Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hasta de los peores resúmenes cabe la posibilidad de extraer conclusiones esperanzadoras. Casi seis meses y medio después de que la temporada levantara el telón, al Baskonia sólo le queda un frente competitivo en el que dejarse hasta las uñas. A estas alturas del ejercicio ... de nada sirve engañarse con lo que debió de ser y nunca ocurrió. Duele que en la cartelería de la Copa, nada menos que la mitad de los clubes integrantes de la ACB, no se viese por sitio alguno el logotipo del Baskonia. Y que la despedida del próximo viernes contra el Zalgiris suponga el cierre prematuro a una agria campaña continental.
Pero es lo que se ha ganado (o perdido con las tablas de la ley entre los brazos) el equipo azulgrana en este curso decepcionante hasta la fecha. Tanto como su insólito balance de 25 triunfos y 31 derrotas oficiales entre España y la ACB que no se recordaba por aquí desde los tiempos pretéritos de la modestia. Por mucho que se aplique el borrador sobre el encerado, las cuatro citas de duro recuerdo contra los equipos rusos existieron. Asunto diferente es que los libros del futuro les apliquen un sólido barniz de amnesia histórica.
¿Y entonces? Como cuenta el refrán no hay mal que por bien no venga. De la vorágine centrifugadora que absorbe cuerpos y almas en este mes a punto de capitular (nada menos que doce compromisos en veintiséis días con siete alegrías y cinco sinsabores) transitará el equipo vitoriano a sólo siete en el mes de abril. La locura de marzo -afortunado eslogan del baloncesto universitario estadounidense- franquea el paso a cierta calma chicha. O, al menos, la marejada que tantos vómitos e inestabilidades provoca -partidazos del Baskonia y caídas también a plomo- cede el testigo a una especie de aguas termales. Relativas, claro.
Quedan muescas de todo tipo en este mes que concluirá pasado mañana. Felicidades de mandíbula colgante tras resolver en fondo y forma los duelos contra Real Madrid, Efes, Alba, Fenerbahce y Bilbao hasta las pérdidas de pie frente a Obradoiro, Barça y Mónaco. Pero colocando en una casilla los aspectos bonancibles y los malignos en la otra queda la sensación de que el Baskonia actual viene evolucionado a mejor.
Ahora que se encarrila hacia el único torneo disponible después de la cuenta descendente propia de un lanzamiento espacial (tres, dos, uno...) -Copa, Euroliga y ya sólo ACB- muestra el grupo de Neven Spahija hechuras reales de rehabilitación. Y necesita afianzarlas cuando abril se intuye a la vuelta de la esquina. Mes en el que tras el trámite continental con el Zalgiris, el Baskonia afrontará seis duelos domésticos relevantes.
Primero porque cuatro de ellos se celebrarán al calor del hogar. Y segundo en cuanto que las visitas coinciden con adversarios más o menos directos en las plazas nobles del 'play off'. Salvo los viajes a Burgos y Málaga, los otros preceptos de obligado cumplimiento medirán la fortaleza azulgrana con la de Gran Canaria -fuera de las eliminatorias ahora, pero con ciertas ilusiones por entrar-, Murcia (enfrentamiento entre presuntos iguales, quién lo iba a decir), el Valencia de completísima plantilla y el mayor mérito de la competición. Ese admirable Manresa que adiestra el muy apto y conocido Pedro Martínez.
Nadie predice con argumentos válidos el futuro, pero el sentido común incita a despejar a los dos clubes de fútbol en la primera ecuación competitiva. De ahí que el Baskonia, ahora séptimo, pretenda subir dentro de una escalera que le mantiene casi a la misma distancia de los cabezas de serie que de los desheredados. Y ante semejante perspectiva sí influyen para bien algunos síntomas de mejoría.
El equipo azulgrana ha mostrado en marzo su capacidad para soltarse el corsé en ataque, consecuencia también de una mejor actividad defensiva. Ha pasado de enseñar tímidamente los dientes inferiores a descubrir también los de arriba. Incremento del ritmo, de la voracidad, mayor rapidez en las transiciones y en la ejecución de los movimientos donde antes primaba el bote y el inmovilismo... Y la certeza de que Baldwin, Fontecchio y Costello crecen bajo las sombras siempre vigilantes de Granger, Peters y Enoch. ¿Falta alguien? Pues llamada a Giedraitis por la megafonía para alistarse de nuevo.
7-5es el balance positivo del Baskonia entre victorias y derrotas del vertiginoso marzo
1 y 6las citas de abril, desde la despedida europea contra el Zalgiris a los duelos domésticos, cuatro de ellos en casa
Por el Fernando Buesa Arena pasarán en orden sucesivo a lo largo del mes de abril cuatro rivales directos, en mayor o menor grado, para ocupar las ocho plazas que franquean la puerta a las eliminatorias por el título de la ACB. Desde el Gran Canaria, que ahora se encuentra en el lado malo de la muga (balance de 12-12) hasta la terna de adversarios metida en puestos de 'play off'. Se trata de Murcia (13-11), Valencia (16-8) y el actual cabeza de serie Manresa (17-8, la rotunda revelación de la temporada).
Pues el registro de marcadores habla de un solo triunfo y tres derrotas en la primera vuelta ante ese cuarteto. El Baskonia (14-11) abrió la Liga con una victoria en La Fonteta (67-72), pero cayó posteriormente en las visitas al UCAM (80-79), Las Palmas (83-77) y la cabecera del Bagès (74-67). Datos que pueden resultar importantes a efectos clasificatorios por los 'averages' particulares entre ellos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.