Peters y Dubljevic luchan por la posesión en el encuentro de Euroliga (71-70) Adrián Ruiz Hierro
TD Systems Baskonia - Valencia Basket

El Buesa Arena, territorio hostil para el Valencia Basket

El conjunto taronja acumula cinco derrotas consecutivas en Vitoria y su último triunfo fue en la Euroliga el 25 de octubre de 2017

iván benito

Miércoles, 2 de junio 2021, 02:23

Con público o sin gente, el Fernando Buesa Arena no es una cancha fetiche para el Valencia Basket. Un equipo que esta misma temporada ha sido capaz de asaltar el Wizink Center y el Palau, lleva desde 2017 sin lograr la victoria en el pabellón ... de Zurbano. Fue el 25 de octubre (63-80), cuando los taronjas, con Txus Vidorreta en el banquillo, aprovecharon aquel infructuoso inicio de Euroliga del Baskonia de Pablo Prigioni. De los azulgranas que jugaron aquel partido solo queda Diop, mientras que en los valencianos resisten Van Rossom, Vives, Dubljevic, Sastre y Puerto.

Publicidad

Desde entonces, son cinco las victorias consecutivas del Baskonia en su casa en sus enfrentamientos con el Valencia. Las cuatro correspondientes a la liga regular de la ACB y solo una en Euroliga después de que el duelo de la temporada pasada fuera suspendido por el estallido del coronavirus. Con el Buesa cerrado a cal y canto, al contrario de lo que se vive en La Fonteta en este play off, los vitorianos ya han sido capaces de vencer en dos ocasiones esta misma temporada. Ambos encuentros muy igualados, decididos por un triple de Vildoza (76-73) y varias genialidades de Polonara (71-70) en Euroliga.

Savkov se apunta al Draft

El ruso de 19 años, que aún no ha debutado con el Baskonia, ha sido protagonista en los últimos días después de que su nombre aparezca entre los jugadores menores de 23 años alistados para el Draft de la NBA. Savkov, con todavía varias temporadas de margen para madurar, todo indica que viajará solo para hacer varios entrenamientos. Sus opciones de ser escogido son mínimas pese a su buena temporada en LEB Oro y tendrá hasta el 19 de julio para retirarse de la ceremonia del día 29. Hay varios ilustres europeos como Garuba, Alocén, Tisma, Nakic (todos del Madrid), Jaiem Pradilla (Valencia), Joel Parra (Joventut), Jokubaitis, (Zalgiris), Ivan Perasovic (hijo de Velimir) o Filip Petrusev, aquel talento serbio que decidió salir de Vitoria. El resto de baskonistas –Kurucs, Raieste, Hanzlik, Macura y Miguel González– han declinado la posibilidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad