de Zeljko Obradovic, la baja de Nicolo Melli se tapó con Derrick Williams, estrella el pasado curso del Bayern. El Zalgiris se reinventa bajo los aros tras la marcha de Brandon Davies al Barça con la incorporación de Zach LeDay, interior de talla baja con destellos previos en el Olympiacos. El Zenit San Petersburgo apuntaba su pintura con un Gustavo Ayón que no encontró la vía de entrada a la NBA tras su marcha del Real Madrid. Intercambios de piezas entre clubes que no quieren perder su estatus en la zona noble.
17 Son los jugadores que han recalado este verano en clubes de la Euroliga llegados directamente desde la NBA. Destacan Kostas Koufos (CSKA), Timofey Mozgov (Khimki), Nik Stauskas (Baskonia), Omri Casspi (Maccabi), Chris Monroe (Bayern Múnich) o Nikola Mirotic (Barcelona), entre otros.
Ocho meses detrepidante competición La inclusión de dos clubes (Bayern y Asvel Villeurbanne) eleva a 18 el número de equipos participantes. La fase regular se extiende cuatro jornadas más y concluirá el 10 de abril del próximo año. Tras la disputa de los play off, la Final Four queda fijada para los días comprendidos entre el 22 y el 24 de mayo. Colonia tomará el testigo de Vitoria como sede.
El Zenit San Petersburgo, el más activo en el mercado Los clubes participantes han extendido un centenar de nuevos contratos con los que remodelar sus plantillas. El más activo en el mercado ha sido el Zenit San Petersburgo. El equipo ruso, con Joan Plaza a los mandos, ha abordado hasta once contrataciones. Destacan Ayón, Albicy, Renfroe, Thomas, Ponitka, Iverson o Abromaitis.
Fall y Tavares marcanel techo del torneo Los duelos bajo el aro entre el baskonista Youssoupha Fall y el madridista Walter Tavares prometen noches de emoción. Son los jugadores que marcan el techo de la Euroliga que arranca mañana al ser los jugadores más altos, con 2,21 metros de altura acreditados. Les sigue, con solo un centímetro menos, Andrey Desiatnikov, pívot del Khimki.
Luis Scola Armani Milán
Nando De Colo Fenerbahce
Nik Stauskas Kirolbet Baskonia
Mike James CSKA
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.