
Dejan Kamenjasevic | Director general del Dubai BC
«El Baskonia siempre ha apoyado la entrada de Dubái pero otros no lo ven»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Dejan Kamenjasevic | Director general del Dubai BC
«El Baskonia siempre ha apoyado la entrada de Dubái pero otros no lo ven»Dejan Kamenjasevic (Sarajevo, 1975) es la cabeza visible del proyecto de Dubái que pretende cambiar el tablero del básquet europeo.Salió del Baskonia en 2013 ... después de seis meses como ayudante de Zan Tabak y puso rumbo «a ciegas» a Dubái. Allí se encontró una ciudad que le fascinó y que, a su juicio, cumple con todos los derechos humanos. Montó una academia de jóvenes y en 2016 ya dijo en una entrevista que llevaría a un club local a la Euroliga. Por ahora, ese equipo jugará la Liga Adriática contra los mejores conjuntos balcánicos. «Hemos hecho algo de lo más histórico en el mundo del baloncesto pero hay gente que aún no se ha dado o no se quiere dar cuenta».
– Explíquese.
– De momento estamos en la Liga Adriática. Es la que ha tenido la visión de negocio, futuro y expansión. Todos los deportes están entre Qatar, Arabia Saudita y Emiratos Árabes, donde está Dubái. También el baloncesto, con partidosde la NBA y el Mundial de 2027. Solo falta la Euroliga. O ellos son muy inteligentes o... Y son están para tirarse flores en el aspecto económico. El baloncesto europeo sufre por todas las ligas de Estados Unidos, que ahora se llevan a todos sus jugadores jóvenes. Entonces no veo por qué Europa no se abre a mercados incluso políticamente ahora prohibitivos como el ruso, que también sufrimos muchísimo sin ellos. Lo que ahora es nuevo es ser una franquicia que quiere tener recursos propios y no gastar más de lo que percibe.
– El rechazo social a Dubái viene por utilizar el deporte como blanqueo de imagen a un régimen de gobierno que restringe los derechos humanos.
– Eso es un bulo y los clubes han estado aquí y lo han visto. Llevo aquí diez años y tengo más derechos humanos que en Europa. Hablo de Dubái, no de otros países de Oriente Medio. Aquí viven más de 220 nacionalidades en paz y armonía. Con un programa de inmigración claro donde solo te puedes quedar con un contrato de trabajo y de ningún modo para sacar todo del gobierno. Soy antipolítico y no hablo ni de derechas ni de izquierdas pero Europa solo va a peor, con lo que hablar aquí de malos derechos, en una de las ciudades más seguras del mundo, sin un régimen fuerte ni musulmán... Y claro que las mujeres pueden ir a los campos y hacer vida normal.
– Oriente invierte mucho dinero en otros deportes. ¿Por qué esta vez no va a ser así?
– Porque este proyecto es diferente. Hemos tenido veinte oportunidades para comprar equipos de Euroliga o ABA y no lo hemos hecho.No somos como el PSG o el City en fútbol. Hemos podido hacer liga de baloncesto en Dubái y fichar a los mejores jugadores como Arabia Saudí en fútbol pero tampoco lo hemos hecho. Dubái es una marca comercial como Adidas o Nike, que siempre recupera dinero, no es gastar por gastar. Tenemos un pabellón impresionante y un territorio de calidad y así es más fácil vender derechos de imagen, televisión, buenos patrocinios.
– Desmiente por tanto que sea otro caso de 'sportswashing'.
– Desmiento categóricamente todas las cosas que se han ido diciendo de blanqueo de capital, de dinero, de petróleo, de derechos humanos... todo esto es una burrada, una mentira y simplemente una falta de cultura y de conocimiento. Es como decir que España y Francia o Lituania y Rusia son iguales.
– ¿Cuál es su objetivo en la Liga Adriática?
– Competir y sentar las bases de la franquicia, todo lo demás nos va a venir más adelante. Esto es un proyecto a diez años vista, como todo lo que hace Dubái. Es otra mentira que nosotros hemos venido solo para competir un año. Estamos poniendo todo en pie para luego crecer de una forma natural, equilibrada y sólida. Hemos firmado para tres temporadas conABA y ojalá sean muchos más. Pero necesitamos más partidos y eso pasa por organizar una liga paralela regional. Tenemos a seis países a menos de dos horas, con lo que se puede hacer algo importante.
– Comentó en mayo que tendrían un presupuesto de 4 millones.
– Mentí y me tengo que disculpar. Nos hemos gastado 3.250.000 en el equipo porque la gente quería venir a Dubái. Nos ha sorprendido que tantos jugadores buenos hayan querido venir por las familias, seguridad, calidad de vida y nunca por dinero. Eso lo demuestra que nos hemos quedado con 750.000 euros sin gastar porque no hacía falta y hemos hecho un equipo sólido.
– Los jugadores ya se quejan de calendario y viajes. ¿Cómo se justifican traslados de siete horas?
– Muy fácil. Lo primero, con Dubái o sin Dubái, el calendario será el mismo. Y segundo, ni Baskonia ni ningún equipo irían a Dubái cada semana, nosotros sí. No me cuadra mucho la queja cuando Europa ha tenido muchísimos equipos con casi las mismas horas de vuelo. ¿Quejarse de la ciudad más conectada del mundo en vuelos? Te doy un dato que tenemos. Entre la Euroliga, Eurocup y ABA, solo hay cuatro ciudades que no tienen vuelo directo. ¿Por qué a Dubái no y sí a Rusia, Canarias o Israel? A nosotros nos deberían levantar un monumento porque queremos jugar en Europa y dar un nivel comercial y deportivo nunca visto.
