Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El golpe había sido contundente frente al UCAM Murcia, pero el Baskonia se resarció 24 horas después ante el Manresa para sumar su segunda victoria de la pretemporada. De dominado ante los de Sito Alonso a dominante contra el equipo que gobierna Pedro Martínez. Pocas ... sentencias que vayan a misa se pueden hacer en una escuadra azulgrana que apenas cuenta los días desde que logró reagrupar a toda su tropa, parte de ella desperdigada en las selecciones nacionales que disputaban el Eurobasket.
La localidad de Balaguer fue la sede del tercer ensayo alavés y allí se sumó el último pasajero por recuperar, un Vanja Marinkovic que cambió el azul de Serbia por el azulgrana para funcionar a pleno rendimiento desde más allá de la línea de 6,75 metros. El baloncestista balcánico bombardeó desde la larga distancia, especialmente en un tercer cuarto que tan solo sirvió para ratificar el dominio alavés en los parciales precedentes.
Manresa
Dani Pérez (9), Steinbergs (4), Olumuyiwa (13), Sagnia (5), Bortolani (3) -quinteto inicial-; Tyson Pérez (15), Hamilton (18), Badio (4), Dani García (5) y Vaulet (5).
81
-
99
Baskonia
Thompson (3), Howard, Sedekerskis (19), Hommes (14), Kotsar (15) -quinteto inicial-; Kurucs (4), Giedraitis (12), Costello (14), Marinkovic (14), Raieste (4), Milaknis y Enoch.
Parciales: 18-22, 16-19 (34-41 al descanso), 26-37 (60-78) y 21-21 (81-99).
La puntería de Marinkovic retrató la importancia de contar con la inspiración ofensiva cuando el nivel de conjunción todavía es bajo. Es la situación en la que se encuentra este Baskonia embrionario, con una parte importante de sus componentes que todavía se hablan de usted cuando se trata de buscar un juego compacto y de solidez duradera. El camino está trazado y queda todavía un buen trecho para acercarse a lo que este Baskonia puede ser.
Al menos, en la cancha ilerdense se dejaron vislumbrar algunas conexiones interesantes, especialmente en la parcela ofensiva. Ante un Manresa que también ha cambiado de manera notable respecto a su exitosa pasada campaña en la ACB, el Baskonia quiso imponer ese estilo de alta intensidad en la transición, gusto por la circulación de balón y generación de espacios. Se buscó la mejor opción de tiro con paciencia, que quiso compartir el balón y piezas como Kotsar, Costello o Hommes se beneficiaron de su movilidad y de un 'timing' adecuado a la hora de ejecutar el juego de 'dos por dos'. Hombres grandes para jugar rápido a la espera de medir sus fuerzas con 'ogros' de calibre Euroliga. Después de un primer cuarto de igualdad (18-22), el plantel vitoriano rompió el encuentro en el segundo capítulo del mismo gracias a un parcial de 3-16 (25-38, minuto 17), esculpido a golpe de transición, con Costello y Sedekerskis como principales ejecutores. No encontró el Manresa una manera de despertar con claridad después de semejante golpe.
El 34-41 al descanso dio paso a un nuevo acelerón alavés, justo cuando Marinkovic halló la confianza y la puntería desde la lejanía para castigar el aro manresano hasta concluir el tercer cuarto de la confrontación con un 60-78 clarificador. Anotación repartida, despistes varios en defensa que no llegaron a comprometer el triunfo y también la constatación de que, a día de hoy, Darius Thompson lleva una clara ventaja sobre Markus Howard en términos de adaptación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.