Granger disputó 101 partidos en tres temporadas con el Baskonia rafa gutiérrez
2021-2022

El Baskonia negocia el regreso de Granger

El conjunto azulgrana pretende completar sus cuatro cupos de formación con el base uruguayo lastrado por las lesiones en su etapa en Vitoria

iván benito

Lunes, 12 de julio 2021, 18:52

Al Baskonia le falta al menos un base y uno de los cuatro cupos formativos exigidos por el marco de contratación de la ACB. Jayson Granger es agente libre, cumple con las dos funciones y se presenta como una suculenta opción de mercado. ... El conjunto vitoriano negocia el retorno del timonel uruguayo que en Vitoria vivió un auténtico calvario con las lesiones que le privaron de mostrar todo su potencial. Según las fuentes consultadas por este periódico, ambas partes mantienen un estrecho diálogo al que aún le faltan ciertos detalles por rubricar el reencuentro.

Publicidad

No ha pasado un año desde que Granger escribiera su carta de despedida del Baskonia. «Se cierra una etapa en un sitio donde me ha tocado vivir de todo, lo bueno y lo malo de este hermoso deporte. Llegué en 2017 con ganas de comerme el mundo y darle a este club mi mejor versión. Por desgracia, no he podido estar al nivel que se esperaba», expresó en un sentido adiós. Las lesiones le masacraron. Primero fue el tobillo el que le martirizó con dolores durante toda su primera campaña y parte de la segunda. Tuvo que parar y operarse.

El tendón de Aquiles fue la puntilla. La pierna izquierda volvía a responder en una gran pretemporada, esperanzadora hasta que el uruguayo se rompió en el primer minuto del duelo inaugural de curso. El parón por el coronavirus le dio la oportunidad de despedirse desde la cancha, con título de Liga incluido con el que disuadir todos los sinsabores. El chico de la eterna sonrisa expuesta a prueba de bombas en su estancia en Vitoria disputó 101 partidos en tres temporadas, y está dispuesto a darse una segunda oportunidad.

El uruguayo, desconsolado tras romperse el tendón de Aquiles. rafa gutiérrez

También el club de Zurbano, que esta temporada ha visto cómo el jugador nacido en Montevideo hace 31 años, 32 cuando arranque el curso, se ha reencontrado con su mejor baloncesto. Los primeros meses le sirvieron para alcanzar un alto ritmo de competición que alcanzó su pico en enero y le convirtió en verdugo azulgrana. 21 puntos y 6 asistencias (22 de valoración) en el partido de Berlín, con 7 puntos y 8 asistencias para 17 de valoración en su vuelta al Buesa Arena, ambos con victoria germana.

Publicidad

Una fractura del metacarpiano de su mano izquierda le frenó durante los albores del invierno, pero su rendimiento no se vio resentido y volvió a brotar en primavera. El Alba Berlín se sobrepuso al favoritismo del Bayern Múnich en la final de la Bundesliga gracias a la estelar actuación del charrúa, nombrado MVP del play off. En la Euroliga acabó disputando 28 encuentros tras de un año en blanco, con promedios de 8,1 puntos, 4,9 asistencias, 2,7 rebotes y 11,4 créditos de valoración.

Un timonel más cerebral

«Higiene mental» fueron dos palabras que resonaron en su marcha de Vitoria. Se fue con la espinita de demostrar el jugador que fue en el Efes. También en el Estudiantes y Unicaja. Ahora su físico vuelve a responder y ha aflorado un jugador menos explosivo, pero más cerebral. Con menor capacidad para romper defensas y unas piernas menos veloces, pero mayor conocimiento del juego para ofrecer el balón en la mejor posición. Sumado al inestimable cupo formativo.

Publicidad

Noticia Relacionada

Un complemento para la exuberancia física de Baldwin, con el que podría retroalimentarse también sobre la pista. La querencia de Dusko Ivanovic por utilizar dos bases en cancha encajarían con el regreso del uruguayo, que en el Preolímpico volvió a vestir la camiseta de su selección. En el partido decisivo ante la República Checa, el base firmó 22 puntos, 7 rebotes y 7 asistencias en 36 minutos de juego. Con la personalidad y el descaro desbordante que siempre le han caracterizado y una capacidad de superación heredada de su madre, Silvia Amodio, ultrafondista sénior uruguaya.

El Alba le ha ofrecido la renovación. El Zalgiris, un proyecto sólido y de tradición competitiva. Pero la intención del jugador es regresar a España. Nunca se quiso marchar del país que le acogió con 17 años. Las circunstancias le obligaron a irse. Las mismas que en apenas once meses de diferencia se vuelven a alinear para vivir una segunda parte. Las que siempre dicen que no son buenas, pero que jugadores como Marcenlinho Huertas, Prigioni o 'Chapu' Nocioni abrieron con éxito. El destino le ofrece la oportunidad de resarcirse, atiborrado de ganas, confianza y esperanza de que la suerte le acompañe.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad