![La escala de la urgencia aumenta un grado más](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/11/10/baskonia-1.jpg)
![La escala de la urgencia aumenta un grado más](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/11/10/baskonia-1.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Que levante la mano quien pensaba antes de empezar el curso doméstico que la cita de la séptima jornada sorprendería al Baskonia por detrás en la clasificación del recién ascendido
Lleida. Ningún dedo apuntando al techo. Pues resulta que el duelo de esta tarde enfrenta ... al decimotercero, el conjunto catalán devuelto a la elite dos décadas después, con el decimocuarto, el equipo vitoriano a quien no se le reconoce en sus compromisos de andar por casa. El grupo que entrena el joven Gerard Encuentra encadena carambolas de billar (triunfos ante Manresa, en Lugo y contra el Andorra), mientras que el azulgrana sólo precede en la tabla al novel Coruña y a los históricamente apurados Granada, Breogán y Girona. Nada que figurase en los pronósticos previos al arranque del campeonato.
Noticia relacionada
De ahí que la escala alavesa de las urgencias aumente un grado más. No queda otro remedio que encadenar victorias desde hoy mismo para mantener viva la carrera que fija su meta el próximo mes de febrero en Gran Canaria, sede de su reciente derrota. Sin duda, el objetivo ineludible para una entidad de grandeza y poso que vivió idilios casi permanentes con la competición del k.o. hasta 2009, el año de su sexto y último título copero. Malo sería, desde luego, una segunda incomparecencia consecutiva al torneo que siempre quiere disfrutar en los graderíos de la hinchada azul y granate. Suena reiterativo, pero conviene recordar que al cuadro de Dusko Ivanovic no le valió la temporada anterior el balance de 9-8. De considerar este dato como punto de partida, el Baskonia de Pablo Laso requerirá ocho muescas de once intentos de aquí al término de la primera vuelta. Teniendo en cuenta que por la senda vitoriana aguardan Unicaja, Valencia y Real Madrid.
3-3 El adversario
catalán responde con tres victorias consecutivas a sus tres derrotas del arranque liguero
1-2 es el balance
vitoriano en casa con triunfo ante el Murcia tras prórroga y derrotas ante Andorra y Joventut
El bloque alavés avanza este ejercicio deportivo por dos vías distintas. Sólida su versión continental en el Fernando Buesa Arena (4-0) e inestable la que muestra en el ámbito doméstico (1-2). Al amparo de su público sólo ha vencido en el santuario de Zurbano al Murcia después de una prórroga y cuenta sus otras apariciones por derrotas ajustadas frente a Andorra y Joventut, su ya habitual bestia verdinegra. Así que necesita una transfusión de sangre europea en el ánimo de mostrar el recinto de Betoño como un territorio nada proclive a los asaltos ajenos. Caer ante el Lleida no figura en las previsiones y hacerlo supondría remar hacia la Copa con toda la corriente en contra.
Para este compromiso determinante recupera Laso al añorado capitán. Sedekerskis sólo ha intervenido en tres encuentros de la ACB esta campaña, los que le han bastado para encabezar la valoración dentro del equipo. No sólo hay que ponderar, y mucho, sus 12 puntos, 7,3 rebotes y 3,3 asistencias para 22,3 créditos. Sus aportaciones trascienden netamente los números. El 'tres y medio' inyecta al grupo energía, físico, defensa, compromiso y liderazgo sin aspavientos. Costaba hallar alguna costura a su juego y sus contadas actuaciones de este curso por dolencias en el talón de Aquiles van limando esos déficits. Tadas despeja cierta timidez en ataque y reivindica que también puede mostrarse preciso desde la larga distancia con los datos en la mano. Nada menos que cinco dardos de ocho lanzamientos (62,5%) en el centro de la diana. Además, el retorno de Raieste al equipo amplía un fondo de armario justito en algunas ocasiones.
El Baskonia se topa esta tarde, a la hora británica del té, con un adversario que recurre a un plantel veterano para asentar al club en la categoría. Lideran al recién ascendido Lleida tres aleros y un pívot con kilómetros de baloncesto en sus piernas. Al máximo anotador liberiano Thomas Bropleh (14 puntos de media) se unen el pívot Derek Cooke, mejor en rebotes del equipo (7,2) y los 'treses' Luka Bozic y Oriol Paulí. Repasando el grupo se observa la presencia de un 'cuatro' que va recorriendo la geografía catalana. Pierre Oriola trabaja ahora en Barris Nord tras salir del Palau y pasar la meta volante de Manresa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.