![«Tengo ganas de abrazar a Dusko»](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/11/02/LUIS-SCOLA-kYwF-U2105957463986uC-1200x840@El%20Correo-ElCorreo.jpg)
![«Tengo ganas de abrazar a Dusko»](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/11/02/LUIS-SCOLA-kYwF-U2105957463986uC-1200x840@El%20Correo-ElCorreo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Aquel chico que con apenas diecisiete años confesaba a este periódico en Mendizorroza que la ACB le quedaba «recontragrande» triunfó al máximo nivel en ese mismo torneo que entonces le parecía remoto, plantó su huella en Europa, tejió una carrera notable dentro de la NBA, ... abanderó al canchero combinado argentino y ahora peina sus canas como director ejecutivo del Varese italiano. El mejor jugador del Baskonia, según confesó Josean Querejeta en la despedida del 'cuatro' porteño, asistirá mañana a la ascensión de su camiseta con el número 4 al cielo del Buesa Arena. Y ante la mirada de Dusko Ivanovic, el técnico que a base de resiliencia y sufrimiento elevó su baloncesto hasta las cotas mayores. El club azulgrana canoniza de este modo a uno de sus iconos capitulares.
- ¿Recuerda la declaración suya, aún en edad juvenil, sobre el reto 'recontragrande' de la ACB?
- Recuerdo que llego a Vitoria con diecisiete años y entonces la ACB me parecía una utopía. Entrenaba el equipo en Mendizorroza, era un época completamente distinta. Veía los tamaños y los físicos de los jugadores, la intensidad con la que entrenaban... Me di cuenta del mucho trabajo que tenia por delante.
- ¿Mantiene en la memoria quiénes componían aquel grupo?
- Ninguno llegó a ser mi compañero, pero en aquel equipo estaban Lucio Angulo, Garbajosa, Pat Burke, Elmer Bennett, Brent Scott... Y entrenaba Sergio Scariolo.
- Diez años después de aquello, Josean Querejeta le definió como el jugador más importante en la historia del club. Y por aquí no ha pasado cualquiera. ¿Qué supone ese reconocimiento?
- Significa muchísimo. Se lo agradezco mucho. Tiene un valor superlativo para mí. Quiero devolverle el comentario diciendo que él es el mejor dirigente que hay en toda Europa y que todos los que tenemos cargos soñamos con conseguir una parte de lo que él ha logrado. Lo que ha hecho en el Baskonia es realmente increíble.
- Extranjero más joven en la historia de la ACB. Otro de sus hitos deportivos y una gran responsabilidad.
- Lo importante para mi progresión era jugar. Y en eso tuvo mérito Moncho López, el entrenador del Gijón. Él me pone como extranjero en la LEB con dieciocho años. Y no sólo eso, sino que ascendimos y me mantuvo en la ACB como extranjero incluso perdiendo.
- Vivió como protagonista la época dorada del Baskonia entre 2000 y 2007. Scola era una pieza relevante.
- Me recuerdo como una parte importante de un proyecto muy interesante. Jugábamos un basket increíble. Fueron años con un nivel de exigencia muy grande, pero aquellos jugadores entendimos esa dificultad y la promovimos.
- Habla de una exigencia altísima y entronca directamente con la primera etapa de Ivanovic. Usted sufrió lo suyo con él.
- No quiero usar ahora con Dusko la palabra 'exigente' porque le da una connotación negativa que no refleja el recuerdo que yo tengo de él. Era duro entrenar con él y jugar para él no era fácil, pero la realidad es que fue un técnico muy importante en mi carrera. Le guardo un recuerdo increíble y por casualidades de la vida va estar como entrenador del Baskonia en la retirada de mi camiseta. Si tuviera que elegir a a alguien para que estuviera allí, sería él, sin ninguna duda.
- Le ayudó a mejorar.
- Dusko fue fundamental en mi carrera. Fue la persona más importante durante mi trayectoria en Vitoria. Luego puedo poner a Alfredo Salazar, que fue quien me llevó allí. Y Dusko fue fundamental en todo lo que conseguimos aquellos años.
- El preparador montenegrino inicia su cuarta etapa el día del homenaje a Scola. ¿Cómo vislumbra ese saludo?
- Tengo muchísimas ganas de verlo, darle un abrazo y agradecerle en persona.
- Imposible olvidar su juego de pies y fundamentos.
- Mi característica principal nunca fue la capacidad atlética y me tuve que buscar otras herramientos para competir al máximo. El basket ha cambiado, hoy se juega de otra manera. Los nostálgicos me recuerdan más. Ahora me costaría muchísimo jugar.
