![Un Baskonia entre interrogantes](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202006/16/media/cortadas/ala-baskonia-visita-oceanographic%20(9)-kP0G-U1105195954947oB-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Un Baskonia entre interrogantes](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202006/16/media/cortadas/ala-baskonia-visita-oceanographic%20(9)-kP0G-U1105195954947oB-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La cuentra atrás ya está activada para que el Baskonia salga de las sombras en las que se ha sumido durante poco más de tres meses sin competición. El coronavirus activó la pausa a una trayectoria titubeante en los seis primeros meses del curso ... 2019-2020. Emerge de nuevo el plantel vitoriano en un escenario inédito, el torneo de clausura de la Liga ACB que arranca mañana en formato concentrado. Nuevas caras como Vildoza o Granger, la ausencia de Christon y los ecos lejanos de aquel plantel que se esforzaba en sacar la cabeza allá por primeros de marzo. Un Baskonia con unas cuantas incógnitas que despejar en tierras levantinas.
El equipo vitoriano llegó el pasado jueves a Valencia con una estructura modificada respecto a sus últimas actuaciones antes del parón pandémico. De vuelta a la competición, no estará en el puesto de base Semaj Christon, que se había asentado como un jugador de confianza de Dusko Ivanovic tras su llegada desde el Limoges. Su empuje físico y su incipiente capacidad anotadora volaron hacia su tierra natal para no volver cuando llegó la hora del reagrupamiento. A los mandos se mantienen Pierriá Henry y su fogosidad y un Sergi García que había quedado eclipsado por Christon. En escena entran Luca Vildoza y Jayson Granger, de nuevo disponibles tras superar sus respectivas lesiones. Garino quedó en tierra, pero el director de juego argentino y el uruguayo se realistan a la causa azulgrana.
El encaje que le dará el técnico montenegrino a ambas piezas está por ver. Sin embargo, abren un abanico de posibilidades al tratarse de dos jugadores con capacidad individual para elevar la cuota anotación desde la línea exterior. Bases polivalentes con alma de escoltas, piernas potentes si no pasa factura el tiempo de inactividad. Jugadores de alta temperatura cuando se encuentran en su versión más reconocible.
La fase de temporada previa a la pandemia deparó un Baskonia en extremo inestable, tanto en el frente de la Euroliga como en el de la Liga ACB. El cambio de entrenador, con la llegada de Dusko Ivanovic tras el despido de Velimir Perasovic, no tuvo un efecto reconstituyente inmediato. Las lesiones también jugaron en contra de una escuadra azulgrana que, en cualquier caso, había mostrado signos de mejoría en los duelos de finales de febrero y principios de marzo.
Las incorporaciones de Christon y Dragic dieron cierto oxígeno a un grupo exprimido al límite ya sin Stauskas y que consiguió hilvanar tres triunfos consecutivos en la máxima competición continental (Estrella Roja, Bayern Munich y Alba Berlín). Su última racha doméstica fue de factura idéntica, con victorias ante el Fuenlabrada, Obradoiro e Iberostar Tenerife. La suspensión mandó a la carpeta aquellos apuntes más luminosos, los mismos que permitían al plantel azulgrana recuperar parte del tiempo perdido. Queda por ver si habrá opción de retomar aquel hilo de optimismo después de más de tres meses sin competir en el torneo que arranca mañana en Valencia.
La cita en la ciudad levantina supone un esfuerzo de concentración para todos los equipos participantes, que han pasado un período de incertidumbre profesional e inactividad insólitos. Dusko Ivanovic debe volver a poner en marcha una maquinaria para competir al máximo en un torneo de resolución corta. El formato puede ser favorable para un entrenador habituado a pulir mentalidades sin dar opción al respiro con vistas a estar preparados para duelos a cara a cruz. Sin embargo, también está cerca el período veraniego de contrataciones, que ya se ha adelantado para algunos clubes que ya no tienen obligaciones competitivas. El club azulgrana estará atento a lo que sucederá en Valencia, pero ya intenta planificar el futuro. Por su parte, los miembros de la plantilla baskonista también piensan en un porvenir en muchos casos incierto ante la crisis que ya asoma tras el golpe que ha asestado el coronavirus al negocio baloncestístico. Jugadores como Shields, Janning, Granger o Diop terminan contrato, la renovación de Dusko Ivanovic sigue pendiente y el 'ruido' del mercado comienza ya a rodear a un pilar como Shengelia.
Los problemas físicos de Youssoupha Fall ponen un punto más de incertidumbre a la composición interior del Baskonia, condicionado por el eje de Shengelia y donde Eric y Diop habían tomado la delantera del gigante senagalés en el puesto de 'cinco'. Un torneo de formato corto bien puede servir para los cambios súbitos de papeles o la reconversión de secundarios en protagonistas. El largo paréntesis pone el cuentakilómetros a cero. Incluso para aquellos jugadores alejados de los focos antes del parón competitivo.
11-12 Es el balance de victorias y derrotas que acumulaba el Baskonia en la Liga ACB cuando se decretó la suspensión temporal de las competiciones deportivas debido al coronavirus. La racha de tres triunfos consecutivos ante Fuenlabrada, Obradoiro e Iberostar Tenerife le había permitido volver al octavo puesto, entre los equipos con opciones de alcanzar los play off. Apeado en su momentro de la Copa del Rey, el conjunto vitoriano apenas había podido superar ese escalón en la tabla doméstica a lo largo de 22 jornadas.
Tornike Shengelia tiene todos los boletos para ser protagonista del mercado de traspasos de este verano por mucho que tenga contrato con el Baskonia. De hecho, se suceden las informaciones respecto a nuevos destinos para el capitán azulgrana a partir de la próxima temporada. Hace semanas, la brújula apuntaba a Milán y ahora vira hacia Moscú. Diversos medios griegos informaban ayer que Shengelia podría convertirse en jugador del CSKA tras el correspondiente acuerdo de traspaso con el Baskonia. El portal deportivo 'sdna.gr' anunció a media mañana la existencia de un pacto entre la entidad azulgrana y el gigante moscovita para la venta de quien, a día de hoy, es el gran referente deportivo y emocional del baskonismo. Acuerdo total, decía 'sdna.gr'.
Poco después de que la información se propagara a través de las redes sociales, llegaron las matizaciones desde otros medios, tan bien de procedencia helena. La web 'eurohoops' apostilló que el apretón de manos entre la directiva vitoriana y la moscovita todavía no era un hecho consumado, pero que el acuerdo estaba cercano. Además, el portal aseguraba que ambos clubes se encontraban negociando la transacción del jugador desde hacía varias semanas.
Ante las informaciones llegadas desde Grecia, el silencio se mantuvo desde ambas entidades. De ser ciertas, Shengelia pondría rumbo hacia un destino lógico; el mismo que podría sufragar un sueldo ya alto en el Baskonia y que le aseguraría estar cerca del asalto de un gra título como es el de la Euroliga. No obstante, fuentes consultadas por este periódico apuntaban a la reducción de presupuesto que acometerá el club ruso de cara a la próxima temporada, que limitaría las perspectivas azulgranas de hacerse con una cantidad económica importante.
De cualquier manera, el CSKA ya tanteó el pasado verano la posibilidad de contratar al georgiano, que mantiene la prioridad de retornar a la NBA si pone fin a su etapa como baskonista. Para la entidad azulgrana, la crisis que se cierne sobre el negocio del baloncesto convierte el alto sueldo de su capitán en una carga de la que se podría desprender este verano si surge un comprador dispuesto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.