Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Baskonia quiere consolidarse como la tercera vía en una ACB que controlan Barcelona y Real Madrid. Ser una «alternativa», un club diferente. Sobre esa diferencia gravita su campaña de abonados para la temporada 2022-23, la primera que recupera la total normalidad tras dos cursos marcados por las limitaciones pandémicas y que lleva por eslogan 'Súmate a la rebeldía azulgrana'. «Es carácter, rebeldía ante los gigantes. Es la temporada para volver a poner el foco a sumarse a esa rebeldía. Ser del Baskonia es romper el orden establecido. Sabemos dónde estamos y adónde queremos llegar», explicó el CMO del Grupo, Roberto Polanco.
El club plantea una ligera subida en las renovaciones. Un aumento medio del 1% en la categoría de adulto. Cada socio de esa franja -nacido en 1992 o antes- pagará entre 4 y 10 euros más por disfrutar de toda la temporada. El carné incluye los 17 encuentros de la ACB en Vitoria, la hipotética primera ronda de los play offs y también las 17 jornadas de la fase regular de la Euroliga. De esta forma, los precios en esta franja de edad van de los 185 y 215 del nivel 4 -colores azul y rosa del mapa- a los 819 de la categoría 1 -color amarillo-. Para las nuevas altas, la horquilla se mueve de 199 a 889 euros.
Menos cambios hay en la franja joven -nacidos entre 1993 y 2007- y en la infantil -de 2008 a 2016-. Los primeros pagarán cuatro euros más en cualquiera de los cuatro sectores donde pueden retirar su abono: de 129 a 289 y de 145 a 319 para las nuevas altas. El precio para niños se mantiene congelado en casi todos los niveles, con un pequeño incremento en la zona más alta del pabellón. Así, los que opten por renovar pagarán entre 69 y 485 euros, de 75 a 535 en las nuevas altas. El Baskonia también ha habilitado un carné txiki (de 0 a 5 años). Los nacidos entre 2017 y 2019 pagarán 15 euros y será gratuito para los más jóvenes.
El plazo para renovar la afiliación arrancó este martes y terminará el 9 de julio. Los abonados que deseen continuar no tendrán que hacer nada y el resto, así como los que pretendan incluir cambios, están obligados a pasar por la tienda de la plaza General Loma. A todos se les descontará la cantidad proporcional por los partidos nos disfrutados el curso pasado. El Baskonia no se fija «topes de crecimiento», aunque sí aspira a recuperar los socios perdidos por la pandemia. El pasado curso lo cerró con 8.073, por los 10.084 previos al verano de 2020. «Creemos que esa gente se va a volver a unir al proyecto, así que no nos marcamos un techo», explicó el director de marketing del Grupo, Aitor Apesteguia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.