![El caso Vildoza queda en manos de los abogados](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202210/15/media/cortadas/vildoza-felix-baskonia-k9UE-U180376930674FEH-1248x770@El%20Correo.jpg)
![El caso Vildoza queda en manos de los abogados](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202210/15/media/cortadas/vildoza-felix-baskonia-k9UE-U180376930674FEH-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La oficialidad del fichaje de Vildoza por el Estrella Roja y el posterior comunicado del Baskonia reclamando o la compensación económica acordada o sus derechos federativos ha derivado en una ruptura definitiva del flujo de comunicación. Las continuas conversaciones de semanas anteriores se encuentran en ... vía muerta y, según las fuentes consultadas, ambas partes han decidido dejar el caso en manos de sus abogados. Los plazos privados marcados por el club para recibir el dinero estipulado por su libertad fuera de la NBA y, especialmente, la postura que tome la Euroliga sobre la inscripción del base argentino marcarán el próximo movimiento de la entidad vitoriana, que, como reflejó en su nota, está dispuesta a emprender acciones judiciales contra las otras dos partes implicadas.
En la jornada de ayer, ni el Estrella Roja ni el entorno de Vildoza optaron por salir al paso de la acusación azulgrana. Un silencio que simplemente supone una piedra más en un asunto que viene de lejos. Semanas atrás, los representantes del autor de la canasta decisiva de la ACB 2019-2020 se pusieron en contacto con el club para tratar su regreso a Europa en busca de recuperar un papel protagonista. Las primeras negociaciones versaban sobre la posibilidad de que el argentino volviera a vestir de azulgrana. Pero la propuesta vitoriana no cumplía ni de lejos sus pretensiones económicas y las contraofertas no fueron atendidas por la dirección deportiva que dirige Félix Fernández.
De esta forma, los agentes empezaron a estudiar las diferentes ofertas recibidas de otros equipos europeos como el Maccabi o el CSKA, de las que sí mantuvieron informados al club, según las mismas fuentes. También de la del Estrella Roja, la más sugerente para el jugador, y por la que los representantes ofrecen por escrito a la entidad diferentes propuestas de calendario de pagos a cambio de renunciar a sus derechos en Europa. Además, Vildoza acabó de abonar esos días, cumpliendo con los plazos estipulados, la integridad de la cláusula de salida a la NBA, los dos millones de dólares que le permitieron cumplir su sueño en mayo de 2021, antes de acabar la temporada a las órdenes de Dusko Ivanovic.
Sin embargo, el Baskonia no aceptó ninguna de las sugerencias. Se mostró intransigente en la postura de, si no podía contar con la vuelta del jugador, recibir de inmediato cada euro de los estipulados por escrito y así contar con mayor liquidez para afrontar el pretendido fichaje de un jugador exterior. Una situación de bloqueo en la que la falta de acuerdo desembocó en que los agentes, con el consentimiento del jugador, decidieron plasmar su fichaje por el Estrella Roja sin la aprobación del club alavés. Además, los Bucks no anunciaron el corte del timonel albiceleste hasta la noche del jueves al viernes, unas cuantas horas después de la oficiliazación de su aterrizaje en Belgrado.
Entonces entra en juego el tercer implicado. La entidad rojiblanca, la oferta más alta dentro de la Euroliga, considera que se trata de un contencioso del que no tiene nada que ver y espera inscribir al jugador con la mayor celeridad posible. Su apuesta por Vildoza es muy seria a nivel económico, confían en que sea el timón del equipo y en que ayude desde el minuto uno. El base llegará a la capital serbia en los próximas horas y ambas partes no descartan su presencia sobre el parqué del Buesa Arena en el partido del miércoles correspondiente a la tercera jornada de la Euroliga. Algo poco probable dada la temperatura del conflicto e inconcebible para el Baskonia, que consideraría que la competición quedaría adulterada y hará todo lo posible por evitarlo.
El club de Belgrado se ampara en que la máxima competición continental no tiene jurisdicción, simplemente un órgano mediador entre dos implicados alejados de dar su brazo a torcer, y que el sindicato de jugadores (la ELPA) intercederá porque el argentino no esté sin jugar durante el periodo en el que la justicia, que nunca es rápida, determine su resolución. La lógica indica que los abogados de unos y otros aún están a tiempo de llegar a un acuerdo sin necesidad de que el Tribunal de Arbitraje de la FIBA o los órganos reguladores del control judicial ordinario intercedan en un conflicto en estos momentos muy lejano de llegar a su fin.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.