- ¿Qué baloncesto prefiere, aquel o el actual tan físico?
- Me gusta mucho más el actual. El baloncesto mejora día a día de una manera increíble.
- ¿Hay que ampliar la pista? Hombres grandes, muy atléticos, menos espacios...
- El aro quedó bajito, la línea de tres quedó corta, la cancha quedó chiquita... Pero es muy difícil cambiar esas cosas tan drásticas porque ponen en una situación muy complicada la comparación de estadísticas. Lo que sí haría claramente es unificar las reglas en todo el mundo. Hay que emparejar hacia arriba. Si la mejor liga decide la mejor manera de jugar, que el resto se vaya acomodando. Es mi opinión, pero no parece que esté en la agenda.
- Era usted el mejor desatascador de zonas. Pedía la pelota en el tiro libre y desde ahí afrontaba el uno contra uno o generaba para sus compañeros. Aunque se trata de una defensa en desuso.
- Me sacaste un poco la respuesta. La zona es una de las cosas que el basket fue corriéndola a un costado porque cada vez hay mejores tiradores y cada vez se tira más. Entonces incentivar el tiro es un poco suicidio. Sí vemos una especie de 'match up', como una zona pero pegado a tu par. En realidad, cuando 'vos la desglosás', es una defensa individual de cambios en el 'pick and roll'. Así que esa virtud mía contra la zona pertenece a otra época.
- ¿Qué tenían los argentinos para imprimir un carácter tan canchero al Baskonia? Además de talento y competitividad, claro.
- Esa camada de jugadores argentinos que salió muy chiquita por la crisis de 2000 tenía una ambición particular y unas ganas muy fuertes de establecerse en Europa. Además de un talento muy alto. Y eso congenió muy bien con la mentalidad del Baskonia, lo que después se llamó 'carácter Baskonia'. Eso de jugar duro, de pelear hasta el final, de no permitirse jugar por debajo del 100%. Luego vino Dusko, que era mucho de ese estilo, y los argentinos nos adaptamos a una manera de trabajar que no era para cualquiera.
- ¿Fue Prigioni su mejor socio para el bloqueo y continuación?
- Sí, sí. No sólo en el Baskonia. Tambien en la selección.
- Scola deja un hueco aquí con su marcha a Houston. ¿Considera a Splitter su heredero natural?
- Yo creo que sí, a pesar de que jugábamos en posiciones diferentes y con características distintas. Yo fui el heredero de Marcelo Nicola y Tiago el mío.
- Siempre tuvo la NBA como una idea fija en su cabeza.
- Sí. En un punto incluso llegó a ser una obsesión que me hacía mal. Estaba desesperado por ir, pero hacia 2005 o 2006 pensé que mi realidad era muy buena en Vitoria, jugaba bien en la Euroliga y lo viví de otra manera. Y también pasaba que veía ir a todos ir a la NBA. Nocioni, Calderón, Macijauskas... Y yo me sentía un poco el último.
- ¿Hizo una carrera larga en América. Houston, Phoenix, Indiana, Brooklyn y Toronto. ¿Con qué etapa se queda?
- La primera, la de Houston, fue la mejor de mi carrera claramente. Y también me gustó mucho el último año en Toronto.
- ¿Cuáles de sus adversarios le impresionaron más en su carrera por calidad o por carisma?
- Podría ser Nowitzki.Pero también Pau Gasol, Kobe Bryant, LeBron James...
- ¿Qué suponen el Baskonia y Vitoria para Scola?
- El Baskonia y Vitoria son lugares muy especiales para mí. Crecí como jugador, me desarrollé como persona, nacieron mis primeros hijos cuando yo estaba allí. Tengo recuerdos imborrables.
- ¿Qué significa la retirada de la camiseta?
- Un orgullo muy grande. Una jornada muy emotiva por ver a gente. Y la alegría de volver al Buesa Arena. Es increíble, pero dos semanas antes de jugar en Vitoria con el Olimpia de Milán fue cuando se suspendió la Euroliga por el covid.
- ¿Cómo valora la actual crisis del equipo alavés?
- Es un momento difícil, pero el Baskonia siempre encuentra la manera de dar una vuelta de tuerca y salir adelante. Siempre.
El personaje
Baskonia El ala-pívot de Buenos Aires ganó una liga, tres Copas y tres Supercopas con el Baskonia entre 2000 y 2007.
NBA Diez temporadas entre Houston (2007-12), Phoenix (12-13), Indiana (13-15), Toronto (15-16) y Brooklyn (16-17).
Argentina Oro olímpico en Atenas'04, bronce en los Juegos de Pekín'08 y dos medallas de plata en Mundiales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.