Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Euroliga optó ayer por la suspensión temporal de la participación de los equipos rusos en las dos principales competiciones continentales de baloncesto. No expulsa de forma definitiva al CSKA, Zenit y Unics, pero les avisa de que «si la situación no evoluciona favorablemente», serán ... eliminados de los campeonatos. Tampoco marcó un espacio temporal para tomar una decisión definitiva. El órgano competente que dirige hasta final de temporada Jordi Bertomeu se limitó a anunciar que «seguirá monitorizando la situación». Mientras, el torneo se reanuda hoy.
La Euroliga se vio forzada a tomar semejante medida después de las dificultades logísticas que supone el cierre del espacio aéreo europeo y la desbandada de jugadores que sufren los tres conjuntos rusos. El CSKA acumula ya siete bajas (Shengelia, Voigtmann, Lundberg, Grigonis, Bolomboy, Hackett y Pangos), el Unics tuvo ayer la primera (Jarrell Brantley) y el Zenit ha dado permiso a sus extranjeros a regresar a sus países de origen.
«No podemos ser testigos pasivos de una crisis social tan terrible y con tanto sufrimiento en personas inocentes», justificó Bertomeu. La decisión, «suspender todos los partidos en los que participen equipos rusos, al menos por el momento, y esperar que esta situación termine lo antes posible», anula el acuerdo del viernes, el que pretendía continuar con el torneo y los clubes afectados actuando como locales en territorio neutral.
Noticias Relacionadas
Óscar Bellot
La suspensión, sin límite de fecha, fue comunicada poco después de las cinco de la tarde tras una reunión telemática con las 18 franquicias participantes que arrancó dos horas antes. Ya por la mañana, los rusos pedían por carta de forma conjunta el aplazamiento de sus partidos del mes de marzo. Mientras, varios clubes y gobiernos como el lituano presionaban para que los tres implicados fueran expulsados directamente. «Quiero dejar claro que no estamos culpando a nuestros clubes rusos, a sus directivos o empleados de ninguno de estos acontecimientos. Sin embargo, desgraciadamente, la gravedad de la situación no nos ha dejado otra opción», remarcó el ejecutivo.
La Euroliga recapacitó y esta vez fue lo más diplomática posible en su comunicado. En el primer punto, expone «suspender la participación de los equipos de la federación rusa tanto en la Euroliga como en la Eurocup». Ya en el segundo señala que continuará «monitorizando la evolución de la situación y si esta no evoluciona de forma favorable, todos los partidos de la fase regular contra equipos rusos serán anulados y se configurará a partir de ello una nueva clasificación». Una prudencia influenciada por el hecho de que uno de los suspendidos, el CSKA, es de los 13 clubes propietarios. El Zenit y el Unics, por su parte, accedieron al torneo a través de una invitación y por ser finalista de la Eurocup, respectivamente.
Por último, la competición acaba mostrando en la nota su «firme compromiso y el de sus clubes con la paz y contra cualquier acto de violencia o guerra». Además, congela el patrocinio del banco ruso VTB, cuyo propietario mayoritario es el Estado, también espónsor principal de la liga del este de Europa. Para las próximas semanas a la Euroliga se le plantean dos escenarios. El más factible, que la guerra se recrudezca y se vea obligada a descalificar a los tres rusos. Y otro, más improbable ante las amenazas de Putin, tener que buscar hueco en un calendario extenuante para ubicar en el futuro todos los partidos que ahora se dejan de disputar.
1. Barcelona 17 victorias - 4 derrotas.
2. Real Madrid 16 victorias - 5 derrotas.
3. Armani Milán 15 victorias - 6 derrotas.
4. Olympiacos 14 victorias - 7 derrotas.
5. Bayern 12 victorias - 9 derrotas.
6. Anadolu Efes 11 victorias - 8 derrotas.
7. Maccabi 10 victorias - 10 derrotas.
8. Mónaco 10 victorias - 12 derrotas.
9. Fenerbahce 9 victorias - 12 derrotas.
10. Estrella Roja 8 victorias - 12 derrotas.
11. Alba Berlín 7 victorias - 12 derrotas.
12. Baskonia 7 victorias - 13 derrotas.
13. Asvel 7 victorias - 15 derrotas.
14. Panathinaikos 6 victorias - 14 derrotas.
15. Zalgiris 5 victorias - 15 derrotas.
Con la resolución adoptada ayer, pese a su carácter temporal, parece difícil que los equipos rusos puedan terminar la fase regular de la Euroliga. CSKA, Zenit y Kazán ocupan en estos momentos puestos de play off –quinto, séptimo y octavo, respectivamente– y si finalmente fueran expulsados, la clasificación cambiaría de forma radical.
Si así fuera, al Baskonia se le abriría una pequeña rendija para acceder a los cuartos de final, aunque estaría obligado a una gran remontada. Su posición clasificatoria actual es inaudita, penúltimo, sin opciones de entrar en el top-8 a falta de diez jornadas, pero la posible descalificación de los rusos y de sus resultados distorsionaría la tabla.
El Baskonia ha jugado ya cuatro de los seis encuentros correspondientes contra ellos y perdido los cuatro, por lo que su balance se quedaría ahora en 7 victorias y 13 derrotas. La distancia con el corte se reduciría a solo tres triunfos y lo establecerían el Mónaco y el Maccabi, su rival de hoy, con 10 victorias. Si gana en Tel Aviv, se quedaría a solo dos del play off en esta clasificación virtual. En ella, cada equipo tendría que disputar un total de 28 encuentros antes de cerrar la fase regular. Si CSKA, Zenit y Unics acaban expulsados, el otro gran beneficiado sería el Bayern, que mantendría sus victorias y se quitaría de golpe tres derrotas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.