El baskonismo atraviesa un mal momento. Una crisis de fe alimentada por los malos resultados envuelven un ambiente en el que el pesimismo se apodera de la esperanza. Pocos se lo explican, pero algunos están dispuestos a intentarlo. EL CORREO actúa como eco amplificador de ... las opiniones de un quinteto de exbaskonistas que hablan con los pies de plomo de estar alejados del día a día del club, sin ánimo de crear polémicas y con visión constructiva por su sentimientos hacia el equipo y la afición.
Publicidad
Un All Star azulgrana formado por Xabier Añúa, Javi Buesa, Sergi Vidal, Lluís Riera y Tiago Splitter se afanan en crear un ambiente positivo. Cada uno desde perspectivas tan diferentes como la del representante y la del abonado, pero conectados por el amor a un club del que esperan que vaya hacia arriba en el final de curso.
xabier añúa
Exentrenador
El pionero del baloncesto vitoriano apura sus últimos amaneceres en la Costa Dorada. El viernes le tocará abandonar Cubelles (Barcelona) para que los médicos alaveses comprueben qué tal le sienta el volver a subirse a la bici tras su aparatosa caída de hace casi un año. Sus daños ya han sido corregidos y espera que sirva de metáfora para la maltrecha campaña azulgrana. «Ha habido un cambio terrorífico en las competiciones con la pandemia. A nosotros nos ha afectado más. Hay mucha desorientación. Ahora juegas, viajas, juegas y el entrenamiento tiene que ser psicológico».
Añúa, que será homenajeado por los Celedones de Oro, considera vital que los jugadores hayan limpiado su cabeza esta semana entre torneos de pádel, visita a una bodega y carcajadas. «A partir de mañana el equipo va a rendir mucho más. Pero sigue faltando un base creador y un pívot fuerte». Se centra especialmente en el juego interior, donde cree que «Enoch es muy bueno en ataque». «Pero si no defiende, tiene que tener menos minutos y ahí salir el pívot con músculo». Además, apostaría por un timonel creador y no por el perfil más anotador de Baldwin. «Es una estrella, pero no creo que la vaya a ser aquí».
Publicidad
Pensando más a futuro, reivindica la llegada de un entrenador moderno –no necesariamente joven– con ejemplos como Aíto García Reneses, Pedro Martínez y Txus Vidorretay la utilidad de los canteranos. «Los que has formado tú siempre te duran más. Es más difícil que se marchen. Raieste es el mejor de todos y Cissoko va a ser un monstruo». No pierde la ocasión de alabar la labor de Josean Querejeta y Alfredo Salazar. «Si se han reinventado durante 30 años, por qué no lo van a hacer ahora». Por último, abre un melón complicado: el límite salarial. «Habría que hacerlo porque la desigualdad va a llevar al aburrimiento. A veces tenemos que intentar las utopías».
sergi vidal
Representante
El modelo económico de la NBA también sobrevuela la mente del Sergi Vidal espectador, aunque su nueva función como representante y cofundador de la agencia MVM Sportsgroup le obliga a ser más precavido. «La fórmula perfecta no existe y es complicado que algo satisfaga a todo el mundo». Su ajetreada labor le impide ver asiduamente al Baskonia, pero sí le permite establecer un pequeño diagnóstico. «Desde el principio vi que había calidad pero mucho jugador joven. Dar pasos hacia delante no es fácil con la exigencia de la Euroliga». Una circunstancia que cree que también está afectando en la liga. «El nivel de confianza pasa factura en ACB. Si te despistas, te gana cualquiera».
Publicidad
No cree que sea un problema de falta de experiencia, sino de la ausencia de una columna vertebral que marque el camino. «No todo el mundo sirve para jugar en el Baskonia. No es un tema de hacer buenos números. Va más allá de lo que puedas hacer en la pista. De tener compromiso con la filosofía del club». Avalado por sus nueve temporadas como azulgrana y su sacrificio defensivo, imagina que la situación de Baldwin se puede reconducir –«es cuestión de querer»–, cree que el modelo de fichajes sigue funcionando y que la clave para salir del bache está en los jugadores. «Tienen que superarlo para encadenar una racha positiva que permita que todo el talento no esté maniatado por los resultados».
tiago splitter
Asistente de los Brooklyn Nets
Todos coinciden en que el Baskonia necesita fichar, pero la escasez del mercado ha llegado hasta Brooklyn. «A nosotros también nos está costando encontrar un base y un pívot. Imagínate para ellos», sostiene el brasileño, que mantiene una gran relación con Spahija, el que fuera su entrenador en Vitoria y Atlanta. «No está en una posición fácil. Es difícil implementar tu sistema de juego con tantos partidos seguidos».
Publicidad
El eterno pívot azulgrana es un romántico del juego al poste bajo, aunque reconoce que ya no es eficiente. «Ahora está considerado un mal tiro.Solo si tienes un especialista sirve». Piensa que Enoch puede llegar a serlo, pero le pide paciencia a él y a los aficionados para que no cometa el error de Musa (Breogán), al que tuvo dos años en los Nets. «Se le veía talento, pero no tenía el físico ni la velocidad para estar en la NBA».
Splitter, con el claro propósito de ser entrenador principal en el futuro, cree que una de las cosas que más perjudican al club es que «hoy en día, los agentes ya no quieren extensiones tan largas». «En mi época, nos llegaban ofertas, pero teníamos contrato. Así no sufrirían tantos cambios cada año». Para los que añoran el carácter de los argentinos o la figura de Dusko Ivanovic, el asistente de los Nets lanza un mensaje optimista. «Hay más formas de ganar títulos. Y encontrarlo seguro que será un dolor de cabeza para los miembros del club».
Publicidad
Javi Buesa
Abonado
El que fuera escolta de la plantilla baskonista a principios de siglo, ahora dedicado al sector bancario y de presencia habitual en el Buesa Arena, cree que el problema está en la competitividad. «Hay mucho talento, pero no la suficiente constancia para mostrarlo en cada partido». Con Dusko, «perfil idóneo para que muchos jugadores dieran el salto», no hubo «conexión» y a Spahija «el calendario no le ayuda». «Todavía hay margen, pero ganar mucho con menos presupuesto es difícil. Ya solo pido que compitan y nos hagan disfrutar con el juego». De esa manera, cree que la afición regresará al Buesa Arena. «Sin ella, esto no es lo que es». El vitoriano también piensa que el rumbo del club no debe cambiar. «Con el currículum sobresaliente que hay detrás, es perdonable que un año no se acierte».
Lluís Riera
Entrenador en Estonia
El catalán, asistente de Pedro Martínez y Perasovic en la 2018-2019, cree que el club vuelve a atravesar un proceso de reconstrucción «que no es de un día para otro». La salida de sus últimos referentes le recuerda al periodo que atravesó el club tras la Final Four de Berlín. «El camino es el mismo. El club suele acertar con sus apuestas. En mi año, Shields y Hilliard». El ahora entrenador del Avis Utilitas Rapla estonio pide paciencia por la falta de experiencia de varios jugadores útiles y celebra el uso de los canteranos. Tras muchos años en el baloncesto formativo, considera un acierto la llegada de Fabián Tellez para el banquillo del filial y deja como sugerencia apostar también por jugadores jóvenes vascos.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.