![Giedraitis se aleja del Baskonia](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/06/14/GIEDRAITIS-BASKONIA-kijG-U200554828426POG-1200x840@El%20Correo.jpg)
Mercado de fichajes Baskonia
Giedraitis se aleja del BaskoniaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Mercado de fichajes Baskonia
Giedraitis se aleja del BaskoniaPasan ya más de dos semanas desde el decepcionante final de temporada del Baskonia y cada día parece alejarse más la continuidad de Giedraitis. El capitán azulgrana finaliza contrato el día 30 y las negociaciones para extender su vinculación siguen distantes. Según ha podido saber ... este periódico, apenas ha habido movimientos en la mesa desde que el alero lituano rechazara el verano pasado la propuesta a la baja. En este tiempo, ni el club ha hecho ademán de mejorar su oferta ni el jugador rebaja sus pretensiones. De esta forma, todo apunta a que el alero lituano dirá adiós a Vitoria y buscará un nuevo destino para el que no le faltan potentes pretendientes.
Analiza varias proposiciones, principalmente de Turquía y Milán, pero prioriza su situación como azulgrana antes de dar ningún otro paso. Si el lituano cierra su etapa de tres años en el Baskonia será estrictamente por motivos económicos. La predisposición del club y del jugador, que en agosto cumple 31 años, era la de seguir unidos, pero las dos partes tienen motivos para mostrarse intransigentes y enrocarse en sus posiciones financieras, lo que convierte la continuidad en casi un imposible.
Giedraitis ha rondado este año los 900.000 euros de salario y no está dispuesto a aceptar una bajada de sueldo sustancial como la que el club insiste en que es lo máximo a lo que puede llegar. Según las mismas fuentes, la dirección deportiva desea su continuidad y valora su rendimiento, pero todavía no se ha encontrado la manera de convertir en billetes las ganas de renovar a un jugador. Las circunstancias económicas le empujan a ser un equipo mutante y obligan a tomar decisiones agrias como resignarse a perder al capitán, que este año ha cobrado por encima de lo que otros cursos percibían las estrellas del club.
Sus altos emolumentos cumplen con las pautas acordadas en el verano de 2020, cuando el internacional lituano llegó procedente del Alba Berlín. Había realizado una gran temporada de estreno en la Euroliga (13,8 puntos y 4 rebotes) y le quedaba dos años de contrato, por lo que el Baskonia realizó una sustancial inversión para su bolsillo para reconstruir el puesto de alero que Shavon Shields y 'el Pato' Garino dejaron huérfano. Selló un contrato de tres temporadas y con un incremento salarial a cada año, algo casi tan habitual en el gremio baloncestístico como las cláusulas de salida.
Giedraitis tenía que pagar algo más de 800.000 euros para liberarse del acuerdo con el club alavés y jugar en la NBA. Ese era su deseo tras una primera temporada en la que fue el máximo anotador del equipo de Dusko Ivanovic (13,4 puntos). El club estuvo informado en todo momento de sus intenciones y contaban con el que el lituano daría el salto, pero el alero solo recibió ofertas modestas que no le acabaron de cautivar. Una continuidad que lo alteró todo.
Noticia Relacionada
Primero porque el Baskonia se había adelantado con el fichaje de Fontecchio como sustituto y ni Ivanovic ni Spahija lograron que los dos aleros convivieran sobre la pista a su mejor nivel. El italiano se acabó imponiendo y recibiendo la oferta de la NBA (Utah Jazz) que Giedraitis esperaba el verano anterior. El de Pescara se marchó en el último día que expiraba su salida a la Liga Norteamericana y volvió a cambiar de planes al Baskonia, que situaba a Giedraitis como un jugador susceptible de ser vendido. El club no podía permitirse la marcha de ambos y apostó por seguir con el lituano pese a tener que convertirle en el jugador mejor pagado de la plantilla. Un escalafón que suele reservarse a los jugadores capaces de generar una canasta de la nada.
Las únicas pegas que se le puede poner a Giedraitis son que su crecimiento no tenía tanto margen de crecimiento como quizás se podía esperar y que, de oficializarse su marcha, se irá sin dejar dinero en la caja. En las tres temporadas ha promediado más de 10 puntos, con una media en la 2022-2023 de 10,5 puntos y especialmente 5,9 rebotes en la Euroliga. Más que cualquier interior azulgrana.
Además, este año ha ejercido de capitán en fondo y forma. Tanto a nivel protocolario como sobre la cancha. Solo se ha perdido tres partidos en todo el año, ha mantenido un rendimiento lineal, se ha sacrificado en un equipo que requería menos lanzamiento que en campañas anteriores y fue de los pocos que se salvaron de los batacazos sufridos ante el Joventut y que, más de quince días después, mantienen el futuro de Peñarroya en el aire. La salida de Giedraitis implicaría la perdida del jugador más experimentado (210 partidos de azulgrana) dentro de una plantilla con muchos noveles y un mayor margen de maniobra para la confección del nuevo equipo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.