Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Euroliga ya avisó desde la llegada del formato actual que no permite despistes. En un torneo en el que cada uno de los treinta partidos es importante, una mala racha puede ser fatal y dejar a un equipo sin opciones. Más todavía ... ahora, cuando encara ya su fase decisiva con muchas incógnitas por resolverse.
Por eso, el Baskonia quiere que la dura derrota del jueves en Barcelona se quede solo en un aviso. Una advertencia de que otro resultado así no es posible si se quiere clasificar entre los ocho mejores en una temporada especial para los azulgranas. Para ello le quedan siete encuentros y un calendario, a priori, propicio para levantar el vuelo.
Porque, cosas del sorteo, los de Perasovic sólo tendrán que realizar dos desplazamientos más. La irregular configuración muestra que de esos siete partidos, cinco serán en el Fernando Buesa Arena. Los tres primeros llegarán, además, de forma consecutiva en las próximas semanas. De ganar esos encuentros el Baskonia afrontará el sprint final con una bala en la recámara y un balón extra de confianza. Tiene la oportunidad única de aprovechar un guiño que el calendario reservó a los vitorianos.
La primera oportunidad será el próximo jueves, día 28, en casa contra el Zalgiris lituano (20:30 horas). Los bálticos sólo tienen la esperanza de una múltiple carambola para volver a meterse entre los ocho mejores. Con un balance discreto y por detrás del Baskonia, se antojan como un rival batible para los de Perasovic. Aunque nadie se puede fiar de un equipo de Jasikevicius, aguerrido como pocos.
Tras ellos, una semana después, será el Khimki ruso el que visite el coliseo azulgrana (viernes 8 de marzo, 20:30 horas). Los de Kurtinaitis, también por detrás del Baskonia en la tabla, deben cuajar un final de fase regular casi inmaculado si quieren llegar al Top 8. La visita del Buducnost, ya virtualmente fuera, cerrará el día 15, a las 20:30 horas, el trío de compromisos en el Buesa que marcará buena parte de las opciones azulgranas. Los montenegrinos, en cualquier caso, ya sorprendieron al Baskonia en la primera vuelta. Dos días después de la derrota, el club destituyó a Pedro Martínez.
En las últimas cuatro jornadas la balanza se equilibra, con dos encuentros en casa y otros tantos fuera. El 20 de marzo, el Kirolbet visitará el OAKA (20 horas) para enfrentarse a un Panathinaikos que sigue de cerca a los de Perasovic y apura sus últimas balas.
El 22 y el 29 (ambos a las 20:30 horas) llegarán a Vitoria el Real Madrid y el Anadolou Efes. Los dos, presumiblemente, con el pase a cuartos de final bajo el brazo. El Baskonia cerrará la fase regular en Moscú contra el CSKA (jueves 4 de abril, 19 horas). Los rusos estarán, salvo sorpresa mayúscula, clasificados como uno los cuatro mejores del continente.
No será fácil llegar al Top 8, pero el Baskonia se ha encontrado en el calendario un aliado para el optimismo. Ahora deberá responder sobre el parqué. El primer paso para la soñada Final Four está en ello.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.