Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
iván benito
Lunes, 19 de julio 2021, 18:46
El Baskonia continúa con la política de expansión internacional emprendida desde el inicio de este siglo e hizo ayer oficial la renovación del acuerdo de colaboración con la Federación de Georgia. La relación entre ambas entidades continuará hasta, al menos, 2026. El acuerdo incluye ... un proyecto de construcción de una escuela de baloncesto en el país caucásico a partir de enero de 2022. Una vez quede inaugurado, la entidad vitoriana asegura que el recinto seguirá la metodología azulgrana impulsada desde el BAKH y tratará de fomentar «hábitos de vida saludables» y transmitir «valores positivos» a los jóvenes jugadores del país.
«El acuerdo suscrito en el año 2014 se prolongará un lustro más para continuar con su objetivo de formación y profesionalización de las estructuras deportivas en este país», recoge el comunicado emitido por el club. Un convenio formativo, que el Baskonia define como «seis fructíferos años». En cualquier caso, ninguno de los jóvenes georgianos reclutados en su momento alcanzaron el primer equipo azulgrana.
El compromiso llevaba varios años en entredicho después de la polémica surgida entre 2016 y 2018. Según publicaron en su día medios georgianos, el contrato original recogía que la Federación pagaba 300.000 euros anuales a la entidad de Zurbano para que esta se encargara de modernizar su cantera y potenciar el nivel deportivo de la selección de Toko Shengelia, llegado unos meses antes de la firma del acuerdo (octubre 2014). El club organizaba campamentos de verano en el país y reclutaba para su cantera a los más brillantes. Sin embargo, la dimisión de dos vicepresidentes salpicó al Baskonia y el convenio se convirtió en un arma de doble filo, como reveló este periódico en 2018, con acusaciones de incumplimiento por diversas partes.
Uno de los directivos salientes era el padre del capitán azulgrana, Kakha Shengelia, que salió públicamente a reprochar lo que él consideraba un «despilfarro» dos años después de haber sido una figura clave para rubricar el acuerdo. También acusaba de corrupción a los máximos dirigentes del ente federativo. La Fiscalía del país investigó en dos ocasiones un asunto del que no volvió a trascender nada más.
«Es una lucha interna ajena a nosotros. Todo se está haciendo correctamente», defendió Jesús Vázquez, uno de los dirigentes del Grupo Baskonia-Alavés que fue interrogado en el proceso. De hecho, el acuerdo finalizaba en el año 2019, aunque todo apunta a que la relación se mantuvo hasta la nueva prórroga hecha pública ayer.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.