– ¿Cuántos abonados tienen?
– La campaña de abonados la empezamos el martes e inicialmente me parece que tenemos dos socios (cifra de ayer). Es otra cosa que nos critican. ¿Cómo vamos a tener aficionados como Estrella Roja o Partizan? La cultura de aficionados se tiene que crear durante años y ahora no la tenemos. Y no vamos a comprar espectadores. Somos conscientes de que el primer partido contra el Estrella Roja el 22 de septiembre, que será histórico, posiblemente vamos a tener más aficionados suyos que nuestros. Pero por algo hay que empezar. Seguramente nos va a costar muchísimo llenar un Coca-Cola Arena de 15.000 localidades.
– ¿Cuánto calculan que pueden sacar en taquilla?
– 2,5 millones tenemos presupuestado. No escondemos nada.
– ¿Y el resto de ingresos de dónde van a venir?
– Patrocinadores y derechos de televisión.
– ¿Han tenido que pagar por participar en la ABA? Se ha publicado que 2,5 millones.
– Sí, la Liga Adriática tiene que tener unos ingresos y para que los equipos pudieran pagar los vuelos y el alojamiento en Dubái. Esto sí que se ha pagado, pero también hay otra parte ahí. Todos los derechos comerciales de futuro los vamos a compartir juntos porque aquí lo más importante es hacer negocio conjuntamente. Es un acuerdo histórico y vamos a demostrar todo lo que llevamos años diciendo al parecer sin mucho éxito.
– ¿Y por qué no ha convencido a la Euroliga, que tiene clubes como Madrid y Barça con millones de pérdidas al año?
– No quiero entrar ahí porque si entro, podría levantar mucho fuego. Pero sí te digo que el Baskonia es un equipo que simplemente gasta lo que tiene y es un ejemplo para nosotros. Hace las cosas como Dios manda. Es una organización comercial, está llevada por gente de negocios y ellos sí que realmente entienden lo que está pasando con la Euroliga. Nosotros hemos tenido su apoyo siempre y el Baskonia siempre ha sido partidario de la entrada de Dubái. Lo único que nos separa es que Vitoria es una ciudad más pequeña que Dubái y no tan conectada a nivel de transporte, pero todo lo demás tenemos bastante similar visión comercial, de negocios y de futuro. Y en este caso nosotros siempre hemos notado esta compasión y este apoyo que Baskonia nos ha brindado. Lo que pasa que aquí no decide solo el Baskonia y hay muchos intereses ocultos y no ocultos. Nosotros vamos con esta historia y si en un futuro nos encontramos o no, ya veremos dónde está la Euroliga y dónde estamos nosotros.
– Para el próximo año se espera la renovación de las licencias hasta 2040. Parece un buen momento para entrar en la rueda.
– No nos marcamos ningún objetivo porque nosotros no conocemos los planes de la Euroliga. Nuestra idea es jugar la Liga Adriática y tenemos otras cinco ligas ahora mismo que nos han invitado para el año que viene.
– ¿Domésticas o continentales?
– Domésticas. Vamos a tener muchos problemas para decidir dónde vamos a jugar el año que viene. Y de estos cinco, la Euroliga no está. El único plazo que nos marcamos es saber dónde nos expandimos a nivel comercial el año que viene en una de estas cinco ligas además de la ABA.
– ¿Descarta entonces la Euroliga?
– Hemos negociado con la Euroliga durante más de tres años. Hemos gastado mucho tiempo y energía en reuniones explicando nuestro proyecto de forma eficaz para que lo entienda. No ha sido un problema nuestro, ha sido de la Euroliga y de su situación. Pienso que ellos están ahora en una situación en la que no pueden aceptar a nadie hasta que no arreglen su casa de dentro. Si la arreglan, no se sabe si nosotros seguiremos disponibles.
– ¿Y su entrada arreglaría la casa?
– Por completo. Al 100%. Pero ahora mismo pienso que no se va a producir. Si fuera por el Baskonia, Madrid o Barça, sí, pero hay más interesados. Los españoles me han sorprendido en cuanto a visión. Incluso el Valencia. Buscan muchísimos recursos adicionales para sobreponerse y sobrevivir. Ellos también piensan que somos la solución. Pero la Euroliga en general no, y ellos creen que están en el camino correcto. Me sabe mal no afrontar esto juntos porque es público que la NBA va a desembarcar en Europa y piensa hacer un torneo.
Klemen Prepelic será la estrella del Dubái BC en su primer año de vida. El exjugador del Real Madrid y Valencia será el líder de una plantilla entrenada por Jurica Golemac, técnico del Cedevita Olimpija las cuatro temporadas anteriores, y copada de balcánicos o con experiencia en la Euroliga como Nemanja Dangubic (Estrella Roja), Ahmet Duverioglu (Fenerbahce), Awudu Abass (Virtus), Leon Radosevic (Bayern) y Danilo Andjusic (Partizan). Su primer fichaje fue Nate Mason, que promedió 19,6 puntos y 6,7 asistencias en el Merkezefendi turco. Completan el plantel Aleksa Uskoković, canterano de Estrella Roja; Thirdy Ravena, primer filipino que jugará en una liga europea; Bora Yasar (Darussafaka), Leyton Hammonds (Dijon) y JaCorey Williams (Hapoel Jerusalem). «Hemos ido a fichar jugadores no por nombre, sino por la expectación de que pueden ser una base sólida para el futuro», señala Kamenjasevic. El equipo lleva tres amistosos con dos claras victorias sobre el Dinamo de Zagreb ySplit y una derrota ante el Buducnost (83-93).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.