![El colmillo competitivo del Baskonia comienza a asomar](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/10/21/BASKONIA%20-%20BARCELONA.jpg)
![El colmillo competitivo del Baskonia comienza a asomar](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/10/21/BASKONIA%20-%20BARCELONA.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Carlos Pérez de Arrilucea
Martes, 22 de octubre 2024, 00:23
El Baskonia suma ya ocho duelos de competición, con un balance equilibrado de cuatro victorias y otras tantas derrotas repartidas entre la Liga ACB y la Euroliga. Ni un frío congelante ni calor tropical en materia de resultados, aunque la semana que el plantel azulgrana ... acaba de dejar atrás ha permitido ver cómo comienza a asomar el colmillo competitivo de un equipo que todavía tiene muchas líneas de juego por definir. Tres choques en siete días para la primera semana intensiva con doble ración continental y postre dominical ACB. El recuento habla de dos victorias de alto prestigio ante el Real Madrid en el Buesa y frente al Barcelona en el Palau. Se hubiera podido bordar la perfección de no haber mediado la caída en los cinco minutos finales en la cancha del Asvel Villeurbanne.
Tanto las dos victorias ante los 'ogros' del baloncesto español como la caída en Lyon ayudan a vislumbrar la personalidad de un Baskonia en construcción. Más allá del alarde de orgullo que supone tumbar a semejantes gigantes, la escuadra de Pablo Laso mostró ante merengues y blaugranas un talante combativo que le permitió aferrarse a los partidos. Contra los de Chus Mateo, faltaban Campazzo y Andrés Feliz, pero los vitorianos supieron desgastar a un rival que contó con un Walter Tavares estelar, pero que se quedó demasiado solo ante la propuesta colectiva de los azulgranas.
Noticia relacionada
Frente al Barça, queda claro que el Baskonia cuajó su mejor encuentro desde el inicio de la temporada. Sin Raieste, Rogkavopoulos ni Sedekerskis y con Baldwin descartado, la épica se unió a una sabia administración de los escasos recursos que le quedaban sanos a Laso. El caso es que su equipo no solo ganó, también fue capaz de tomar la iniciativa del encuentro desde el arranque. Era una reclamación del técnico vitoriano y su equipo cumplió con nota en el Palau.
Entre medias, surge la derrota ante el Asvel, un compendio de todo lo bueno y malo del presente baskonista. De una primera parte pesarosa a un tercer cuarto brillante hasta desembocar en un desenlace en el que fallan las fuerzas y la clarividencia. El duelo dejó una sensación de oportunidad perdida para los alaveses, aunque la escuadra francesa fue más regular y, sobre todo, contó con referentes claros en los momentos decisivos. Por orden de jerarquía fueron Théo Maledon, Edwin Jackson y Neal Sako.
La derrota en tierras galas también muestra a un Baskonia que se encuentra en plena búsqueda de sus cabecillas principales. El reparto de papeles se va diferenciando con el transcurso de los encuentros con mayor o menor precisión dependiendo de los puestos. Sedekerskis y Moneke encarnan la regularidad del pasado reciente, aunque la lesión del lituano mantiene la preocupación en el seno del club azulgrana. La mala salud también relega, de momento, a Rogkavopoulos y Raieste mientras que el resto de la línea exterior presenta una actividad más que interesante. Howard se amolda a un papel que le asigna menos tiempo con el balón en las manos y la obligación de rentabilizar al máximo sus acciones de ataque. De momento, el anotador azulgrana es un jugador de rachas, aunque Laso aspira a una versión aún más consistente. Mientras, Luwawu-Cabarrot tiene puntos, pegada física y criterio en el juego hasta el punto de ser un apoyo circunstancial a la hora de organizar el juego mientras Baldwin y Forrest hincan codos para interpretar la partitura en el puesto de base.
El núcleo duro de jugadores de confianza del técnico vitoriano parece claro, pero el abanico se ha ido abriendo en los tres últimos encuentros. Ousmane Ndiaye comienza a producir en el puesto de 'cuatro', Jaramaz fue un base de refresco en el Palau y Pavel Savkov respondió ante el Barça en su debut cuando el técnico vitoriano consideró necesaria su presencia en cancha. El crecimiento de los jóvenes es una cuestión estratégica para el club, pero Laso parece apostar por una integración progresiva y meditada. El sello del preparador alavés también comienza a distinguirse con un sistema defensivo aún por ajustar, pero que ya ha deparado momentos de alta intensidad y algunas variantes tácticas que han ayudado a cambiar partidos. Queda aún avanzar en un juego de ataque aún encasquillado y que busca la fluidez. En Euroliga, el Baskonia anota 76 puntos por partido, un arsenal aún por explotar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.