![La historia feliz del niño de las chabolas](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/12/30/dep-pons-kcaE-U2101123565199vLD-1200x840@El%20Correo.jpg)
![La historia feliz del niño de las chabolas](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/12/30/dep-pons-kcaE-U2101123565199vLD-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Yves Pons es una de las sensaciones de la temporada de la Liga Endesa, a la que ha llegado este año procedente del Asvel. Se trata de un joven jugador que llama la atención por su agilidad y velocidad en todas sus acciones, un hombre ... atlético que procura siempre añadir una demostración de potencia y flexiblidad cuando encara el aro rival o mientras defiende sus dominios.
Infancia Nació en el barrio de chabolas ilegales de Cité Soleil, la zona más pobre de Puerto Príncipe.
Educación Su madre adoptiva, bailarina de jazz, le enseñó danza y su abuelo, director de orquesta, a tocar el saxofón.
Baloncesto Ha llegado al Girona procedente del ASVEL francés, llegó a jugar en la NBA con los Grizzlies.
Si su particular juego se ha ganado la admiración de la hinchada del Bàsquet Girona, su biografía es una historia que oscila desde la desgracia familiar a la vida de un niño que encontró un segundo destino donde se cultivaba la creatividad y el cuidado del cuerpo. Nació y residió en el asentamiento ilegal de Cité Soleil, el barrio más pobre de Puerto Príncipe, capital de Haití, un país donde gran parte de la población sobrevive a diario azotada por la escasez. Su madre biológica, enferma y sin recursos para mantener a su pequeño de 3 años, tuvo que entregarle a un orfanato.
Un año después su vida dio un giro total al ser adoptado por una pareja francesa. Conoció desde entonces un nuevo mundo y diversas disciplinas artísticas y deportivas. Su madre adoptiva era bailarina de jazz y su nuevo abuelo, músico y director de orquesta, le enseñó a tocar el saxofón. A través de la danza dominó su cuerpo y exprimió sus cualidades, «creo que me ayudó a tener la capacidad de salto que tengo», indica el ala-pívot
Durante ese vendaval de experiencias, Yves iba para figura de judo, pero dejó las artes marciales a los 11 años para probar en el baloncesto porque contaba con un físico portentoso. Destacó tanto en su nuevo deporte que con 13 años entró en la Academia INSEP, un centro de formación para talentos galos donde se forjó Tony Parker. De ahí cruzó el charco, a la Universidad de Tennessee, y llegó a debutar con los Grizzlies de Memphis, antes de una posterior y corta experiencia con los Nets. No fue seleccionado para el Draft de 2021 y decidió regresar a Francia.
Pons, de 24 años y 2 metros, se ha convertido en una de las estrellas del Bàsquet Girona por su espectacularidad, sus deslumbrantes saltos y tapones. «La defensa es uno de mis puntos fuertes, tanto adentro como fuera del perímetro, y además tengo buen tiro, lo he ido mejorando con los años», dice el ala-pívot caribeño. Aunque sus números anotadores no resultan llamativos, si le acompaña un buen día es capaz hacer daño al rival, ya que entre sus cifras máximas se encuentran 22 puntos, 4 triples y 8 rebotes. El técnico del Girona, Salva Camps le suele mantener en pista una media de casi 25 minutos por partido. El haitiano dispone de energía suficiente para aguantar esa carga.
También su rica y variada educación le condujeron hasta una actividad que le ha atrapado. «Crecí haciendo muchas actividades: judo, he tocado el saxo, baile y me encanta cocinar. Pero mi pasión indudablemente es la fotografía. Me encanta sobre todo hacer retratos. De hecho, se ha convertido también en un negocio para mí: tengo clientes y vendo mis fotografías. Es una gran pasión», manifestaba en una reciente entrevista el baloncestista enamorado del arte.
Yves tiene una cámara desde su infancia, pero ahora piensa «siempre en el baloncesto, porque es mi trabajo». Aun así, se imagina su futuro y dice que «cuando el baloncesto se haya terminado, me encantaría dedicarme a la fotografía, tener mi propio estudio, así que lo planifico con antelación». Mientras tanto firma mates y tapones, cocina crepes, su especialidad, y sueña con hacer «una gran temporada» en el Girona.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.