Darius Thompson y Markus Howard atienden las indicaciones tácticas de Joan Peñarroya en el Fernando Buesa Arena. Jesús Andrade
Baskonia

El 'dúo dinámico' devolvió el sello del Baskonia a los quintetos europeos

La presencia de Thompson y Howard en el segundo 'cinco' ideal de la Euroliga retoma el hábito de incluir azulgranas en la nobleza

Jueves, 10 de agosto 2023, 13:56

Nada como perder algo para valorar en su justa y alta medida cuanto se tenía. La presencia del 'dúo dinámico' en el segundo mejor quinteto de la reciente Euroliga devolvió al Baskonia al escaparate de los reconocimientos individuales. Retraoalimentados, sin duda, por el buen funcionamiento ... colectivo. De hecho, la inclusión de Darius Thompson (ahora en el Efes turco) y Markus Howard en el 'plan B' de los mejores 'cincos' iniciales recupera el viejo y agradable hábito azulgrana de manar agua permanente que en las últimas temporadas se había reducido a las restricciones de abrir y cerrar el grifo.

Publicidad

Desde que la patronal de los clubes continentales decidió elegir los conjuntos titulares y suplentes de cada curso, la entidad alavesa ha metido representantes suyos nada menos que en catorce de las veintidós oportunidades. El mambo ascendente, que empezó en 2002 y concluyó en 2011, se paró después de diez ejercicios consecutivos con embajadores de la causa vitoriana en la nobleza europea. Un registro sólo al alcance de las escuadras más potentes de Europa.

Esa década prodigiosa que ensalzó el baloncesto de los jugadores azulgranas coincidió -causalidad, que no casualidad- con apariciones persistentes del club de Betoño dentro de la elite de la canasta. En este sentido, cabe recordar que el equipo disputó cuatro 'Final Four' del tirón entre 2005 y 2008. Ejercicios en los que metió en las dos órdenes de mérito a Tomasevic, Nocioni, Macijauskas, Scola, Prigioni, Rakocevic y Splitter. En la nómina, cómo no, las piezas más valiosas del caladero sudamericano donde esparció sus redes el ojo de halcón Alfredo Salazar a caballo entre los siglos XX y XXI. Como ejemplos carnales, las reiteraciones de los tres argentinos, el brasileño y el tirador serbio al colarse en el baile de fin de curso más de una ocasión.

Luis Scola encabeza la orden de mérito baskonista. Igor Aizpuru

Claro que el final de las tercas apariciones del Baskonia en el fin de semana decisivo no acabaron con los elogios a representantes de la causa azulgrana. Los propios Rakocevic y Splitter se asomaron a los quintetos destacados de 2009 y también 2010 en el caso del pívot brasileño. Como San Emeterio (2011), el apóstol del 2+1 que deparó el tercer título de la ACB un año antes.

Publicidad

Scola

Lidera la tabla con dos apariciones en el primer quinteto y una en el segundo de Europa

Hasta ahora han aparecido en el texto el mejor jugador de la historia de la entidad según su presidente (Scola), el formidable 'Chapu', el excelso tirador lituano, el sobrio y excelente poste Splitter y la firme determinación del cántabro. También aquel hombre con cuerpo de pívot y alma de base (Tomasevic), que tendió metafóricamente un puente para el paso de otro interior de su especie. Me refiero a Bourousis, que llegó a Vitoria, vio, venció y dictó lecciones magistrales de pase desde el poste alto. Le bastó una campaña para meterse en el quinteto ideal de la Euroliga en 2016, fecha de la última F-4 alavesa.

Años de barbecho

Hasta que el griego ocupó su lugar en el podio transcurrieron cuatro temporadas sin baskonistas en los mejores quintetos. Una novedad extraña que franqueó el paso a las intermitencias. Tampoco se enviaron delegados a la selección de 2017. Sí y con los máximos honores una campaña más tarde (Shengelia). Y por medio de la 'puerta B' doce meses después (Poirier).

Publicidad

Bourousis

Componente del mejor 'cinco' inicial en su única campaña alavesa, la de la 'Final Four' de Berlín

Otros tres ejercicios consecutivos en barbecho hasta las medallas de plata compartidas por Thompson y Howard que devuelven al club de Zurbano a las charlas de la relevancia. Al menos el club retiene a uno y saca dinero por el viaje a Estambul del otro.

En estos veintidós años las delegaciones azulgranas han compartido mantel con baloncestistas como Marcus Brown, Vujcic, Navarro, Spanoulis, Papaloukas, Siskauskas, De Colo, Vesely, Ginobili, Bodiroga, Jasikevicius, Parker, Garbajosa o Langdon. Ni todo el oro traído de Moscú bastaría para pagar tanto talento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad