Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La federación de baloncesto de la República Dominicana confirmó a última hora del sábado lo que se había convertido en un rumor durante buena parte de la tarde. Cándido Antonio Sibilio Hughes, más conocido como Chicho Sibilio, fallecía en su finca de Nigua ... , en la costa sur de su República Dominicana natal. Aunque aún de desconocen las causas de su muerte, al parecer, diferentes complicaciones derivadas de la diabetes que padecía podrían haber acabado con la vida de este carismático jugador, auténtico revulsivo del Baskonia en la década de los noventa, y que contaba con 60 años.
El hispano dominicano Chicho Sibilio fue uno de los jugadores emblemáticos del baloncesto español durante las diecisiete temporadas que jugó en la Liga ACB, trece en el Barcelona, entre los años 1976 y 1989, y cuatro en el Baskonia, entonces Taugrés, entre 1989 y 1993. También formó parte de la selección española que consiguió la medalla de plata en el Eurobasket de 1983 y jugó otros tres Eurobaskets (1981, 85 y 87), además de dos Mundiales (1982 y 86). En su palmarés destacan cinco ligas ACB (1981, 1983, 1987, 1988 y 1989), ocho Copas del Rey (1978, 1979, 1980, 1981, 1982, 1983, 1987 y 1988), dos Recopas de Europa (1985 y 1986), una Copa Korac (1987) y un Mundial de Clubes (1985). Todos los títulos los consiguió con el Barcelona.
En 1975, con sólo 17 años, Sibilio, nacido en la comunidad de Haina, provincia San Cristóbal (sur) el 3 de octubre de 1958, fue convocado para la selección nacional dominicana para el Torneo Centrobasket que se celebró en Santo Domingo. Ese mismo año se coronó campeón del segundo torneo de baloncesto superior del Distrito Nacional con el equipo Astros de Montecarlo y fichó por el Barcelona, que lo incorporó a sus categorías inferiores. En 1976 debutó con el primer equipo del Barcelona y de inmediato se convirtió en uno de sus pilares y en ídolo de la afición azulgrana. Se incorporó en 1980 por primera vez a la selección española, en la que fue pieza fija durante los siguientes siete años y con la que, en su primer año, disputó los Juegos de Moscú.
Pese a que Chicho Sibilio sólo jugó cuatro temporadas en Vitoria, cumplidos ya los 30 años y tras abandonar la entidad culé por la puerta de atrás -conocida era su enemistad con el preparador Aíto García Reneses-, la huella que dejó el jugador fue imborrable, principalmente, porque supuso el despegue del Baskonia en la competición doméstica y la consecución de una plaza europea casi en propiedad que sería una constante desde entonces.
La llegada al Baskonia del alero hispano-dominicano fue el primer golpe de efecto deportivo de Josean Querejeta, que el 28 de octubre de 1988 hacía accedido a la presidencia del club vitoriano. La temporada 1989-1990 marcó un antes y un después en la historia baskonista y Sibilio fue uno de los principales protagonistas. Un fichaje sorpresivo en aquel momento y que metió de lleno en la élite al baloncesto alavés. Firmó por cinco años, aunque sólo jugó cuatro. «Valoré irme a una ciudad pequeña. Valoré el tiempo de contrato. Entendía que estaba al final de mi carrera y no quería dar más vueltas», recordaba a EL CORREO en una entrevista publicada en febrero de este año.
Chicho Sibilio debutó en un amistoso disputado en la plaza de toros, al aire libre, a las órdenes de un Manu Moreno que luego fue sustituido por Zeljko Pavlisevic. Herb Brown fue el tercer entrenador que dirigió al dominicano, al que siguió Iñaki Iriarte. Fue el Baskonia de Laso, Ortega, Nicola, McPherson, Micheaux, Rivas, Arlauckas, Roth... Con ellos jugó dos semifinales de la Liga ACB consecutivas y se metió de lleno en Europa. «Se sembró una semilla conmigo. Aquello dio sus frutos. Hay muchas personas que aportaron su granito de arena», rememoraba el jugador.
Chicho Sibilio abandonó Vitoria tras cumplir su cuarta temporada, a falta de una para terminar su contrato. ¿Qué ocurrió? La muerte de su hermano Domingo Alejandro le quitó las ganas de jugar. «Me dolió. Se me fueron las ilusiones de jugar. Sin ilusión no se puede jugar. Me costaba amarrarme las zapatillas», reconocía a este diario. Una conversación con Querejeta dio por finiquitado su contrato en la capital alavesa.
El Barcelona, a través de su cuenta de Twitter, lamentó la muerte de Chicho Sibilio, «un histórico del baloncesto azulgrana». «Nuestro pésame a la familia. Descanse en paz», agregó el club. El Baskonia también expresó «su dolor por el fallecimiento del exjugador que militó en el conjunto azulgrana durante cuatro temporadas. Un jugador que vistió la camiseta del mítico Taugrés», recordó.
La Federación española de Baloncesto también reaccionó en las redes sociales: «Desde la FEB nos unimos al luto por el fallecimiento de Chicho Sibilio, internacional en 87 ocasiones con la Selección y ganador de plata en el EuroBasket de 1983. Nuestro afecto para sus familiares».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.