
La Euroliga busca apoyos y se esfuerza por mantener la unidad de acción entre sus clubes fundadores ante la amenaza de la NBA, que promueve ... un torneo en suelo europeo de la mano de la FIBA. De momento, los planes del máximo torneo continental se guardan bajo llave, pero las 'fugas' de información se suceden.
Publicidad
Una de elllas llegó hace días de la mano del presidente del Virtus Bolonia, Massimo Zanetti, que reveló que la entidad transalpina cuenta con una oferta por tres temporadas para participar en la Euroliga. Se trata de una licencia temporal por la que se paga, circunstancia que hace que el mandatario boloñés se lo piense. No tanto en busca de una renuncia sino a la espera de una vía de negociación para reducir el precio. El empresario que fundó la compañía cafetera Segafredo también aireó un plan que se intuía desde hace semanas, la pretensión de la Euroliga de ampliar a veinte su nómina de equipos participantes. Un nuevo desvelo para los encargados de diseñar un calendario ya saturado de partidos.
Zanetti fue voluntariamente indiscreto para destapar la estrategia de una Euroliga en estado de alarma ante los planes de expansión de la NBA, con la que mantiene abierta la vía de una negociación que le obligaría también a sentarse con la FIBA, enemigo histórico desde la escisión producida hace ya 25 años.
Mientras, se manejan propuestas similares a la trasladada al Virtus Bolonia a otros destinos. Todo apunta a que el Bubái Basketball está listo para dar el salto a la Euroliga después de su temporada de rodaje en la Liga Adriática. El equipo construido a golpe de talonario desde el emirato ocupará su lugar a cambio de una fuerte inversión económica en el principal torneo europeo. Es una estrategia de ingresos que va de la mano con la concesión de la sede de la Final Four a Abu Dabi.
Publicidad
También se busca la continuidad de del Estrella Roja y el Partizan, las únicas referencias sólidas del baloncesto balcánico en la cima continental. El París Basketball es otro objetivo, al igual que el Valencia Basket, que busca otras vías de escalar a la élite después de perder la opción deportiva al caer ante el Hapoel Tel Aviv en el play off de semifinales de la Eurocup, cuyo campeón se asegura un puesto en la Euroliga. Por esta plaza pelearán en la final en conjunto israelí que dirige Dimitris Itoudis y el Gran Canaria, que en su día renunció a competir en Euroliga.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.