![Laso e Ivanovic, los técnicos más laureados que llegan a la Copa](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202102/09/media/cortadas/laso-dusko-kGjH-U130480136966RS-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Laso e Ivanovic, los técnicos más laureados que llegan a la Copa](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202102/09/media/cortadas/laso-dusko-kGjH-U130480136966RS-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tener un buen comandante no garantiza la supervivencia de la tropa, pero asegura que plantará combate como otras veces en las que salió victorioso de la batalla. Y si se trata de salir triunfante hay dos figuras en esta Copa que destacan sobre el resto. ... Se trata de Pablo Laso y Dusko Ivanovic, que son los dos entrenadores más laureados de los ocho que llegan a estos cuartos de final. El vitoriano acumula seis entorchados, todos logrados con su actual equipo, el Real Madrid (2012, 14, 15, 16, 17, 20), mientras que el técnico balcánico ha cosechado cuatro títulos coperos, tres con el Baskonia (2002, 04 y 09) y uno con el FC Barcelona, en 2007. Sólo otro veterano técnico está a la altura de ambos. Aíto García Reneses, ahora entrenador del Alba Berlín, cuenta en su palmarés con cinco trofeos coperos, cuatro alcanzados con el Barça (1987, 88, 94 y 2001) y uno con el Joventut, en 2008.
El resto de los entrenadores convocados a esta edición del torneo del KO, tienen su casillero a cero y no porque no hayan tomado parte en temporadas anteriores. El técnico del Unicaja, Luis Casimiro ha participado en nueve copas, Txus Vidorreta (Tenerife) en siete, Jaume Ponsarnau (Valencia) en dos, Carles Durán (Joventut) en otras dos, Joan Peñarroya (San Pablo Burgos) en una, mientras que Saras Jasikevicius se estrenará en esta competición desde el banquillo del Barça.
Los dos más laureados, Dusko y Pablo, son viejos conocidos. No sólo por sus enfrentamientos directos desde sus respectivos banquillos. El vitoriano, cuando todavía no había cambiado las botas por la corbata, estuvo a las órdenes del montenegrino en la pretemporada 2002-03. Durante los meses de agosto y septiembre, en los que Laso no tenía equipo, se preparó con el Baskonia de Ivanovic e incluso llegó a disputar algún amistoso. A mediados de septiembre la colaboración del veterano base -tenía 36 años-, tocó a su fin de mutuo acuerdo con la llegada de Calderón y el inminente inicio de los viajes del equipo. En noviembre fichó por el Caprabo Lleida y en enero por el Fórum Valladolid.
Mientras en los banquillos Jasikevicius será el único debutante, un total de 52 jugadores participarán por primera vez en la Copa. El San Pablo Burgos, que nunca ha disputado esta competición, es el equipo con más jugadores debutantes, un total de once. El Unicaja y el Real Madrid, por su parte, son los equipos con menos jugadores en esta circunstancia, con sólo cuatro en cada caso. Valencia Basket y Lenovo Tenerife tienen en sus filas a cinco, mientras que Barça y Joventut cuentan con siete respectivamente. En el TD Systems Baskonia nueve jugadores no han disputado nunca un partido de copa. Es el caso de Achille Polonara, Rokas Giedraitis, Pierria Henry, Alec Peters, Youssoupha Fall, Tonye Jekiri, Tadas Sedekerskis, Sander Raieste, Arturs Kurucs. Sólo Ilimane Diop, con cinco participaciones, y Luca Vildoza, con dos, son los veteranos baskonistas en el torneo, además de Zoran Dragic, que disputó la edición de 2014 con el Unicaja de Málaga.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.