![«No vas a dejar que ese... le quite la comida a tus hijos»](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202202/16/media/cortadas/alaseco16-ka7B-U160980994702bUB-1248x770@El%20Correo.jpg)
![«No vas a dejar que ese... le quite la comida a tus hijos»](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202202/16/media/cortadas/alaseco16-ka7B-U160980994702bUB-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jesús Seco ocupaba un puesto relevante en el entorno técnico de la plantilla desde su condición de médico. Un auténtico velador en guardia casi permanente para salvaguardar del mejor modo el estado físico de la plantilla. El actual profesor universitario de Traumatología Deportiva en León ... recuerda aquella Copa granadina con voz emotiva y el intenso trabajo de esas jornadas por la hernia discal de Pablo Laso en las lumbares, los problemas digestivos de Velimir Perasovic y los musculares (aductor y gemelo) de Ramón Rivas.
Seco recuerda con enorme nitidez y un cariño indisimulado ese marzo de 1995 que deparó al club su primera Copa del Rey. A pesar de que «fueron unos días de locos». Y en el ejercicio de agradable nostalgia repara en el soberbio marcaje de Sasa Radunovic - «era perro viejo» - a Arvydas Sabonis durante la semifinal y en otros dos nombres propios con sus apellidos correspondientes. Uno mandaba desde la banda con raya central en el pelo, bigote rubio y estrella imaginaria de sheriff. El otro ejercía de gobernador desde que pisaba el parqué.
Ahí van sus anécdotas. «Estaba Ramón tumbado en la camilla y me dice 'estoy pensando en el cabrón, ese gordo que es de grande (en referencia a Sabonis)...'. Y yo le contesté «no vas a dejar que ese cabrón le quite la comida a tus hijos». «Y se incorporó con un coraje especial», rememora el hombre que afinó el peso de todo un emblema en el santoral del baskonismo.
La otra se refiere el añorado técnico catalán. «Después de la final se sentó en una salita, agotado, con la mirada perdida pero satisfecho. Y me dijo 'Pichu, no sabes lo que cuesta llegar hasta aquí». Médico y entrenador mantenían una relación personal muy buena. El mismo año de su fallecimiento, Comas recibió la beca amarilla de Seco que disingue a los médicos. «Era una forma de manifestarle que le daba lo que yo era».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.