Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Baskonia que ya ha deparado unas cuantas noches memorables en una campaña muy por encima de las previsiones hasta la fecha (colíder de la ACB y dentro del pelotón cabecero continental) padece los achaques propios de un calendario agotador. Lo nota en la pesadez ... de las piernas y en una pérdida de frescura mental que forman parte de los lógicos ciclos dentro del deporte al más alto nivel. Le ocurre como equipo y, particularmente, a algunos jugadores que vuelan últimamente muy por debajo del radar. El foco alumbra en este sentido a Vanja Marinkovic, un hombre recuperado para la causa azulgrana que transita las últimas semanas por el valle. Y, sobre todo, a Steven Enoch, quizá el eslabón más preocupante del engranaje alavés. El pívot al que, aparentemente, se le ha salido la cadena.
Y poco podrá reprochar el 'cinco' con pasaporte armenio a Joan Peñarroya. El técnico mantiene su confianza en el 'ex' del Obradoiro desde que regresó de su lesión. En el pliego de descargos del nacido en Connecticut figura, precisamente, ese problema físico que le ha impedido disputar casi la mitad de los compromisos oficiales. Por esa razón ha faltado a seis partidos de la ACB (ni un minuto entre la derrota en el Palau y su retorno bajo el techo del Fernando Buesa Arena frente al Girona) y a la mitad de las citas continentales. Enoch se subió al tren en marcha europeo para el encuentro, también en el feudo catalán, contra el Barça.
Desde su retorno al grupo Steven se había mantenido en un relativo tono neutro, como un actor que se asomaba poco al escenario desde las bambalinas. Cumplidor con algunos destellos aislados, por ejemplo el buen partido del torneo doméstico ante el Fuenlabrada, su tope anotador del presente ejercicio (17 puntos). Pero un interior metido en una involución clara desde finales de diciembre.
Puntos y 4,2 rebotes promedia Steven Enoch a lo largo de sus dieciocho partidos oficiales, nueve en cada competición
Es la valoración que suma en los últimos cuatro encuentros contra Real Madrid, Alba, Valencia y Bayern
La suma de sus valoraciones conjuntas tras los compromisos contra Real Madrid, Alba, Valencia y Bayern se queda en +3. Ocurre a veces que las estadísticas sólo cuentan media verdad, pero en el caso de Enoch durante este período no conviene llamarse a engaños. Promedios de 14 minutos, 2,5 puntos y medio rebote para un 'cinco' con justificadas credenciales de baloncestista hábil en ataque. Porque al natural de Norwalk no se le discute el talento delante del aro rival. Tiene movimientos en el poste bajo, don para el reverso, buen tacto y un notable rango de tiro que alcanza hasta el triple frontal.
Su gran problema radica atrás. Neven Spahija, en la entrevista concedida a este periódico nada más concluir la decepcionante temporada anterior, manifestó en voz alta cuanto ve todo el pabellón de Betoño. Que Steven arrastra problemas defensivos estructurales, a medias entre conceptos poco anclados y una actitud mejorable en la feroz lucha bajo los tableros. O incluso por encima de los aros si hablamos de una Euroliga que eleva el listón físico hasta límites agobiantes. Su pasividad en Múnich anda fresca en la memoria.
El protagonista de este relato no acompaña su cuerpo atlético de una severidad y una energía en los dominios propios del pívot. A pesar de la evidente buena mano que gasta el entrenador de Terrassa para conducir el grupo, el estadounidense de pasaporte armenio marcha a la cola en cuanto a la relevancia de los 'cincos'. Peñarroya sigue distribuyendo los minutos entre él, Kotsar y Costello de una manera casi equitativa, pero no hay dudas acerca del superior rendimiento del interior estonio y del que posee el documento costamarfileño.
El báltico, menos fino que Steven, viene cumpliendo notablemente esta temporada. Atento a las ayudas defensivas y con un déficit reboteador que ha de corregir, Maik enseña compromiso y buenos movimientos dentro de la zona. Mientras que Matt, uno de los pilares del conjunto vitoriano junto a Thompson y Howard, se desdobla entre en 'cuatro' y el 'cinco' para reivindicarse como el mejor intimidador del bloque alavés.
Si alguna asignatura le queda al Baskonia por mejorar en esta muy buena temporada hasta la fecha es la de corregir dentro de lo posible su trayectoria como visitante. De los 33 partidos oficiales que ya ha disputado en apenas tres meses y medio, que se escribe pronto, el equipo vitoriano presenta un balance sobresaliente de 15-2 al amparo de su público y un equitativo 8-8 lejos del Fernando Buesa Arena. En el recinto de Betoño sólo se han impuesto el Tenerife (ACB) y el Olympiacos (Euroliga).
Junto a los humedales de Salburua han caído Partizan -rival mañana en Belgrado-, Estrella Roja, Maccabi, Zalgiris, Milán, Bayern, Virtus y Real Madrid dentro del frente continental. Y en la ACB el mismo adversario blanco, Unicaja, Betis, Manresa, Murcia, Fuenlabrada y Valencia.
Sin embargo, el déficit teniendo en cuenta una campaña muy por encima de las previsiones más optimistas en septiembre se localiza cuando el conjunto vitoriano viaja a otros pabellones. Notables sus resultados en el campeonato doméstico con sólo dos derrotas en Barcelona y Manresa por cinco triunfos en Zaragoza, Bilbao, Gran Canaria, Lugo y Granada.
El problema, lógico por la enorme exigencia de la competición, se localiza en los desplazamientos continentales. Tras la victoria inaugural en Valencia, el bloque de Joan Peñarroya perdió cuatro duelos consecutivos en Villeurbanne, Atenas, Mónaco y Barcelona. La excelente gira turca le devolvió a la senda triunfal, sendos éxitos en Estambul, que la semana alemana ha zanjado de raíz. Balance de 3-6 a horas de enfrentarse el Partizan en la caldera ambiental del recinto serbio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.