Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El ‘thriller’ siendo el genero el favorito del Baskonia. No es que lo haya escogido por gusto propio. Más bien, es el tipo de tramas a las que le lleva su propia inconsistencia, casi siempre en manos de decisiones sobre el filo y de pistoleros ... dispuestos a jugársela a cara o cruz. Ante el Estudiantes, de nuevo se impuso el suspense y los giros vertiginosos en cuestión de segundos para un final feliz.
Jayson Granger ejerció de ángel salvador en la casa estudiantil, desde la que despegó en el baloncesto europeo. Héroe por insistencia después de ser protagonista en las dos últimas acciones ofensivas azulgranas. Una primera bandeja con la mano izquierda de factura fácil tras encontrar un pasillo libre en la defensa estudiantil errada que dejó el marcador inamovible con un 86-87 a favor a diez segundos de la conclusión. La inmediata falta de Tornike Shengelia sobre Sylven Landesberg situó al principal artillero colegial en la línea de tiros libres, desde donde anotó uno de sus dos intentos para igualar el encuentro. La principal pesadilla de la defensa azulgrana flaqueaba desde la línea de 4,6 metros, tal y como había hecho segundos antes al fallar otro lanzamiento de los tres de que dispuso tras la personal de Matt Janning sobre su intento triple.
Quedaba confirmado el pánico del Estudiantes a ganar un partido que había dominado a su antojo durante los tres primeros cuartos. La posesión volvía a manos vitorianas. Nuevo tiempo muerto de Pedro Martínez para trazar una última jugada para ganar. Balón el juego y los cambios defensivos automáticos de los madrileños dejan a Jayson Granger emparejado con Nik Caner Medley. El ala-pívot de Massachusetts cede un metro en su defensa, como quien espera una nueva penetración para rectificar el error precedente. El uruguayo opta entonces por la vía más complicada. Agota segundos con el bote, pequeño paso lateral y lanzamiento en suspensión, Caner-Medley, que llega a destiempo a puntear el tiro, y el balón entra con limpieza en la red local. El choque se con 87-89 a dos décimas de la bocina, un margen demasiado exiguo que el Estudiantes no puede aprovechar en su última posesión. El conjunto azulgrana salva un triunfo con el que abre la segunda vuelta liguera y que le permite situarse en el quinto puesto.
Cualquier reproche al segundo esfuerzo semanal después de la agónica victoria continental en la cancha del Unicaja queda atemperado por el resultado final positivo. El conjunto azulgrana mostró capacidad de rectificación para enderezar un rumbo errático durante tres cuartas partes del encuentro, pero demostró que su estructura no da para accciones enérgicas en el frente doméstico días después de la función de Euroliga. Durante treinta minutos de juego, los vitorianos no encontraron el soporte del acierto triple, soberbio en Málaga, para equilibrar su escasa prestancia defensiva. El Estudiantes le dominó durante los tres primeros cuartos con una apuesta vivaz y valiente en ataque, de ejecución demasiado rápida para el viajero azulgrana y sin especulaciones con el segundero de posesión.
Estudiantes
Cook (5), Cvetkovic (4), Landesberg (26), Caner-Medley (4) y Brown (11) -quinteto inicial-, Hakanson (14), Peña (-), Vicedo (2), Suton (8) y Arteaga (13)
87
-
89
Baskonia
Granger (18), Vildoza (-), Timma (5), Jones (5) y Diop (-) -cinco titular-, Voigtmann (14), Malmanis (-), Huertas (8), Beaubois (5), Poirier (9), Janning (8) y Shengelia (17)
Árbitro Antonio Conde, Juan de Dios Oyón y Raúl Zamorano. Eliminaron por faltas a Brown y Voigtmann
Incidencias Partido de la 18ª jornada de la Liga Endesa disputado en el WiZink Center de Madrid. El Movistar Estudiantes lució una equipación especial por el 70 aniversario del club y homenajeó antes del partido a algunos de sus jugadores históricos con motivo de dicha efeméride
La apuesta de entrada por Luca Vildoza y Jayson Granger con Kevin Jones y Ilimane Diop como pareja interior en el quinteto inicial parecía un guiño a los secundarios, pero dio paso a una puesta en escena perarosa. Pedro Martínez se vio obligado a cambiar casi todo su quinteto inicial después de que su equipo se situara con un 11-2 en contra después de tres minutos disputados. El caso es que la permuta apenas elevó las prestaciones de un Baskonia de perfil muy bajo, golpeado por un Sylven Landesberg autor de 14 puntos en el primer cuarto cerrado con un 24-17 a favor de los estudiantiles.
El Baskonia se veía de nuevo inmerso en el bucle negativo de casi cada fin de semana. No se atisbaba propósito de enmienda alguna mientras el conjunto colegial se ponía en órbita de la mano de los cuatro triples sin fallo logrados por Ludde Hakanson durante el segundo acto. Las conexiones colectivas apenas hacían acto de presencia en una escuadra azulgrana donde primaba lo individual. Dos acciones positivas de Johannes Voigtmann parecían conjugar la recuperación (42-35, minuto 18) pero un Estudiantes despierto recuperaba la firmeza con un parcial de 9-2 para alcanzar el descanso con un 51-37.
Los azulgranas mejoraron un tanto su producción ofensiva pero era atrás donde concedía aire al Estudiantes. La defensa del bloqueo directo fue un desajuste constante que ayudó al anfitrión a seguir gobernando al duelo. Un triple de Janning cerraba la tercera entrega (78-76) y ejercía de prólogo a la reacción vitoriana. Los hombres de Pedro Martínez fueron capaces de salvaguardar su propia parcela, incluso a costar de empujar al Estudiantes hacia el tiro triple, donde se estrelló, para encajar un parcial de 2-21 (80-85, minuto 38). El Baskonia renacía de la mano de Shengelia y Granger y bajo el timón de un Huertas más seguro. El Estudiantes quiso retomar el hilo pérdido, pero se quedó a medias hasta caer derribado por el uruguayo sobre la línea de meta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.