Cuestión de calendarios
En estos momentos y hasta final de temporada me viene a la cabeza lo justas o injustas que son las competiciones baloncestísticas en comparación con las futboleras
Pepe Laso
Martes, 6 de marzo 2018, 00:21
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Pepe Laso
Martes, 6 de marzo 2018, 00:21
El Baskonia llega al sprint final para la primera meta continental de la temporada bien clasificado. A falta de seis jornadas, que se jugarán a lo largo de un mes justo, se encuentra a un partido de la anhelada octava plaza que ocupa ahora el ... Maccabi de Tel Aviv. Por detrás y como perseguidor con un partido de retraso se sitúa el Unicaja. El motivo de mi optimismo es el calendario que les espera a los tres equipos. Los vitorianos reciben en casa a cuatro contendientes y viajan solo en dos ocasiones. Además, solo tienen que enfrentarse a uno de los cinco primeros de la clasificación, el Zalgiris, la gran revelación del campeonato, dirigido por Jasikevicius tan deslumbrante director de banquillo como lo era de jugador y casi seguro entrenador del Barcelona la próxima temporada.
Los de Tel Aviv tienen que recibir a Panathinaikos y viajar al campo del temible Fenerbahce de Obradovic. Tras esos dos morlacos y sin descanso deberán rendir visita al Buesa, un partido que puede ser decisivo para los nuestros. Pónganselo como fundamental para el 29 de este mes. Lo que ocurre es que antes de ese día se habrán jugado cuatro jornadas que pueden cambiar el panorama. El calendario del Unicaja tampoco es bueno. Para empezar, el jueves va Moscú y en las cuatro últimas jornadas tiene que enfrentarse a Panathinaikos, Olympiacos y Fenerbahce. Este sí que es un calendario que asusta. No puedo augurar un futuro halagüeño a los malagueños en la Euroliga.
Si solo fuera esto, los baskonistas podrían concentrarse en los seis partidos continentales de marras. Pero no, la ACB está que echa humo. Seis equipos, desde el segundo puesto del Barcelona hasta el séptimo del Fuenlabrada, se mueven en una victoria de diferencia. Aunque parece que los siete tienen garantizada la plaza en los ‘play off’, no es lo mismo cerrar la fase regular entre los cuatro primeros y contar con la ventaja de campo o no alcanzar semejante ventaja. La ronda final de la ACB se avecina tremenda, con un Barcelona penúltimo en la Euroliga, con unas urgencias brutales que les harán terribles. Basta recordar con la brillantez con que ganaron la Copa del Rey y dos días después perdían en el Palau por treinta frente al Real Madrid.
En estos momentos y hasta final de temporada me viene a la cabeza lo justas o injustas que son las competiciones baloncestísticas en comparación con las futboleras. Ellos juegan su temporada regular y punto. ¿Qué tensiones pueden pasar hoy el Barcelona y el Madrid en su competición nacional? Unos se saben campeones y los otros asumen que todo está perdido. Ahí se lo dejo para que decidan qué les gusta más.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.