En la vida casi todas las determinaciones acarrean sus consecuencias. Y el baloncesto, como parte de ella, no transcurre ajeno a esa máxima. Desde que el Baskonia relevó a Joan Peñarroya por Dusko Ivanovic en el banquillo del Fernando Buesa Arena -la decisión se coció ... antes de la gira póstuma del catalán por Atenas y Andorra- hay dos jugadores a quienes el cambio les viene afectando de manera directa.
Publicidad
A Dani Diez se le valoran la veteranía y el nexo de unión que fomenta en el vestuario. Tras una buena carrera entre Madrid, San Sebastián, Málaga, Tenerife y Burgos, el 'tres y medio' madrileño parecía más un animador en activo que un hombre de productividad a tiempo completo. Fundamentalmente porque pisaba poco la cancha. Su papel secundario la temporada anterior decaía hasta una labor testimonial este curso a las órdenes del técnico egarense, proclive a alinear juntos a Costello y Kotsar.
Pero factores propios y exógenos en las últimas semanas le van procurando réditos. Desde la ausencia por lesión del alero Rogkavopoulos que le abre una ventana aparentemente hermética hasta el convencimiento del mariscal acerca de sus indudables aportaciones efectivas. Con el preparador barcelonés sólo jugó la mitad de los doce partidos en los que apenas promedió siete minutos y 0,7 puntos -dos escuálidas canastas- para una valoración negativa de -0,7.
Ahora llega de firmar su mejor partido del curso con la visita a Zurbano del Manresa. Cierto que Dusko no dispuso de él en los duelos continentales de su retorno contra Partizan y en El Pireo pero, a partir de entonces, Díez crece en el ecosistema azulgrana. El mariscal apuesta por él y Sedekerskis en los puestos flexibles de alero y 'cuatro' por preferir la versatilidad de Costello como 'cinco' abierto en ataque.
Publicidad
Todo ello le ha propulsado hasta los veinte minutos de media con 4,6 puntos en una cuidada selección de tiro y 6,7 créditos. Dani no se mete en jardines, aporta en distintas facetas del juego y coloca su dilatada experiencia profesional al servicio del grupo.
Según la teoría del péndulo o del columpio otro hombre del cuadro azulgrana sale perjudicado en la versión baskonista 4.0 de Ivanovic. Se trata de Kotsar, el pívot estonio de notable ejercicio anterior que padece un proceso involutivo tras la salida de Peñarroya. Es evidente que Dusko prefiere a Costello -integrante de su guardia pretoriana junto a McIntyre y el soberbio Sedekerskis- y esa elección le perjudica. Más preocupante es la escasa presencia del 'cinco' báltico incluso sin las participaciones de Diop.
Publicidad
Kotsar, pívot de la antigua escuela y mucho menos tosco de cuanto aparenta, tiene las condiciones para convencer al actual -y eterno- técnico azulgrana. Pero se le nota la frustración y desprende un cierto abatimiento. El que refleja su pérdida de peso específico con los datos a la vista.
El interior estonio presenta un declive de sus índices bursátiles. Tras su buen primer ejercicio en Vitoria iniciaba el curso de la confirmación. Pero de los 22 minutos, 7,6 puntos y 11,6 créditos a las órdenes de Peñarroya ha bajado hasta los 14, 4,6 y 5 respectivamente desde el relevo en el banquillo del Buesa Arena. La visita a Zaragoza y la derrota, también en el torneo doméstico, ante el Unicaja representaron sus mejores actuaciones de esta campaña. Con el mariscal al mando sólo rebasó los veinte minutos frente al Partizan y en dos ocasiones, los dos últimos enfrentamientos oficiales (Mónaco y Manresa) nik siquiera ha alcanzado los diez sobre la pista
Publicidad
Partidos de 12 no jugó el alero con Peñarroya.
Créditos de valoración frente a -0,7 antes.
Puntos, su mayor anotación, ante el Manresa.
Valoración máxima del curso ante el Unicaja.
Créditos con Dusko frente a 11,6 con Joan.
Duelos con menos de 10 minutos, los dos últimos.
La soberbia actuación de Moneke anteayer frente al Manresa, su exequipo en la ACB, le dejó a un solo crédito de coronarse por segunda vez este curso como jugador más valioso de la jornada. Al ala-pívot nigeriano le bastaron 22 minutos en los que sumó 23 puntos con pleno de triples, 5 rebotes, 4 asistencias y 8 faltas recibidas para una valoración de 35. Chima ya fue el mejor de la cuarta fecha en esta temporada, como Howard en el duelo inaugural del ejercicio. El premio correspondió a Willy Hernangómez, interior del Barça, que se propulsó hasta los 36 créditos. Mientras que Nico Brussino, alero argentino del Gran Canaria, se ha destacado por encima del resto en el mes de noviembre.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.